CAMPEONATO MUNDIAL DE RESISTENCIA (WEC)

Views: 4195

Asistimos a la cuarta competencia del WEC, las 6 horas de Nürburgring.

En los años 60, las carreras de larga duración competían directamente con la Fórmula 1, no solo por la atención del público y los medios, sino por los pilotos que igual competían en Le Mans que en Mónaco. En los 80 la entrada de Porsche, cambio el equilibrio y no se podía ganar si no se tenía un auto de esa marca. Esto que en principio iba destinado a proporcionar armas similares a los equipos privados acabó con la participación de otras marcas y se desvirtuó el campeonato al punto de que FIA eliminó el Grupo C por los WSC. Por otro lado la llegada de Bernie Eccleston a la F1, profesionalizó la categoría y elevo a sus pilotos al rango de súper estrellas, con lo que participar en otra categoría se veía como bajón en status.

IMG_3566

Tras el dominio desde el arranque del siglo XXI de Audi, en 2012 FIA eliminó el Intercontinental Le Mans Cup y creo las reglas que dominan el WEC, instaurando este campeonato. Esto impulsó la entrada de dos nuevos fabricantes, Nissan y Porsche que se unían a Audi y Toyota.

Con cuatro fabricantes en la máxima categoría no es de extrañar, que haya vuelto a pasar lo mismo que en los años 60, donde pilotos de Fórmula 1, han aterrizado en el WEC, con la única diferencia que por los contratos actuales, es casi imposible que puedan correr en ambas categorías, por lo que lo común es que tras el paso por la F1, terminen corriendo en el WEC. Entre los pilotos en estas condiciones están: Mark Webber que ahora está con Porsche, Kamui Kobayashi, Kazuki Nakajima, Sebastian Buemi,  Anthony Davidson y Stephane Sarracin en Toyota y Lucas Di Grassi, que está en Audi.

0- principal

En LMP2, están: Vitali Petrov, Bruno Senna, Nick Heidfeld, Nelson Piquet Jr, Roberto Mehri, Will Stevens y Gianmaria Bruni. Hasta en GTE encontramos a Emmanuel Collard y a Pedro Lamy, que tuvieron un fugaz pasado en la F1.

Aunque el centro de atención son los prototipos híbridos de la categoría LMP1 (Le Mans Prototipe), hay tres categorías adicionales compitiendo, una para prototipos y dos para autos de Gran Turismo. Junto a los autos oficiales hay dos equipos adicionales que corren en esa categoría, pero en un sub grupo reservado a equipos privados que no usan motores híbridos y no tienen ningún tipo de ayuda de los fabricantes.

Una categoría muy concurrida es la de los prototipos LMP2, donde todos usan el motor V6 de 3.5 litros de Nissan, aunque en chasis individuales. La categoría está destinada a equipos privados, pueden tener cabina cerrada o abierta y el costo máximo no debe exceder los 463,500 euros. Por último tenemos las categorías de Gran Turismo reservadas autos de 2 puertas de producción, que han sido modificados de acuerdo a unas reglas bastante permisivas. En la GTE Pro, los pilotos deben ser profesionales con status platinum o gold, mientras que en la GTE Am, solo uno de los pilotos puede tener ese status, los otros dos deben ser uno silver y el otro bronze.

IMG_3500

El campeonato consta de 9 carreras incluyendo las 24 Horas de Le Mans, que se considera como la carrera cumbre, mientras que las otras 8 tienen una duración de 6 horas. Por esa razón el puntaje que otorga Le Mans es el doble del resto de las carreras.

Las 6 Horas de Nürburgring, es la cuarta fecha del campeonato y se corre en el circuito de 5,148 metros, el mismo donde se disputaba el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1. Las cuatro categorías corren juntas y se premia tanto la clasificación general como la por categorías, aunque para los puntos, cada categoría puntúa en forma iandividual. La diferencia en velocidad y potencia marcan una gran diferencia, así por ejemplo en clasificación André Lotterer, que hizo la pole en el Audi giró en 1:39.44, el Rebelion de LMP1, el primer no híbrido en los tiempos hizo 1:46.081. El más rápido de los LMP2, René Rast, clavó el cronometro en 1:48.984 y clasificó décimo. En el puesto 21 encontramos al mejor GTE Pro, que hizo 2:01.712, más de 22 segundos de diferencia con el mejor auto en pista, mientras que el mejor GTE Am giro en 2:06.011. Esto significa que en plan de carrera, los autos punteros alcanzaban cada seis vueltas a los más lentos lo que crea una gran congestión de tráfico durante toda la carrera.

IMG_3655

Para las 6 Horas de Nürburgring se esperaba que los Toyota mostraran el por que casi ganan Le Mans, pero desde los entrenamientos se vio que el nuevo paquete aerodinámico de Audi era el que mejor se adaptaba a la pista y con esta bastante húmeda, copaban la primera fila de salida, con los Porsche tras ellos y los Toyota en la tercera fila.

Las carreras de WEC son un espectáculo muy bien montado, donde el público puede acceder a la línea de largada y a los pits, dos horas antes de la largada, previo a un pago extra. Esto permite ver de cerca a autos, pilotos y equipos trabajando, más la oportunidad de encontrarse con personajes importantes de la industria y la farándula. En nuestro caso estuvimos invitados por Porsche, que incluso nos permitió estar dentro del pit y conversar con los mecánicos e ingenieros. Ello nos permitió conocer ciertas interioridades, como que las llantas se guardan en unos compartimentos a 80 grados centígrados, pues esa es la temperatura ideal de funcionamiento de la llanta, que la velocidad punta de los autos híbridos en la recta principal, superaba los 300 km/h, que solo 4 personas pueden tocar el auto a la vez durante las paradas y que no se pueden cambiar las llantas mientras se recarga combustible por reglamento.

IMG_3509

A la una en punto arrancaba la carrera y tras una vuelta detrás del auto de seguridad, los autos llegaban a la recta principal y se encendían las luces verdes en el semáforo de salida. Empezaba la carrera para los 33 participantes. En la primera curva del circuito, el Porsche 919 de Timo Bernhard superaba al Audi de Di Grassi y empezaba la pelea entre los dos equipos, pues a su vez, Jani presionaba a Lotterer, aunque entre el tráfico tenía un toque con uno de los Ford y hacía un trompo, que no le hacía perder posición, pero si se separaba del Audi. Los dos Toyota, pronto quedaban descolgados y mantendrían un tren de carrera, siempre juntos uno tras otro.

Aunque los Audi eran más rápidos que los Porsche, pronto mostraron que también necesitaban más combustible, parando primero, lo que permitía que el Porsche #1 pasara a encabezar la carrera. Al final de la primera hora, el Porsche iba de líder, seguido por los dos Audi a 4 y 6 segundos de distancia y luego el segundo Porsche a 13 segundos. El mejor LMP2 era el Oreca de Rusinov/ Berthon / Rast a casi tres vueltas de los punteros.

IMG_3676

A mitad de carrera, era el Porsche #2 quien encabezaba la carrera, seguido por el otro Porsche y los dos Audi, que acusaban una parada más que el equipo de Zuffenhausen. Lo parejos que andan los 6 autos de los equipos oficiales, quedaba demostrada, pues todos estaban en la misma vuelta (99). El Alpine había superado al Oreca de G-Drive, que había tenido que detenerse varias vueltas en pits a resolver un problema y era el líder de LMP2 a 48 segundos del Oreca de Manor. En GTE Pro uno de los Ford había tenido un incendio al momento de un reportaje, que apagaron rápido pero que causó algunos daños e iba en última posición, mientras su coequipero, con Plá al volante era el líder de la categoría a mita de carrera  perseguido por el Aston Martin oficial de Thiim.

IMG_3574

La carrera se ponía un poco aburrida a partir de ese momento, hasta que en la vuelta 138 Marc Lieb en el Porsche #2 intentaba rebasar al Porsche 911 RSR de Abu Dhabi Racing y se tocaban, quedando este último atrapado en la arena. Ambos Porsche entraban juntos a pits, aprovechando que el circuito quedaba en Safety Car Virtual, saliendo primero Webber con el #1. Los comisarios, luego de analizar el incidente, penalizaban a Lieb con un Drive Through, que cumpliría su compañero Jani en la vuelta 149 cuando iba de líder, pues dos vueltas antes había pasado a Webber. El paso de Jani por los pits le costaba el segundo puesto a manos del Audi #8. Por varias vueltas se formaba un trencillo entre los dos Toyota que no querían dejarse adelantar, ni por el Audi ni por el Porsche, lo que permitía que Lotterer se uniera al grupo con el otro Audi. A falta de una hora del final, el Porsche #1, encabezaba las acciones y a 30 segundos el Audi 38, el Porsche #2 y el Audi #7 separados por apenas un segundo. Lotterer tiene que entregar el Audi a Fassler en pocas vueltas por lo que intenta el rebase y se toca con el Porsche, dos vueltas más tarde lo pasa con toque incluido, lo que deja un par de piezas en medio de la renovada chicana Coca Cola y la carrera vuelve a Safety Car Virtual, con los carros circulando con el limitador de velocidad y los motores rateando.

IMG_3659

Brent Harley es quien cruza primero la meta en el Porsche #1, seguido por los dos Audi y el segundo Porsche. Más atrás los dos Toyota y el Rebelion de Imperatori/Thuscher/Kraihamer, que ganan la LMP1 para motores no híbridos. El Alpine-Nissan de Menezes/Lapierre/Richelmi es octavo y primero de LMP2 a 16 vueltas del ganador. Los Ford tenían problemas en la hora final y la victoria quedaba para los Ferrari de AF Racing, que hacían el 1-2, con Calado y Bruni como ganadores, tercero era el Aston Martin de Thiim/Sorensen. El Aston Martin de Dalla Lana/Lamy/Lauda, que había dominado la GTE Am era el ganador de esta categoría.

IMG_3701

Las premiaciones se hacen en forma individual, por cada categoría, lo que permite a los asistentes, que invadimos la pista al finalizar la carrera, conocer quienes ganaron en cada categoría.