BIMOTA TESI 3D. Diseño revolucionario

Bimota es una pequeña compañía italiana, fundada en 1973, que siempre se ha distinguido por sus revolucionarios modelos. Un de ellos es el Tesi 3D, lanzado en 2008 y actualizado con los años para entregar una experiencia de manejo única.
Lo más novedoso de esta moto es su chasis, muy compacto al centro pero con dos brazos oscilantes que le dan un carácter exclusivo donde el diseño y su funcionamiento son consideradas obras de arte. El trabajo de fabricación del chasis es tan exquisito, que el equipo de ingeniería encabezado por Andrea Acquaviva lo ha dejado expuesto a la vista como si se tratara de una moto Naked, aunque en el fondo se trata de una deportiva. El chasis consta de una pieza central de aleación de cromo, molibdeno y níquel, que como en un auto de Fórmula 1 sostiene el motor y las suspensiones. Estas funcionan unidas a dos chasis independientes, uno trasero bastante convencional, que usa un sistema de brazos en voladizo con un amortiguador central ajustable, mientras que adelante es a base de dos brazos reforzados, que utilizan un sofisticado sistema de dirección en vez de la horquilla convencional.
Para el motor, Bimota ha dependido desde hace años de Ducati, con quien tiene una estrecha colaboración. En el caso de la Tesi 3D usan el bicilíndrico de 4 tiempos y 1,078 cc, que con inyección electrónica de gasolina ofrece 98 HP a 7,500 rpm y un torque máximo de 103 Nm a 5,500 rpm. todo este poder se mantiene bajo control mediante una transmisión de 6 velocidades que mueve la rueda posterior mediante una cadena. Aunque hay indicios que para la versión 2017 usarán el motor de la Ducati Diavel ya que el nuevo modelo Impeto (de suspensión por horquilla) lo utiliza.
El diseño de la Tesi permite una geometría totalmente distinta a la de las motos convencionales, donde la transferencia de peso es casi inexistente, lo que permite frenar mucho más fuerte y un paso por curva muy preciso y a mayor velocidad. En vez de la horquilla que encontramos en el resto de motocicletas, aquí la suspensión delantera es a base de un brazo paralelo al piso, cuyo movimiento vertical se controla mediante un amortiguador. De esta manera se separan las funciones de suspensión, frenado y dirección, ya que esta incluye una serie de brazos que permiten que la rueda se mueva sobre un eje central.
Los frenos son de origen Brembo, con doble disco al frente con diámetros de 320 mm, mientras que atrás tenemos un disco de 220 mm. En ambos, los calipers también son Brembo.
Para este año, Bimota ha creado una nueva versión de la Tesi, a la que ha llamado Tesi 3D Café Racer, debido a la ausencia de carenados y a una nueva carrocería. Como habían dependido de un motor de Ducati, que ya no está en producción, para esta versión se usa el más moderno bicilindro de 803 cc con un escape propio y lo anuncia con 80 HP. Para compensar la perdida de potencia contra el motor de la 3D, los brazos de suspensión son hechos en fibra de carbón, lo que el peso total de la moto es de 162 kilos, lo que asegura unas buenas prestaciones. La suspensión puede ajustarse y la altura también. Adelante hay 9.5 milímetros de ajuste y atrás 14, con lo que la altura de la moto puede bajarse o subirse 23 milímetros.
Con la Café Racer, Bimota va en busca de u cliente diferente al habitual de la Tesi 3D, uno que aprecie meas la facilidad de manejo sobre las prestaciones puras.