Hyundai i20 Cross. Dando en el blanco

Hyundai ha querido fabricar un auto con muy poca competencia real, pues aparte de Fiat y Volkswagen, no hay otra marca que tenga algo así, con la apariencia de un crossover, a precio de sedán y con un manejo fuera de serie para un auto de este tipo. Cuando Thierry Neuville (piloto del equipo Hyundai del Campeonato Mundial de Rally) nos comentó hace poco, que con el nuevo i20 darían una sorpresa en el WRC, pensé que era el optimismo que tiene todo piloto que aun no gana, pero luego de manejar la unidad de prueba que llegó a Panamá, pienso que tiene más de realidad que de otra cosa.
Aprovechando que la plataforma es nueva, más larga y ancha, el auto ha crecido lo suficiente, para presentar una segunda versión, con la que se tiene la sensación de que se trata de un mini SUV, ya que tenemos unas molduras plásticas alrededor de toda la parte baja del auto y los guardafangos. Las defensas también dan esa impresión con unos elementos decorativos que parecen protectores y en el techo dos rieles nos confirman esa sensación. Esos rieles no son solo decorativos sino funcionales y Hyundai dice que son para usarse.
El lenguaje actual de diseño de Hyundai está presente, aunque no es tan extremo como en otros modelos, habiéndose suavizado los trazos curvos, pero acentuado los rectos. Muy interesante el haber pintado en negro el poste trasero, con lo que se obtiene la sensación de un área de ventanas mayor y la apariencia de un techo flotante. En general, se ha logrado lo que se buscaba y el i20 Cross parece un SUV, con lo que será atractivo para el comprador joven, que es activo y aventurero.
[ess_grid alias=»Hyundai i20 Cross»][/ess_grid]
El motor es un 1.4 litros con un sistema variable de admisión y 100 HP. El motor tiene una entrega de potencia muy progresiva, enfocado mayormente a brindar suavidad de marcha. En carretera, gracias a una transmisión de 6 velocidades, a 100 km/h no llegamos a las 3,00 rpm, con lo que no se consume mucho y hay bastante silencio en el interior del auto. Gracias a la transmisión manual, tenemos buena salida y en tráfico la agilidad necesaria para adelantar rápidamente.
Como en otros modelos de la marca equipados con transmisión manual, el pedal requiere poca fuerza y la relación de cambios es adecuada para poder exprimir al máximo los 100 HP del motor. Cuando el modelo llegue a Panamá a mediados de este mes, habrá también una versión automática.
Este auto tiene un interior mayor al del anterior i20, con lo que se gana más espacio para las piernas, sobre todo atrás, donde caben tres personas, aunque para ir realmente cómodos, es más apto para dos.
El asiento del conductor tiene ajuste en altura, con lo que podremos ir bajos, como a mi me gusta o en posición alta que ofrece una mejor visibilidad. El timón tiene buen tamaño y la dirección es bastante suave, aunque no tanto como para no sentirse conectado con lo que pasa en las ruedas.
Frente a nosotros tenemos un cuadro de instrumentos con dos grandes relojes y el centro de información al centro,. Al lado de los instrumentos y a su misma altura , el equipo de sonido y las salidas del aire cuyos controles están más abajo.
El incremento en la distancia entre ejes, ha permitido además darle algo más de espacio al maletero, con un tamaño de SUV, lo que permite tener una llanta de repuesto igual a las del auto, que son de 15 pulgadas. Como es común, el asiento trasero se abate por partes, pero el espacio adicional no se aprovecha bien, pues el respaldar no queda al ras del resto.
El auto de prueba es para entrenamiento de ventas y taller, por lo que no todo lo que ven en las fotos vendrá en el modelo regular, que si tendrá el equipo de sonido con controles en el timón y salidas auxiliares y para USB. También tendrá los retrovisores eléctricos abatibles, las viseras con espejos, las salidas de aire tras la consola, la tapicería de tela, el deposito para lentes y el que está entre los asientos, las 4 ventanas eléctricas, los pedales en aluminio y dos bolsas de aire frontales.
Con buena rigidez de la carrocería, con una buena distribución de peso y un ancho por encima de lo normal en su tamaño, el i20 Cross es un auto muy neutro y fácil de conducir. Que se siente bien plantado en la carretera y con buena estabilidad, aun en mojado. Un vehículo con propiedades de sedán en cuanto a manejo, pese a tener mayor altura que estos, tanto en confort como en seguridad, una sensación que tuvimos en todo momento, aun manejándolo por encima de los límites legales.
A pesar de que es sobre asfalto donde se moverá la mayor parte del tiempo, por su mayor altura al piso, podremos llevarlo por caminos de tierra. Nosotros lo probamos brevemente y no encontramos mayor diferencia en comparación con el confort que observamos en carretera.
Sobre asfalto ondulado, como el de muchas carreteras interioranas, la suspensión absorbe bien las imperfecciones y aun así se siente estable.
Los frenos, con discos a las 4 ruedas y ABS, trabajan bien, con buena modulación del pedal que necesita poco esfuerzo.
El nuevo Hyundai i20 Cross se encuadra dentro de lo que gran parte del consumidor quiere: un auto con la apariencia de moda, como un crosover o un 4×4, aunque no lo sea, bien equipado y con buen respaldo de agencia, que además sea económico. Su precio de introducción es de B./ 15,500 para el manual y B./ 16,500 para el automático, en ambos casos con ITBMS.