EMPRESAS ELECTRICAS SE PREPARAN PARA LA LLEGADA DE MAS AUTOS ELECTRICOS

Guatemala ya inicio los primeros cambios.
El uso de los automóviles eléctricos implica que las empresas eléctricas deben preparase para el aumento de demanda que se les avecina. Son varios los países de Centroamérica que disponen de autos eléctricos para la venta al público, Panamá es uno de ellos, así como Guatemala.
Un plan piloto llamado «movilidad eléctrica» está siendo impulsado por la Empresa Eléctrica de Guatemala, con el fin de ofrecer tarifas especiales a quienes posean un vehículo eléctrico. Para ello están evaluando el auto junto con el historial de consumo en el hogar del propietario y de esa manera instalar un medidor especial y aplicarle una tarifa acorde. Con esto quieren incrementar el consumo en horas en que la demanda es baja, como en la noche, para que las recargas se hagan en esos horarios.
Como las tarifas están reguladas y no pueden ser alteradas individualmente, lo que se ha pensado es aplicar el descuento en el valor agregado, que viene a ser el equivalente a nuestra cláusula de combustible.
La propuesta pretende incentivar un cambio en el transporte público, que en Guatemala utiliza buses antiguos de alto consumo de diesel, con lo que hay un alto costo por consumo y altos niveles de contaminación. Se ha propuesto la entrada de nuevos buses eléctricos con capacidad para 60 pasajeros.
Panamá tiene uno de los precios más altos en energía eléctrica, por lo que no hace mucho sentido el auto eléctrico en términos de costo. Tampoco en lo que a contaminación se refiere, pues mucha de la matriz de producción eléctrica es a base de petróleo. Sin embargo, somos los pioneros en la región en tener centros de recarga, aunque no es impulsado por las empresas eléctricas, sino por BMW que es una de las marcas en vender autos eléctricos.
Las trabas existentes a que uno se genere su propia electricidad, en la mayoría de los casos con paneles solares en las casas, han disminuido aunque el trámite es aun muy burocrático y al igual que en Guatemala obliga a un cambio de medidor. Si a esto sumamos que la instalación se ha vuelto menos costosa a medida que se va popularizando y que hay por lo menos tres empresas que pueden hacerlo en la Capital, va a ser cada vez más común tener casas autosuficientes en el tema energético y son sus habitantes quienes más se beneficiarán de un auto eléctrico en términos económicos, pues la recarga no les costará, pues en promedio una casa de 3 habitaciones, con 3 aires acondicionados y el equipamiento normal en enseres eléctricos, no consume todo lo que produce un techo con paneles solares.
El auto eléctrico será algo cada vez más común, con lo que la demanda de electricidad aumentará considerablemente. El Gobierno y las empresas eléctricas, deben prepararse para ello con tiempo, o después todos sufriremos las consecuencias.