Fabrica de Volskwagen en Puebla, Mexico

El lugar de nacimiento del auto del pueblo mexicano. Volkswagen tiene en México la planta de fabricación más moderna del continente. De hecho está considerado el complejo automotriz más grande de Norteamérica por su volumen de producción, pues el año pasado cerró con 516,000 autos.
Este es el lugar elegido por Volkswagen para fabricar la séptima generación de su modelo más exitoso, el Golf, que empezó a fabricarse hace ya medio año en esta nueva nave a la que Volkswagen nos ha invitado a conocer. Son varios los autos que se producen en Puebla, a unos 120 kilómetros de México D.F., entre ellos el Bettle, que solo se hace aquí para la venta en todo el mundo, también se fabrican el Jetta Clásico y el nuevo Jetta.
Cuando se empezó a construir en 1964, la proyección de la fábrica era hacer un solo modelo y vender mayormente en México; hoy a 50 años de esa fecha, la planta de Puebla, no tiene nada que envidiar a la de Wolfsburg y exporta la mayoría de su producción, una cifra que representa más del 80 por ciento y que durante nuestra visita nos recordaron constantemente.
Del primer Volkswagen sedán, queda solo un recuerdo, pues a la fecha han salido de sus puertas más de 10 millones de autos y 11 de motores y para recordar ese hecho, el de haber hecho 10 millones de autos inauguraron un monumento con varios Escarabajos, que adorna la puerta principal del complejo.
Contrario a lo que piensa mucha gente en Latinoamérica, en Puebla no hay una ensambladora, sino una fábrica, pues aquí se producen la mayoría de los componentes, incluyendo los motores.
El primer paso en la fabricación de un auto es el estampado de las partes que forman la carrocería, que se van soldando en muchos casos en procesos robotizados, que van creando puertas, tapas de motor pisos y otras partes. No se ve mucho personal, al menos en esta parte de la fábrica, aunque nos comentan que aquí trabajan mas de 25,000 personas.
Como el Golf es su producto más nuevo y el orgullo de esta planta, nos muestran todo el proceso de hacer este modelo en cuyo proceso de construcción de su carrocería, cuenta con 700 robots de soldadura y 52 cabinas láser.
Una vez terminada la carrocería esta es llevada por unas plataformas autónomas a la zona de pintura, donde primero se limpia y desengrasa la carrocería y luego se aplican varias capas de pintura. En esta misma parte se pintan las partes plásticas de carrocería, aunque en lineas distintas.
Pasamos luego al área de montaje, donde los componentes mecánicos llegan por bandas transportadoras y luego unos robots montarán las partes mecánicas en unas plataformas que se mueven a través de bandas magnéticas, que los llevarán donde están las carrocerías, pero primero se colocarán sistemas de escape, tanques de gasolina y otra serie de partes sobre las plataformas, que se elevan hasta la carrocería para que se atornillen las partes a esta.
El resto del proceso de armado del vehículo, es el mismo de otras plantas productoras de autos, con un sistema de trabajo en línea, con equipos de trabajadores que pueden rotar su puesto, por lo que no siempre hacen la misma labor.
La planta es muy moderna, limpia y ordenada. Nada que no podamos comparar con las más modernas de Europa o Japón .
¿Qué es lo único diferente? una capilla con la virgen de Guadalupe en medio de la planta donde los obreros se santiguan al entrar en su turno y al salir de él.
[ess_grid alias=»Volskwagen en Puebla»][/ess_grid]