Ford Mustang, leyenda que sigue haciendo historia

Views: 2641

El 17 de abril de 1964, Ford Motor Company, anunciaba la llegada de un nuevo concepto automotriz americano: el Mustang y lo definía como un vehículo que combina la diversión en el manejo con todo el lujo y las opciones deportivas.

IMG_2107-WEl haberlo presentado en una fecha tan inusual para los fabricantes americanos que por loIMG_2104-W general presentaban sus nuevos modelos en agosto o septiembre, obligó a Forda vender los primeros autos con la denominación 1964 1/2, ya que por normas gubernamentales no podían hacerlo como 1965. Se dice que Ford apresuró la venta del Mustang temían que el Plymouth Barracuda, un auto de características similares e introducido como modelo 1964 unos meses antes les robara ventas.

Inicialmente se tenían pensados vender 100,000 unidades el primer año, pero el público se volvió loco con el auto y el primer día ya tenían 22,000 ordenes en firme y al final del primer año habían vendido 417,000 Mustang y antes de hacer el cambio de modelo para 1967 ya se había superado el millón de unidades entregadas.

IMG_2100-WMuchos creen que el éxito comercial del Mustang fue lo que empujó a que cincuenta años IMG_2091-Wdespués el modelo continúe en venta y que los primeros modelos sean tan buscados por los coleccionistas. Pero el verdadero mérito del Mustang es haber creado múltiples combinaciones de fábrica, o lo que ahora llamamos personalización, pues hace medio siglo el fabricante estadounidense, ofrecía un par de combinaciones de interior, uno o dos motores, la misma cantidad de transmisiones, varias combinaciones de carrocería y media docena de colores. Con el Mustang esto cambió pudiendo optar por distintas personalidades e ir desde una versión económica a una de mucho lujo hasta unas de altas prestaciones, con eso el comprador tenía múltiples opciones y podía ajustar el auto a su gusto y presupuesto. Desde el primer día el Mustang ofrecía cuatro motores diferentes (un 6 cilindros y tres V8) combinados con tres opciones de transmisión, dos manuales (de 3 y 4 velocidades) y una automática. Había hasta 5 distintas relaciones de diferencial y esto solo en la parte mecánica, porque en las opciones de equipamiento, la lista era inacabable.

IMG_2095-W

Inicialmente se ofreció en dos versiones de carrocería, la hardtop y la convertible, pero para 1965 se ofrecería una tercera o fastback.

Ya en 1964 los fabricantes se preocupaban por aumentar la rigidez y bajar el peso del auto, por ello el Mustang ya no tenía un chasis independiente sino una plataforma, similar a las actuales, con todas las piezas soldadas. La carrocería era parte de la estructura, con las puertas, guardafangos delanteros, tapa de motor y baúl, atornilladas en posición. Esto facilitaba su ensamble y cualquier reparación de carrocería en un choque. Para la versión convertible habían unos refuerzos adicionales en el piso que le daban mejor rigidez, para compensar la ausencia del techo metálico.

Este modelo

El modelo que les presentamos, fue traído a Panamá hace más de diez años por un belga, que lo tenía en su país. Luego de un tiempo lo puso a la venta y pasó por otras manos antes de llegar a su propietario actual, quien lo volvió a poner en optimas condiciones.

IMG_2086-WEste es un modelo con gran cantidad de opciones originales, entre las que destaca su motor V8 289 que ofrece una compresión de 9.0 a 1, un carburador de 4 barriles y una serie de piezas internas reforzadas y mejor refrigeración. Con esto la potencia anunciada era de 210 HP contra los 164 del 260 y un aumento de 42 lbs/pie en torque. La transmisión es la automática Cruise O Matic de tres velocidades con una palanca donde para poner reversa hay que apretar un botón lateral.

Los frenos son los originales de fábrica, con bandas en las cuatro ruedas y venía con una de las opciones más buscadas en 1965, power steering.

Su propietario no ha sucumbido a la moda de ponerle rines, una de las opciones desde su lanzamiento, sino que ha querido conservar su originalidad, manteniendo las copas de lujo con las que vino el auto.

Otra opción a destacar es la capota eléctrica, que permite bajar esta desde el interior del auto y mediante un botón, aunque primero hay que soltar a mano dos ganchos de seguridad, en una operación muy simple y que no requiere esfuerzo físico.

De los 15 colores originales, este mantiene el Wimbledon White, con la capota negra y el interior en vinilo en una combinación de blanco y negro llamada Palomino.

Este auto vino con un buen número de opciones importantes y adicional a lo que hemos presentado, contaba con la consola completa entre los asientos o IMG_2083-WSports Console, Rally Pack que incluía dos relojes adicionales uno con un reloj y el otro con el tacómetro, espejos exteriores, parabrisas teñido, moldura en los estribos, radio con antena, limpiaparabrisas de dos velocidades, timón deportivo y cinturones de seguridad.

Para los estándares actuales es un auto de alto consumo y el hecho de tener un tanque con solo 16 galones de capacidad obliga a reabastecerse con mucha frecuencia. En carretera puede marchar por horas al mismo ritmo del tráfico sin problemas y en ciudad ofrece la ventaja de la transmisión automática, los frenos hidráulicos y el power steering.

Ir por la calle en este auto y no llamar la atención es imposible, pues todo el mundo reconoce que se trata de un Mustang de primera generación, uno que es parte de la mayor leyenda automotriz del la segunda mitad del siglo pasado.