Ford Police Interceptor, especialmente equipados para labor policial.

Views: 6231

PROBAMOS LOS NUEVOS AUTOS DE LA POLICIA NACIONAL.  Una llamada telefónica de la gente de relaciones públicas de la Policía Nacional es el primer indicativo de que la policía tiene vehículos nuevos. En la llamada nos invitan a probarlos, por lo que asintimos sin saber mucho a que vamos, pues por lo general los autos que hasta ahora había comprado la policía eran autos de calle, con luces, sirena, radio y decoración. Ni siquiera el amenazante Mustang que patrulla el Corredor Sur y Costa del Este es nada especial, fuera de su aspecto siniestro. Luego otra llamada, esta vez de Distribuidora David, invitándonos a probar los mismos autos, pero ahora con la sorpresa de que se trata de unidades Police Interceptor, especialmente diseñadas para ellos. Con esto nuestra curiosidad se dispara al punto de que concretamos la visita para el día siguiente.

Cuando llegamos al cuartel de la policía en Albrook, el Comisionado César Amaya, Director de Transporte y Mantenimiento de la Policía Nacional, nos espera con dos vehículos y tres unidades policiales. Los vehículos son un Ford Taurus y un Ford Explorer y las unidades tres subtenientes, que serán los encargados de demostramos los autos.

IMG_1331-W

La compra de estos nuevos vehículos fue un trabajo de varios equipos de la División de Transporte y Mantenimiento de la Policía Nacional que fueron incluso a la fábrica de Ford para ver su fabricación antes de decidirse por su compra y el año pasado. Gracias a Ford y a Distribuidora David se trajeron dos unidades que pudieron ser probadas localmente y revisadas por el Ministerio de Seguridad y altos mandos de la policía, que finalmente dieron el visto bueno para que se compraran para el uso de algunas unidades de fuerzas especiales y para uso metropolitano. En total adquirieron 30 Taurus y 9 Explorer.

De nada servirían los vehículos sin conductores capacitados, para ello la policía preparó a 11 unidades en la Policía de Autopistas de Missouri, en Estados Unidos, quienes desarrollaron un curso de persecuciones policiales y situaciones críticas. Esas 11 unidades regresaron al país con el compromiso de entrenar a sus compañeros y de acuerdo al Comisionado Amaya, en la actualidad se han preparado a 120 unidades policiales, en esas técnicas especiales de manejo, que incluyen patrullaje y persecución.

Los vehículos son fabricados de acuerdo a una serie de especificaciones estándares de la policía y al igual que en el blindaje hay varios niveles, de acuerdo a lo que necesite cada departamento y a lo que estén dispuestos a pagar. Los autos comprados para nuestra policía tienen el primer nivel de especificaciones. Al tratarse de autos para estamentos de seguridad, las modificaciones no pueden publicarse, ya que entonces los malhechores podrían contrarrestarlas o copiarlas para sus vehículos, con lo que la ventaja que tiene la policía desaparecería, pero hay una serie de detalles que pueden verse a simple vista, entre ellos los equipos de comunicación que van montados entre los asientos delanteros, junto con los controles para las luces y sirena. Otros detalles visibles son el mataburro delantero y los rines más livianos y fuertes que los originales del auto. Adicionalmente pudimos ver que ciertas piezas de suspensión como los brazos y amortiguadores son heavy duty y los frenos sobredimensionados.

IMG_1337-W

Para la parte mecánica, se mantiene el V6 de 3.5 litros para el Taurus, mientras la Explorer usa el motor Sport de 3.7 litros. Probablemente los motores tengan alguna diferencia contra las versiones civiles, pero no pudimos notarlo en el recorrido que hicimos con los vehículos. Al contrario de lo que inicialmente pensé los motores no son los EcoBoost con turbo, sino las versiones normalmente aspiradas.

Sospechamos que en la parte de seguridad, hay diferencias entre estos vehículos y los que podemos adquirir en el distribuidor ya que normalmente los Police Interceptor, tiene mayores refuerzos en las puertas y en la parte trasera, ya que las probabilidades de tener contacto con los vehículos en persecución o un accidente a alta velocidad son mayores. Lo único que pudimos notar es que estos autos tienen tracción integral a las cuatro ruedas, no tanto porque vayan a ser usados en caminos de tierra, sino mayormente como una ayuda adicional en seguridad especialmente sobre pavimento húmedo o mojado.

Otro detalle, que permitirá reconocerlos, es la decoración distinta contra los actuales autos de policía que son completamente blancos, mientras estos usan una combinación de azul con blanco.

Tras las explicaciones llega el momento en que las unidades policiales van a demostrar parte de la capacidad de los nuevos vehículos, en una prueba de slalom a velocidad en uno de los patios del cuartel, donde se han colocado una serie de conos. Tras una primera pasada a baja velocidad, quien maneja el Explorer inicia la demostración. El trabajo en la suspensión se nota tanto en la inclinación de la carrocería que es poca, como en la velocidad que puede alcanzar. No es una tarea fácil, pues está a los mandos de un auto grande y pesado.

IMG_1316-W

Tras el Explorer, viene la demostración con el Taurus, que repite el recorrido a mayor velocidad, ya que tiene un centro de gravedad más bajo y es más liviano.

Como quien no quiere la cosa, preguntamos si podemos manejarlos y hacer el mismo recorrido. La respuesta inmediata, sí e incluso nos ofrecen la posibilidad de salir con ellos ha hacer un recorrido, lo que no consideramos apropiado ya que a la hora de la prueba el tráfico en esa zona es muy pesado, con lo que no podríamos transmitir ninguna información relevante.

Por varias veces lo probamos en el slalom, donde pudimos notar el mejor agarre que tiene y la mayor facilidad de reacción ante cambios de dirección y transferencia de peso. También pudimos comprobar que los frenos son mejores que en la versión de calle. Prueba de que son unidades especiales tal como nos confirmaron.

Con esta adquisición la Policía Nacional, cuenta por primera vez con autos especialmente fabricados y desarrollados para la labor policial y personal entrenado en manejo de persecución, lo que es toda una innovación en el incremento de la seguridad ciudadana.