Cambios en modelos Suzuki para el 2015

CAMBIOS EN SWIFT Y DZIRE
Para 2015 los dos modelos más populares de Suzuki recibirán una serie de cambios leves a partir de los autos que se produzcan a partir de febrero, con la idea de adptarlos a las nuevas exigencias de los consumidores. Exteriormente tendremos
cambios en la defensa frontal y la parrilla, así como en las lámparas frontales de ambos modelos. El Dzire también recibirá cambios en la defensa trasera. Los rines son de nuevo diseño y para los modelos con copas, estas tendrán un dibujo similar al de los rines. La idea con estos cambios es darle una nueva personalidad y que en el caso del Dzire, la vista trasera ofrezca una mayor sensación de anchura y fortaleza. Como parte de la idea del cambio de personalidad habrá una nueva gama de colores para ambos modelos.
También en interior será remozado, con una nueva tapicería en otro diseño de tela y con un interior en negro para el Dzire, algo que no se había ofrecido antes. Para el Swift habrá un cambio en el asiento trasero que permitirá abatirlo en una proporción 60:40, con lo que se mejora la habitabilidad y se amplia el espacio de carga sin sacrificar las dos plazas traseras. Finalmente hay cambios en equipamiento y tanto el Swift GL como en Dzire GLX tendrán llave del tipo Keyless con arranque mediante botón y para toda la gama habrá la opción de manos libres para el celular (Bluetooth).
SUZUKI CIAZ, EL ULTIMO DEBUTANTE
Su presencia en el Panamá Motor Show causó sensación, pero tendremos que esperar a 2015, para que el Ciaz se haga una realidad en Panamá. Suzuki entra con el Ciaz ha competir en nuevas aguas, en un segmento con alta demanda en todo el mundo y para ello han desarrollado un producto atractivo aunque no revolucionario, de manera que pueda ser un auto aspiracional sin los costos de un auto premium. Para la carrocería han buscado crear un diseño convencional de tres volúmenes que le permite atraer a un amplio espectro de compradores, ofrecer mejor aerodinámica y un mayor grado de seguridad.
Con un poco menos de 4.5 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.65 metros, no es un auto pequeño y por tanto ofrece buen espacio interior, especialmente en el asiento trasero. La parte superior del tablero en negro, contrasta armoniosamente con el interior de color claro, con lo que tenemos aun mayor sensación de espacio. Otro punto importante es la calidad percibida y para ello se apoyan en una cabina elegante con un diseño coherente y plásticos de toque suave.
Al ser un auto de corte familiar lo han dotado de un espacio de baúl considerable, con la misma capacidad del Honda City, que debe ser su principal rival en mercados como el nuestro. El Ciaz estrena plataforma con un ancho superior a cualquiera de las anteriores. Además se beneficia de la tecnología S-TECT que permite un menor peso con una mayor resistencia a los impactos, con esto el peso total del vehículo es de apenas 1,010 kilos, por lo que no necesita mucha potencia para poder tener buenas prestaciones. Esto no significa ninguna deficiencia en seguridad y se espera que obtenga una excelente calificación en las pruebas de choque. Dependiendo de la versión puede tener hasta 4 bolsas de aire, con un mínimo de dos y en todos los casos tiene frenos con asistencia ABS.
Para la parte mecánica, el Ciaz estrena la última generación del motor K14B, con nuevos pistones y un cabezote que permite tener altura variable de válvulas. El interior del motor ha sido optimizado para tener menor fricción, con lo que se ha mejorado su eficiencia y rumorosidad, con lo que ahora presume de unos consumos muy bajos, la fábrica asegura una cifra de 20.73 kilómetros por litro (77.95 km/galón) y de ser uno de los más silenciosos del mercado. Con 1.4 litros y 91 HP, podrá venir con transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 4. Con el Ciaz, Suzuki quiere revitalizar la marca y ofrecer un producto en un segmento donde hasta ahora no tenía presencia.
SUZUKI VITARA, LA SENSACION
El nuevo SUV que Suzuki necesitaba. Debido a la popularidad del Grand Vitara, son pocos los que recuerdan que en su origen era un auto de menores dimensiones y es que hay que remontarse a 1988 para su origen como un SUV convertible, de dos puertas, atractivo y con una alta dosis de diversión. Tras unos años en el mercado, el Vitara empezó a crecer hasta tener que cambiar de nombre, pasando a Grand Vitara, que existe aun hoy tras varias generaciones del modelo.
En los primeros meses de 2015, el Vitara se pondrá a la venta, primero en Europa donde se fabricará en la planta de Suzuki en Hungría y luego llegará al resto del mundo, incluyendo Panamá. Con unas dimensiones de 4.175 metros de largo, por 1.775 de ancho y 1.61 de alto, es uno de los más compactos SUV del mercado, aunque con una distancia entre ejes de 2.5 metros ofrece un interior amplio y la posibilidad de ofrecer cuatro puertas lo que lo hace más atractivo y práctico. Exteriormente tiene muchos rasgos del concepto que presentaron en Tokio hace un año, con la sensación de fortaleza típica de los 4×4 de Suzuki, pero reiterpretada de una forma que lo hace ver mucho más moderno que por ejemplo el Grand Vitara, con una línea de hombros más alta y que van de punta a punta, con lo que se consigue dinamismo y a la vez fortaleza. Adentro han trasladado el modernismo de la carrocería al tablero, pero conservando toques familiares, con salidas de aire similares a las del Grand Vitara y el reloj redondo. Añadiendo toques novedosos, como aplicaciones del mismo color de la carrocería.
Al ser un vehículo enfocado al segmento más joven del mercado e intentando copiar el éxito del MINI o el Fiat 500, la posibilidad de personalización es muy alta, pudiendo tener hasta 15 colores externos, muchos de ellos con una combinación de techo negro o blanco y con diferentes opciones de parrilla, rines y decoración interior. Aunque tiene un enfoque bastante urbano, eso no quiere decir que no tiene los genes que han hecho famosos a los SUV de Suzuki y la fábrica considera que es un digno sucesor del Samuray, por ello le han dotado del sistema AllGrip de doble tracción inteligente, que ajusta el grado de reparto de tracción de acuerdo a una serie de sensores y factores en modo automático o permite que el conductor lo ajuste en tres posiciones adicionales, mediante uan perilla giratoria en la consola.
El motor es un 1.6 litros de gasolina con 118 HP y bajas emisiones, lo que debe transformarse en consumos bajos. Dos transmisiones estarán disponibles, una automatica de 6 velocidades con cambios manuales mediante paletas en el timón o una manual con 5. El equipamiento de conveniencia, comunicación y seguridad, variará de acuerdo a cada mercado.
MARCAS
SUZUKI SE LLEVA EL PREMIO RJC CAR 2015
El Hustler, un miniauto que solo se vende en Japón, se ha llevado el premio RJC Auto del Año 2015, otorgado por la Asociación Japonesa de Investigadores y Periodistas Automotrices. Suzuki ha ganado en cinco ocasiones el premio que otorga la Asociación Japonesa de Investigadores y Periodistas Automotrices y que equivale al Auto del Año. Primero fue en 1993 con el Wagon R, nuevamente con ese modelo en 2008 y luego con el Swift en 2005 y 2010. Ahora el agraciado ha sido el Hustler. Un vehículo lanzado en enero de 2014 y que hasta octubre había vendido 86,918 unidades.
El premio RJC Auto del Año, fue establecido en 1990 y en él se seleccionan vehículos domésticos lanzados entre el periodo comprendido entre el 1 de noviembre del año anterior y el 30 de octubre del año en curso. De una primera votación el grupo se reduce a 6 modelos y luego se hace una ultima votación con los seleccionados. Para sustentar la elección, RJC dijo sobre este modelo: «Hustler es el pionero de un jevo genero de mini SUV, que no solo pone atención a su manejo, sino también a sus colores incluyendo los de carrocería. Adicionalmente ofrece un confort más que satisfactorio para un manejo en ciudad. En un sentido más amplio, es un auto que le da sueños a sus usuarios. Puede ser disfrutado en familia, con un compañero o en solitario. Evaluamos grandemente su interior y la frescura de su diseño.»