Concours D’Elegance de Colombia

Los mejores autos antiguos de Colombia se presentaron por tres días en un exclusivo club antioqueño. El 8 de mayo de 1954 en
Medellín se celebraba un Concurso de Elegancia, con los mejores autos de ese momento, a fin de reunir fondos para una obra de beneficencia. Exactamente 59 años después los directores del Museo del Transporte de Antioquia, retomaban ese evento para realizar en las instalaciones del Club Campestre de llano Grande en Río Negro el Primer Concourse d´Elegance de Colombia, con vehículos invitados de todo el país en seis categorías.
El Concourse d´Elegance es un evento donde se exponen los autos más sobresalientes y exóticos y se realiza en muchos países del mundo. Inspirados en esa idea se organizaron para llevar a cabo este evento y seleccionar los 60 mejores autos en seis categorías, que se exhibieron del 8 al 10 de mayo pasado en las cercanías de Medellín.
10 autos por cada una de las categorías se presentaron para que fueran examinados por dos jueces internacionales, uno argentino y el otro de Panamá, que sometieron a los autos a una rigurosa evaluación para definir un ganador en cada
categoría, divididos de la siguiente manera: clásicos, milestone, antiguos, deportivos, de interés especial y los autos de la marca invitada, que en la primera edición será Ford, de los que solo estará representado el Mustang. Dos premios adicionales se iban a otorgar uno elegido por los asistentes al evento o Peoples Choice y un premio especial otorgado según el criterio de los jueces al mejor auto del evento, tomando en cuenta el puntaje obtenido en la calificación, pero también su valor histórico, por lo que este tipo de premios se otorgan a vehículos muy raros, como el ganador de este evento, un Packard SWB de 1934 carrozado en Suiza por su importador Werner Risch. Se trata de un ejemplar único en el mundo, que ha estado en Colombia por los últimos 50 años.
Tras tres días de revisión de vehículos, los jueces emitieron su veredicto para premiar a los tres mejores en cada categoría, pero primero los autos desfilaron por las magnificas instalaciones del Club Campestre de Llanogrande, ante una nutrida concurrencia, que pudieron admirar a esas obras de ingeniería en funcionamiento.
Tras el desfile los autos pasaban a la tarima de premiación donde todos recibieron una placa conmemorativa y regalos de los patrocinadores, para
luego los tres premiados de cada categoría pasaban a que se les impusiera la escarapela con su posición y el ganador recibía un hermoso trofeo.
Los ganadores fueron los siguientes:
En la categoría antiguos, que agrupaba vehículos de todo tipo hasta el año de 1977. El tercer lugar fue para un Citroen DS 23 Pallas de 1975, el segundo puesto para un Jaguar MKII de 1966 y el primero para un Ford Convertible de 1934 cuya calificación fue de 179 puntos , la más alta registrada en este evento.
La categoría para la marca invitada: Ford, fue una de las más disputadas. El tercer lugar fue para un Mustang Mach I de 1971, que nunca ha sido restaurado y que conserva incluso la pintura original. La segunda posición fue para un Mustang Convertible de 1965 y el primero para un Mustang Fastback 2+2 de 1966.
El premio para los deportivos correspondió a un Morgan +4 de 1956, un auto comprado en Panamá y restaurado en Medellín hace 10 años. El segundo
lugar fue para un Chevrolet Corvette de 1965 y el tercero para un Mercedes Benz 230 SL de 1966.
La categoría minestrone, para una serie de modelos fabricados entre 1946 y 1972, fue a manos de un coleccionista que presentó un impecable Mercedes benz 220 SEb de 1959. El segundo lugar fue para un Chevrolet Bel Air de 1957 y el tercero para un Mercedes Benz 600 Pullman.
La categoría para los autos de interés especial o modernos fue para un Ferrari 458 Italia de un aficionado bogotano.
El tercer premio para la categoría de clásicos fue para un Packard Limousine de 1929, que originalmente fue importado para el Arzobispo de Medellín y que ahora es de un importante coleccionista local. El segundo premio fue para un Packard Clipper Limuosine de los años 40 y el primer lugar correspondió a un Nash 890 de de 1929, un vehículo muy exclusivo del que solo hay tres registrados en la actualidad en todo el mundo. El auto fue restaurado en Cali hace unos 16 años y se mantiene en condiciones impecables.
El evento, contó además con una cela de gala a beneficio de la Fundacion Colombo Suiza y una noche de concierto con Monsieur Perineé.
Más de 3,000 personas asistieron al evento, que la Fundación Museo del Transporte de Antioquia quiere convertir en una cita anual. A juzgar por la reacción del público y de los coleccionistas del país vecino, no dudamos que en 2014 se repita aun con mayor éxito.