CHEVROLET TRAILBLAZER

Views: 5109

EL SUV DIESEL DE LA MARCA DEL CORBATIN

Chevrolet amplia su gama de SUV con la llegada a Panamá del nuevo Trailblazer, un vehículo con chasis independiente y motor diesel.

Presentado en Asia en marzo pasado, las primeras unidades han llegado este mes a América Latina, con varios niveles de equipamiento, algunos muy completos en todo sentido.

Este es un vehículo grande que mide 4.88 metros de largo, por 1.90 de ancho y 1.85 de alto, con una buena altura al piso de 23 cm, lo que obliga a tener estribos para subirse con comodidad.

Visto de frente se identifica inmediatamente como un Chevrolet, con la doble parrilla típica de los nuevos modelos de la marca y el logo en grande y al centro. Tiene un diseño muy elaborado, con una tapa de motor con varios planos, guardafangos pronunciados y una línea de ventanas alta.

Por detrás es bastante tradicional con el vidrio trasero que se prolonga hacia los lados. No es un diseño extremadamente moderno, pero si uno que ofrece la sensación de fortaleza que debe mostrar un SUV.

Mientras Chevrolet fue una marca muy centrada en el mercado estadounidense, tenía la gran desventaja en los segmentos de pick up y SUV de no contar con una motorización diesel. Todo esto cambió luego de la crisis de 2008, donde la marca entendió que si quería sobrevivir sus vehículos debían tener un enfoque global. Es por ello que el Trailblazer cuenta con un 4 cilindros turbodiesel con inyección directa bueno para 193 HP, con lo que tenemos un vehículo potente del que la fábrica publica cifras de consumo promedio de 11.45 km/litro lo que equivale a 43 km/ galón.

El interior ofrece tres filas de asientos, donde con la tercera desplegada, tenemos muy poco espacio de carga, sin embargo, si plegamos los dos asientos posteriores, el área se agranda considerablemente, pero tenemos un desnivel importante, pues los asientos no se cierran al ras.

La fila central dispone de mucho espacio para las piernas  y como el respaldar tiene dos posiciones, podremos acomodarnos bien, aun si tenemos una altura por encima del promedio. Si no usamos los tres puestos tenemos un apoyabrazos con portavasos en su interior.

El conductor y su acompañante gozan de mucho espacio y buenas butacas en cuero, la del conductor eléctrica y la otra con ajustes manuales.

El tablero ofrece la sensación de calidad, con una gran pantalla central, donde se aloja el equipo de sonido, la cámara de retroceso y el Bluetooth, que ofrece muy buena conectividad  e integración tanto con sistema Android como con el de Apple. Otros detalles que denotan calidad, son la decoración interna de las puertas y la consola central donde está la palanca de cambios.

El timón, forrado en cuero, tiene en su interior los controles para el sistema de audio y para el cruise control. El cuadro de instrumentos tiene buen tamaño, con relojes grandes y el típico centro de información al centro.

El manejo es el típico de un vehículo con chasis, que en el caso de este viene directamente del Colorado, con lo que tenemos una combinación de fortaleza y durabilidad, asociada a lo que es un pick up en contraste con la comodidad que normalmente brinda un SUV.

En ciudad no desentona y ofrece una dirección suave y precisa con una buena insonorización, que permite mantener cómodamente una conversación, mientras que en carretera ofrece buena estabilidad, aunque hay que tener en cuenta que este es un vehículo bien pesado y con un centro de gravedad alto, con lo que no hay que abusar, pues el peso puede sobre el agarre de las llantas.

Para sacarlo fuera del asfalto, solo necesitaremos girar una perilla en la consola para pasar de tracción trasera a doble, y si las cosas se complican poner 4 baja. Tan sencillo como eso, aunque con el torque del motor y la altura al piso serán pocas las veces que necesitemos la doble. En lugares con pendientes fuertes, tenemos un control que con solo apretar el botón mantendrá una velocidad lenta sin tener que tocar los frenos.

Uno de los puntos donde sobresale el Chevrolet Trailblazer es en seguridad, con frenos delanteros y traseros de disco, con ABS en las 4 ruedas, un sistema de aviso de punto ciego, de cambio de carril involuntario y uno cuando estamos demasiado cerca a otro vehículo. Además tenemos sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cierre central automático y dos bolsas de aire, con lo que en este último punto se quedaron cortos.

El Chevrolet Trailblazer, tiene varios competidores de peso, con ofertas de Toyota, Mitsubishi, Ford e Isuzu. Todos ofrecen características similares, por lo que alguno de los factores que influirán serán el respaldo del distribuidor, la belleza de su carrocería, pero sobre todo el precio y con un precio para el modelo LTZ que les mostramos de 42,990 dólares, el Trailblazer  es muy competitivo.

[ess_grid alias=»CHEVROLET TRAILBLAZER»]