Goodwood Festival of Speed, 20 años en grande

Por A.Egger.
La inmensa propiedad de los Duques de Richmond, ha vuelto a ser escenario del evento a motor más importante del verano inglés, uno que compite sin complejos con el Gran Premio de Gran Bretaña, también celebrado en julio. Mientras el segundo es un espectáculo a base de carreras, Goodwood tiene adicionalmente, exhibiciones y subastas, por lo que atrae a un espectro más amplio de visitantes.
Es tradición que cada año se haga un homenaje a una marca y que la escultura que se coloca frente al castillo de Lord March, sea parte de ese homenaje. Este año en que se celebran los 50 años del nacimiento del auto deportivo por excelencia, la obra creada por Gerry Judah, incorporaba tres Porsche 911 en su camino al cielo.
Otra marca que celebraba 50 años era Lamborghini, que mostró una impresionante colección de todos sus modelos, mientras que Maserati hacía algo similar mostrando toda una gama de Quattroporte, que también ha llegado al medio siglo y presentando por primera vez al Ghibli de producción, al público. Aunque la novedad que más impactó a los espectadores que se aglomeraron alrededor de la pista fue ver rodando al nuevo Porsche 918, el súper deportivo híbrido del que se anunciaba un precio de venta de un millón de dólares cada uno.
Para recordar algunos de los autos que batieron el récord de velocidad, se habilitó una playa de arena con varios de los modelos más conocidos, como el Bluebird de Sir Malcom Campbell, que en Daytona en 1935 alcanzó la fabulosa velocidad de 445.5 kph o el Sunbeam de 1000 HP de Henry Seagrave, el primero en superar las 200 mph. Muy impresionante la moto de Richard Brown con motor de helicóptero con el que espera batir el récord establecido en 684 km/h, en septiembre de 2014.
Como el tema de esta edición era tener lo mejor de lo mejor de los primeros 20 años de Goodwood, se invitaron a los principales protagonistas desde que el Festival arrancó en 1993, con una importante cantidad de autos de carrera, que incluía tanto a los fórmula europeos como a los «muscle cars» americanos, pasando por autos vintage e incluso con el reciente ganador de Pikes Peak, se dieron cita en el circuito de 1.16 millas, que recorre parte de los jardines de la propiedad.
El tiempo más rápido el domingo fue para el Jaguar XJR8/9 manejado por Justin Law que clavó el cronometro en 45.95 segundos, sin embargo, el público quedó sorprendido cuando se anunció que el auto ganador de Pikes Peak manejado por Gregory Guilvert, había realizado el segundo mejor tiempo batiendo a muchos de los favoritos. A pera de esto, quien recibió el mayor número de aplausos fue el dragster de los 60, Hemi Under Glass, que deleitó a la multitud haciendo gran parte del recorrido en dos ruedas.
Otro de los puntos cumbre del evento fue cuando Sir Jackie Stewart, bi campeón mundial de Fórmula 1, hizo el recorrido en un Mercedes Benz W196, que fue corrido en su época por Juan Manuel Fangio, mientras por los parlantes se anunciaba que un auto gemelo a este acababa de ser vendido en la subasta de Bonhams, hacía dos días en 19.6 millones de libras esterlinas (29.5 millones de dólares).
Otros pilotos presentes en Goodwood fueron Sir Stirling Moss, que primero manejó un Mercedes benz 300 SLR y luego el W196 que ya había sido manejado por Stewart, que también fue piloteado por Nico Rosberg. Otro grande de la Fórmula 1, el británico John Surtees hizo su carrera en el auto con el que ganó El Gran Premio de Italia en 1967, un Honda RA300. Otro que se reencontró con uno de sus autos fue el brasileño Nelson Piquet que usó un Brabham BMW Parmalat. Entre los pilotos actuales, Jenson Button y Checo Pérez, estuvieron departiendo con el público en el stand de McLaren, que también celebraba su medio centenario, así como Lewis Hamilton, muy ocupado firmando autógrafos a sus miles de seguidores luego de manejar una de las Flechas de Plata y uno de los Fórmula 1 actuales el W02. Presente también en Goddwood, Marc Gené, el piloto de pruebas de Ferrari, que manejó el F10 que usó Alonso en la temporada de 2010 y luego un ejemplar único, el Ferrari SP12 EC propiedad del guitarrista Eric Clapton.
Los asistentes van a Goodwood tanto por el espectáculo que es la tanda competitiva, como por la oportunidad de ver los mejores súper autos del mundo en un solo lugar y no solo en acción sino en exhibición, donde poder verlos en detalle. Este año casi 200 de ellos se expusieron en un enorme estacionamiento. Goodwood fue también escenario para presentar varias primicias, entre ellas el Porsche 918, que comentamos anteriormente así como el Rolls Royce Wraith, el Jaguar C-X75, el Bentley Continetal GT3 y el mexicano Wühl
El primer día del Festival, la subasta organizada por la casa Bonhams tenía lugar en los predios de Lord March y a pesar de que la estrella de la subasta era el hermoso Ferrari 330 GT 2+2 que perteneció a John Lennon, que finalmente se vendió en 359.000 Libras, quedó apocado por la venta del Mercedes Benz ex Fangio por 19, 601,500 Libras. Junto con la subasta los aficionados a los autos antiguos disfrutaron nuevamente del Concurso de Elegancia patrocinado por Cartier con ocho categorías a premiar, entre ellas la de la marca invitada, Porsche.
Lo que hace 25 años empezó como el sueño de un aficionado al automovilismo, en homenaje a su abuelo, hoy se ha convertido en un evento que atrae a casi 200,000 visitantes de todo el mundo, que permite ver los mejores autos del mundo, las estrellas del deporte automotor y sus autos en un lugar paradisiaco.