CHEVROLET SONIC

SEGUNDO ASALTO
Desde San Luis Potosí, México
la segunda generación, llega más equipada y con un precio más competitivo
Chevrolet está renovando toda su gama de productos. Empezaron este año con el Spark y luego el Cruze, después les tocó el turno al Colorado y al Trailblazer. Ahora es el momento del Sonic, un sedán que ha tenido excelentes ventas en todo el mundo, pero que en Panamá no terminó de cuajar, a pesar de ser un buen producto. Su principal obstáculo fue su relación precio versus equipamiento, pero para esta segunda generación son más competitivos.
Estéticamente el nuevo Sonic, tiene ahora el frente corporativo de la marca con la doble parrilla y el emblema de Chevrolet al centro. Esto obligó a cambiar la defensa y las luces, que ahora incorporan tecnología LED. Atrás también se han cambiado los mismos elementos, con lo que tenemos un aspecto más moderno.
Para Panamá tendremos dos versiones, una con equipamiento básico o LT y una con un equipamiento muy completo o Premier. Entre ambas hay pocas diferencias externas, pues la primera no tiene luces de neblina y los rines son de 15 pulgadas, mientras que en la Premier son de 16. También esta última versión incluye tapicería en cuero, 6 bolsas de aire y sun roof de vidrio.
El interior también ha sido remodelado, con un nuevo cuadro de instrumentos, fácilmente legible y un tablero con la parte superior en color claro, que da la sensación de mayor amplitud.
Para poder llevar una buena cantidad de objetos en orden, tenemos dos guanteras, la superior con una entrada USB, que permite conectarse al celular y una serie de espacios repartidos entre tablero y consola.
En el LT la tapicería es de tela y los ajustes de los asientos manuales. Los asientos ofrecen buen confort y gracias a que el timón es ajustable, tenemos una posición apropiada y una buena visibilidad. El timón de tres brazos tiene los controles del equipo de sonido incorporados.
Atrás el espacio es algo reducido, pero incluso una persona con 1.80 metros de estatura, cabrá sin tocar el techo o el asiento frontal.
El baúl tiene un buen tamaño, acorde a sus dimensiones exteriores y si necesitamos agrandar el espacio, el asiento trasero se abate por partes.
Las carreteras en México son muy parecidas a las nuestras y el tráfico en una ciudad como San Luis, puede compararse con el nuestro, con lo que una prueba en ese país puede extrapolarse fácilmente a lo que ocurre en el nuestro. En ciudad la transmisión automática, única que traerá el distribuidor, permite cierto confort en nuestro tráfico y un consumo contenido, mientras que en carretera, tenemos la opción de manejar en modo manual, mediante un botón en la palanca.
El motor sigue siendo el Ecotec de 1.6 litros de cilindrada y 115 HP, con el que se puede rodar a buen ritmo sobre caminos planos o autopista.
En carreteras de montaña, es mejor hacer los cambios en forma manual, pues en automático el programa es para tener economía y trata de mantenerse en un cambio alto, con lo que nos quedamos sin fuerza en plena subida, con lo que la recuperación es lenta. Si lo hacemos manualmente aprovecharemos el torque máximo que es a 4,000 rpm, con lo que el auto se siente mucho más ágil. Eso si a esas revoluciones el motor despierta tanto en fuerza como en sonido.
El auto se siente solido y bien construido, pudiendo pasar por huecos e imperfecciones del camino sin problemas, incluso en el pueblo de Peña de Bernal, recorrimos las calles empedradas de su centro histórico sin sentir que íbamos a desarmar el auto. La dirección tiene la dureza apropiada para darnos esa sensación de seguridad, que nos permitió rodar a buena velocidad tanto en zonas con muchas curvas como en autopista, lo que también puso a prueba la suspensión, con nota sobresaliente en ambos acápites.
En cuanto a frenos tenemos discos adelante y tambores atrás con asistencia ABS, en las dos versiones que se venderán en nuestro país.
La versión LT tiene equipamiento completo, con ventanas y retrovisores eléctricos, cierre central que bloquea las puertas al poner Drive, aire acondicionado y dos bolsas de aire. La versión premier, incluye además un equipo de sonido táctil con pantalla, sistema de navegación y cuero para los asientos. La primera ya este a disponible en Panamá. Para la segunda habrá que esperar a los primeros días de 2017.
A la hora de comprar un sedán medio, hay una serie de modelos que a simple vista parecen los únicos en nuestro mercado y esos son los que más busca el público, sin embargo existen alternativas como el Sonic, que ofrecen buen equipamiento, calidad, prestaciones y un excelente precio.
[ess_grid alias=»CHEVROLET SONIC»]