Hyundai Grand i10, hay razones para quererlo

Views: 2611

 

IMG_1376-WEl objetivo es: el primer lugar en el segmento de sedanes compactos.   Hyundai tiene una fórmula, que hace que sus autos se vendan como pan caliente que consiste en IMG_1312-Wofrecer una carrocería de líneas modernas y atractivas, un interior espacioso y con un buen número de amenidades y una mecánica sencilla pero fiable. Eso mismo, lo ofrecen muchas marcas, pero por ahora ninguna logra hacerlo al precio de Hyundai, lo que en los segmentos de entrada es un as bajo la manga.

Para muchos países el modelo de entrada es el i10, que para los estándares europeos era un auto muy básico, por lo que decidieron ofrecer una variante de más tamaño y categoría y la han llamado Grand i10.

Aunque se ha mantenido el nombre, no hay nada en común entre el Grand i10 y el i10, pues hay una diferencia sustancial en tamaño y en la parte mecánica, por lo que los coreanos han decidido fabricar ambos modelos y venderlos en muchos de los mercados que ya tenían al i10, por lo que en Panamá el Grand i10 está por encima del Eon y el i10, pero un escalón por debajo del i20.

Exteriormente sobre una configuración de 5 puertas se ha logrado un vehículo que se reconoce inmediatamente como un Hyundai, por la mezcla de líneas rectas y curvas similares a la de otros modelos de la marca, con un frente dominado por la entrada de aire en la defensa y una parrilla delgada que conecta ambas luces.

IMG_1311-WEl interior dice a gritos que este es un auto para gente joven y moderna, con una combinación de dos colores para el tablero, la consola, asientos y la tapicería de las puertas, en un esquema que rompe con lo sobrio del resto de la gama.IMG_1297-W

Lo otro es que ofrece un salto, en lo que a calidad de acabados se refiere, contra el i10 o el Eon, que a su lado palidecen, pues aunque los materiales son de plástico duro, están trabajados de tal forma que son agradables tanto a la vista como al tacto. Adicionalmente las uniones entre piezas están bien hechas y no hay ruidos cuando se lleva por caminos de tierra o con mal asfalto.

El tablero tiene una cierta influencia Audi, tanto por los controles redondos para los controles del aire acondicionado como por las cuatro salidas redondas con el borde cromado, de este.

Desde el puesto del conductor es fácil tener los controles habituales a mano y se tiene buena visibilidad. Los instrumentos son grandes y de noche bien iluminados, lo que facilita su lectura. El timón tiene el grosor apropiado y una forma anatómica que permite apoyar los pulgares para un manejo seguro y descansado.

Los asientos son apropiados, aunque si tiene problemas de sobrepeso los encontrará estrechos. Atrás el espacio hace honor al Grand del auto, pues compite tanto con el i20 como con el Accent, a pesar de que es más pequeño, que esos. ficha-HindayDonde si este a en desventaja es en espacio de baúl, aunque si lo comparamos con el líder de su segmento, tiene más o menos lo mismo. Nos hubiera gustado poder ampliar el área de maletero y conservar alguna de las plazas traseras, pero el respaldar se abate en una sola pieza y hay que soltarla de ambos lados, lo que se complica si uno está solo.

Como dijimos inicialmente, para de la fórmula del éxito de Hyundai es dotar a cada modelo de un equipamiento completo, sin que afecte mucho el precio, por esto el Grand i10, solo IMG_1294-Wdispone de ventanas eléctricas delanteras, cierre central, limpiaparabrisas trasero, computadora de a bordo, control interno de la tapa de gasolina, portavasos, bolsa de aire para el conductor y un equipo de sonido con lector de MP3 y salidas auxiliares para iPod y USB.

Para la parte mecánica, Hyundai ha elegido una unidad de 1.2 litros y 4 cilindros, que gracias a sus 87 se mueve bien y con un bajo nivel de vibraciones. Es un motor de última generación con doble árbol de levas, 16 válvulas y sistema de alzada de válvulas variable, sin embargo para mantener un  precio contenido usan una inyección del tipo multipunto que es más sencilla pero menos eficiente. Lo mismo pasa con la transmisión, que es la misma que tenían en los Tucson de primera generación, que sabemos son a prueba de todo pero que al tener solo 4 marchas, no le permiten competir en consumos con los mejores en ese punto. Sin embargo, al encasillarlo en su segmento, ofrece incluso más que la mayoría, pues los compactos de nuestro mercado no son precisamente los más eficientes en consumo, pues si lo fueran tendrían precios más altos y el tema precio es crítico en ese segmento. Un detalle positivo es que el habitáculo es bastante silencioso pues el motor es poco ruidoso.

Al igual que muchos de sus competidores, la dirección tiene asistencia eléctrica y si a esto le sumamos llantas estrechas, tenemos la sensación de que no hay una conexión entre las ruedas y el timón, algo que hemos notado en la mayoría de compactos de su segmento. Pero para los conductores de poca experiencia o los que lo usen mayormente en ciudad agradecerán su suavidad.

Los que estamos acostumbrados a autos pequeños y distancias entre ejes cortas, sabemos lo nerviosos que son esos vehículos, por lo que nos sorprendió gratamente encontrar que el IMG_1299-WGrand i10 ofrece unas reacciones en curva muy previsibles que no desconcertarán a los conductores de poca experiencia, como con otros competidores. La suspensión es de corte tradicional con barra de torsión trasera y McPherson adelante, los ajustes de amortiguación, resortes y barras estabilizadoras apuntan a lograr comodidad y la posibilidad de absorber bien huecos, baches y desniveles. En cuanto a frenos cuenta con lo mismo que ofrece la mayoría de la competencia, con discos adelante y tambores atrás.

Nuevamente Hyundai se apunta un ganador, gracias a mantener su fórmula de éxito, con una carrocería y un interior que atraen miradas, más una mecánica poco complicada, un nivel de equipamiento decente y un precio imbatible.

IMG_1378-W