GAC GS4. NO HAY SEGUNDO MALO

Views: 753

Lanzado en 2015 al GAC GS4 le hacía falta un cambio y en vez de un cambio completo han preferido un rediseño de medio ciclo con cambios en el exterior, interior, mecánica y tecnología.

Uno de los modelos más vendidos por la marca, acaba de ser remodelado y Panamá es uno de los primeros países en recibir la versión 2021, que nos presenta una nueva carrocería donde el frente es completamente nuevo,con una nariz más vertical, con lo que mejorar aun más sus calificaciones de seguridad, incluyendo protección al peatón. Con este frente más vertical viene una parrilla distinta, con menos cromo, una defensa más angulosa, donde las luces de neblina solo estarán disponibles para la versión más lujosa, que de momento no se venderá en Panamá. Nuevas también, son las luces, que ahora tienen LED tanto diurnos como para las luces principales.
Lateralmente se mantiene el techo flotante, que se acentúa con una moldura cromada. Muy original también, la ventanilla en el poste trasero, que permite un interior más luminoso y ayuda con la visibilidad. Se mantienen los protectores de guardafangos, muy discretos y las maniguetas en el color de la carrocería, así como los retrovisores pintados.
Los lados tienen también una serie de líneas más marcadas, con lo que en realidad toda la carrocería es distinta, a pesar de que mantiene la misma plataforma del modelo anterior.
Otro cambio contra la versión anterior es que ahora tiene rines de 17 pulgadas en vez de los de 18, un detalle que favorece el confort de marcha a costa de la apariencia.


Atrás todo es nuevo, con un portón rediseñado, con un gran logo al centro y luces alargadas que se unen mediante una banda cromada. La defensa tambien tiene un diseño diferente, con falsas salidas de escape, totalmente decorativas.
El área de baúl se mantiene intacta, con mucho espacio disponible y un piso plano, bajo el que se esconde una llanta de uso temporal. Si necesitamos más espacio, el asiento trasero se puede abatir por partes.


Donde se nota más el cambio de modelo es en el interior, con un tablero de líneas muy rectas, con la instrumentación frente al conductor y a su lado una gran área negra brillante que aloja una pantalla táctil de 8 pulgadas, que parece mucho más grande al parecer que toda el área negra es la pantalla. Una serie de molduras en imitación aluminio le dan un toque de distinción. La pantalla tiene más información que la del anterior GS4 y es más rápida. Incluye ademas de todo el sistema de infoentretenimiento, una serie de ajustes del auto, donde incluso podemos tener tres grados de dureza en el timón.


Una serie de teclas sirven como controles para el aire acondicionado, aunque también se puede manejar este desde la pantalla. Un detalle de diseño lo ofrecen las salidas del aire acondicionado, que van montadas en una posición algo baja, tanto al centro como en los extremos.
Una consola divide al conductor de su acompañante y en ella tenemos el freno de mano eléctrico, el auto hold, un botón para cambiar el modo de manejo a uno más económico, otro para cambiar el menú de la pantalla y un control cilíndrico para el volumen del equipo de sonido.
La versión que se venderá en Panamá, cuenta con tapicería en cuero, con el centro perforado y costuras expuestas en color rojo. También dispone de un sun roof de vidrio eléctrico.


Nuestros acompañantes sentados en la parte trasera dispondrán de mucho espacio, aunque el conductor maneje muy acostado. Incluso el que vaya sentado al centro también irá cómodo pues el piso es plano. Para comodidad de esos ocupantes hay salidas de aire trasero al final de la consola y dos salidas USB.
El motor no ha cambiado, sigue siendo el 4 cilindros de 1.5 litros, pero se ha sustituido la inyección multipunto por una directa, con lo que se han ganado 18 HP adicionales para quedar en 169 HP. La cifra de torque también es mejor, 265 Nm, con lo que se han ganado 30 Nm adicionales, junto con un menor consumo y más elasticidad en el motor.
Solamente se venderá con una transmisión, automática de doble embargue y 6 velocidades, que puede manejarse en modo manual mediante un botón en la palanca.

La suspensión es a base de McPherson adelante y semi independiente atrás, con múltiples brazos, mientras que la dirección es con asistencia eléctrica, con tres niveles de dureza. Esa combinación suspensión dirección, es apropiada para el uso que se le da normalmente a un SUV, como es uso urbano, en carretera y sobre caminos de tierra. Sobre los dos primeros es muy suave y filtra bien las imperfecciones del camino, con lo que adentro se va cómodo y el conductor tiene la sensación de que tiene el control todo el tiempo. Sobre tierra tampoco desentona.


Como todo SUV de esta categoría, su altura al piso le permite aventurarse por caminos de tierra y pasar desniveles pronunciados y hasta meterse en zonas con charcos y algo de barro, pero al no ser un 4×4 sino un tracción delantera, la aventura tiene que ser bajo ciertos límites o nos llevaremos un susto. Pero en la mayoría de caminos interioranos, el GS4 no tendrá ningún problema, como pudimos constatar por una zona montañosa cercana a la Capital.
El modelo anterior había conseguido las 5 estrellas en seguridad por China NCAP y este no debe conseguir menos de esto. En frenos cuenta con 4 discos, con ABS, EBD y el asistente de frenado, tenemos también control de estabilidad electrónico, el asistente de descensos, muy útil en caminos de tierra con muchas piedras, el sistema de Auto Hold, monitor de presión de llantas, cámara de retroceso con guías, anclajes Isofix, sensores traseros y alarma anti robo. Tiene también cuatro bolsas de aire dos frontales y dos laterales.
Al igual que con otros SUV de la marca, el GS4 tiene un manejo agradable, con una suspensión que ofrece buen confort, una cabina muy bien insonorizada y un motor que empuja muy bien, desde muy bajas revoluciones.

Como un extra, se ofrece un reloj, que además de dar la hora, permite abrir o cerrar los seguros del auto a distancia e incluso arrancar el motor desde afuera del auto.

El precio en Panamá es de 24,500 dólares, lo que lo pone en una condición muy favorable contra su competencia natural, el Toyota RAV-4 o el Honda CR-V.