Honda City, seductor en nueva plataforma

Cambiando la forma como veremos a los autos de entrada a la marca. Cuando se trata de un modelo de entrada a la marca, pensamos en un compacto, equipado con lo básico, con un motor de muy baja cilindrada y un precio bajo. Esto no es lo que piensa Honda de su auto de entrada a la marca y por eso el nuevo City es todo lo contrario a lo que podríamos pensar.
Para el nuevo City se ha trabajado en una plataforma nueva, por lo que no estamos ante una remodelación del anterior City sino en una transformación total, que permite 5 centímetros más de espacio entre ejes y 4.5 más de longitud total. Se conserva el estilo tradicional del anterior City, con tres volúmenes, es decir con un maletero separado, lo que es algo positivo en un mercado como el nuestro donde los tres volúmenes es sinónimo de auto de más categoría.
La mayor parte del crecimiento se ha destinado a los ocupantes del asiento trasero, aunque el baúl también ha recibido especial atención y es capaz de llevar hasta 4 bolsas de golf, manteniendo una llanta de repuesto del mismo tamaño del resto.
poco a poco Honda va mejorando sus diseños y en el City empezamos a ver un estilo más agresivo y juvenil, con un frente agresivo y líneas laterales atrevidas, como las de los guardafangos que al ser curvas acentúan la dinámica y con una línea de cintura ascendente.
Para la parte mecánica se utiliza el motor de 1.5 litros que equipaba a la anterior versión, pero se ha mejorado los componentes internos para que ofrezcan menor fricción. Con esto buscan bajar los consumos, pero sin aumentar la potencia, que se mantiene en los 120 HP, lo mismo que el torque que es de 145 Nm, con la diferencia de que el máximo se obtiene a 200 rpm menos, con lo que la sensación al manejarlo es de que este es más rápido. Lo que si es real es que gracias a una nueva transmisión CVT de 7 velocidades se tiene un menor consumo. Esta transmisión permite hacer los cambios en forma manual con unas levas tras el timón, siendo este el primer auto económico en tenerlas. Para los que gustan de las cajas manuales, existe la posibilidad de tenerla en el modelo LX.
En Honda no se han conformado con ofrecernos un modelo com menor consumo que el anterior sino que incorporan un botón ECO, que varía la forma en que se hacen los cambios lográndose una disminución adicional en consumo y se altera el funcionamiento de algunos componentes del motor para alcanzar su mayor eficiencia. Uno de estos componentes es el aire acondicionado, por lo que no recomendamos el uso del ECO en situaciones de mucho calor y con el auto en tranques.
Manejamos el auto tanto en ciudad como en carretera, con lluvia y sin ella, por lo que pudimos tener una idea clara de su comportamiento bajo todo tipo de circunstancias.
La posición de manejo es cómoda gracias a cantidad de ajustes y un acolchado blando de la butaca, más un timón que se mueve tanto en altura como en profundidad. Frente a nosotros un cuadro de instrumentos bien organizado, de buen tamaño y con la información más habitual. La iluminación en un agradable color azul, se vuelve verde en la parte superior cuando manejamos en forma eficiente y vuelve al azul apenas se nos va el pie con el acelerador.
La visibilidad es buena, aunque con un baúl algo alto, hay alguna limitación hacia atrás. También la inclinación del poste frontal estorba mínimamente en ciertos ángulos.
Aunque por su nombre podríamos pensar de que es un auto más que nada de ciudad, no se engañen, ya que es en carretera donde más se disfruta, pues la suspensión y las llantas ofrecen muy buen agarre y la dirección con asistencia eléctrica una mejor sensación que la mayoría de rivales japoneses y coreanos del segmento.
El City es un auto fácil y cómodo de manejar, incluso sobre caminos de tierra, con pocos ruidos y vibraciones, pudiendo absorber bien los huecos y las imperfecciones del camino, aun cuando su altura al piso es la normal para un sedán. Sobre carretera en buen estado es una seda y fácilmente se puede ir a velocidades más altas de lo permitidas, aun con cuatro personas en el vehículo.
Con los frenos se han ido con la receta tradicional con discos adelante y tambores atrás, pero incorporando ABS y EBD.
Donde menos se nota que sea un modelo de entrada es en el interior, pues lo que muestra no parece un auto económico sino uno de un nivel superior, con un tablero esculpido pero que conserva el toque tradicional, sin irse a exageraciones como en el del Civic o algunos competidores coreanos.
El espacio para los que vayan sentados atrás es sorprendente y difícilmente tocarán con la cabeza en el techo, por altos que sean. El piso es plano, lo que permite llevar a un niño en el centro.
Lo más impresionante del City es la cantidad y calidad de equipo con que cuenta, en ambas versiones que se ofrecen en nuestro mercado, siendo la EX la más completa.
El aire acondicionado se maneja mediante unos controles giratorios con un tacto suave y no plástico, tiene doble salida a los lados y una al centro al final de la consola para los que vayan sentados atrás. El arranque es por botón, cuenta con ventanas eléctricas, viseras con espejo, retrovisores eléctricos, cierre central, timón forrado en cuero, cruise control, portavasos, asiento trasero abatible por partes, salidas de 12 voltios, luces diurnas, inmobilizador de fábrica, bolsas de aire frontales, laterales y de cortina y un sistema de sonido con pantalla central táctil, que además permite múltiples configuraciones y el uso de Bluetooth para llamadas desde el celular, con el que podemos compartir además música y directorios. El equipo cuenta con entrada auxiliar, USB y salida HDMI.
Honda nos ha sorprendido con este City, pues no pensamos que su modelo más económico fuera capaz de ofrecer tanto, no solo en temas de tecnología de comunicación y entretenimiento, sino en temas tan delicados como la seguridad, pues en este auto tenemos 6 bolsas de aire y una serie de elementos que la competencia no ofrece. Si a esto sumamos un interior muy cómodo y espacioso, una carrocería moderna y atractiva, buena capacidad en el baúl y una garantía de 3 años o 100,000 kilómetros, tenemos que no hay en el mercado nada que se acerque a lo que ofrece el City.
[ess_grid alias=»Honda City»][/ess_grid]