LAS PEORES PRACTICAS AL VOLANTE

Aunque parezca que manejar es algo que todos pueden hacer, una serie de prácticas peligrosas atentan contra nuestra integridad y la del resto de personas con las que compartimos la calle. La velocidad es según las autoridades la principal causa de accidentes, lo que es una falacia. A continuación, les presentamos las reales causas de la mayoría de accidentes.
Usar el celular
Vean que no decimos hablar por celular, sino usar. Responder una llamada es motivo de multa, pero si tenemos un sistema manos libres contestar y hablar, es tan peligroso como mantener una conversación con otro pasajero. El problema es hacer llamadas, atender a un mensaje o ver redes sociales. Esto obliga a desviar la vista del camino y a usar las manos para atender el celular. La mente se concentra en eso y se olvida del manejo. Es una de las razones por las que vemos mucha gente detenida cuando el semáforo ya cambió a verde.
Manipular la pantalla multimedia o el equipo de sonido.
Mucha de la información referente al entretenimiento y ahora a la navegación (ya muchos autos vienen con navegación incluida para Panamá), debe hacerse con el auto detenido, pues en movimiento quitamos la vista del camino para fijarla en la pantalla. Un detalle común de hace años era la cantidad de accidentes al manipularse el radio, en la actualidad casi todos los autos tienen los controles en el timón para evitar eso. Lo peor son los equipos de proyección de video en la pantalla del equipo de sonido, eso no solo hace desviar la vista sino la atención del conductor.
Vigilar a los niños.
Es algo normal, que todos los padres hemos hecho, ya sea a través del retrovisor o volteando la cara hacia ellos, en ambos casos puede ser causa de un accidente pues quitamos la vista del camino. La probabilidad de accidente aumenta, cuando son varios los niños y hay peleas o discusiones, en las que los padres entramos a zanjar. Lo ideal es parar el auto y resolver el problema, no seguir manejando mientras se trata de poner orden.
Llevar animales u objetos sueltos.
Un animal suelto en un auto es lo más normal del mundo para quienes tienen mascotas, pero ellos no entienden de manejar y pueden moverse o ponerse nerviosos. Lo peor es los que llevan un perro en su regazo mientras manejan, no solo entorpece el manejo, sino que en caso de accidente terminaremos aplastándolos o la bolsa de aire se encargará de ello, con consecuencias funestas para el animal y probablemente para el conductor.

Zapatos y ropa no adecuada
Nuestro reglamente de tránsito nos obliga a manejar con el torso cubierto, pero un zapato inadecuado como una chancleta o tacones muy altos, pueden ser un elemento de riesgo que nos impedirá frenar con fuerza de ser necesario, igualmente se desaconseja manejar descalzo por el mismo motivo. La mayoría de países prohíben hacerlo. Ropa muy larga o de seda, puede causar problemas con los pedales o resbalarse en el asiento, lo que puede hacernos perder el control.
Complejo de piloto
Muchos conductores tienen una idea básica de manejar y ninguna experiencia de cómo reaccionar ante una situación de alto riesgo, sin embargo, manejan a gran velocidad, cambiando de carril sin atención y presionando al resto de conductores, que en un momento de peligro reaccionan mal y terminan causando un accidente. Los conductores con complejo de piloto, son los meas propensos a chocar por detrás ya que van siempre meas cerca de lo que deberían, en su afán de adelantar por adelantar. En caso de una frenada, nunca les alcanza la distancia para detenerse sin chocar.

Una gran cantidad de accidentes diarios, son causados por gente que se duerme al volante, normalmente por cansancio, falta de sueño o una comida excesiva antes de manejar, Muchos hemos sentido esa sensación de somnolencia y seguimos manejando, como si nuestra fuerza de voluntad fuera más fuerte que nuestro cuerpo. Es algo que aumenta con la edad que, aunque no perdamos la conciencia, si disminuye nuestra capacidad de adaptación y nuestros reflejos. En esos casos lo más beneficioso, incluso para nuestra salud, es parar, estirar las piernas caminando unos minutos y luego volver al volante.
Fumar mata
Eso lo saben los fumadores y a la hora de manejar también. No por el mismo hecho de aspirar, pero si lo es cuando encendemos el cigarrillo o botamos la ceniza. Ambas acciones, obligan a que concentremos nuestra atención en eso y desviemos la vista del camino. otro elemento de peligro es que nos caiga ceniza ardiendo en la ropa, eso hace que desviemos la atención inmediatamente y nos concentremos en no quemarnos.

El Alcohol mata más
Hay leyes contra manejar incluso con aliento alcohólico, pero nuestra sociedad no ha aprendido a tener tolerancia cero, por lo que hay un nivel mínimo para no ser multado. Sin embargo, aún por debajo del límite legal, afecta nuestra capacidad de reacción y si lo combinamos con alguna distracción, falta de pericia o velocidad inadecuada, pues normalmente es fatal. Sobrepasar el nivel permitido, es causa de la mayor multa en términos cuantitativos y la detención inmediata del vehículo.