Mercedes Benz GLA, de los 5 SUV, el más pequeño

En un mercado que viene demandando vehículos tipo crossover cada vez más pequeños, Mercedes Benz llega a la fiesta cuando sus principales rivales se han repartido el pastel por un par de años. Lo que podría ser una desventaja para muchos es una fortaleza para el GLA, pues arriba con una serie de novedades que los otros aun no incorporan, especialmente en el tema seguridad.
Este es otro de los modelos de la marca de la estrella en compartir la plataforma de los compactos Clase A, Clase B y CLA, por lo que presume de unas dimensiones compactas y un manejo más asociado al de un sedán que al de un SUV. Para ello no se ha querido tener un techo alto como el de sus competidores más cercanos lo que le da un aspecto más dinámico y un centro de gravedad más bajo.
Con un diseño cautivador y agresivo, el GLA no pasará inadvertido entre aquellos que busquen un SUV premium con rasgos juveniles y deportivos. Su frontal inmediatamente lo identifica como un Mercedes Benz y tanto lateralmente como por detrás ofrece un aspecto más deportivo que sus rivales sobre todo por la forma de los guardafangos que junto con las luces traseras dan la sensación de anchura. Atrás un revestimiento en la defensa de color
metálico refuerza el sentido aventurero de un SUV.
Siguiendo la filosofía alemana de que el diseño está basado en la función, la carrocería no solo es agradable a la vista sino que tiene un coeficiente aerodinámico excelente con solo 0.29, lo que ayuda enormemente a bajar los consumos a velocidad de autopista y a reducir los ruidos internos.
Cuatro personas podrán disfrutar de un entorno con ciertos detalles deportivos, pues el tablero proviene del Clase A con la pantalla central y las tres salidas de aire. La decoración puede ser en madera o lamina galvanizada, dependiendo si queremos acentuar el lado lujoso o el deportivo del auto. El nivel de calidad de los acabados es excelente y aparte hay una gama grande de opciones que permiten personalizarlo al gusto. Como en otros modelos de la marca el espacio para el conductor y su acompañante, es de lo mejor, con gran cantidad de espacio y asientos con múltiples ajustes, con que sentirnos cómodos sin importar nuestra contextura, pero atrás se sacrifica un poco, pensando en que las plazas traseras las ocuparán niños. Especialmente en lo que a espacio para piernas se queda un poco corto y sentarse en el centro es muy incómodo. A su favor tiene que el acceso a esa parte del auto es fácil ya que las puertas abren en un ángulo grande.
El área de equipaje tiene el tamaño adecuado y la posibilidad de agrandarlo al abatir los
asientos por partes. Como el portón es ancho y el borde de carga bajo, es fácil cargar maletas y otros objetos grandes.
El nivel de equipamiento depende de lo que el cliente quiera, aunque elementos como Bluetooth, luces de bixenón, aire acondicionado de doble zona y los elementos regulares de confort y conveniencia son de serie, pero a partir de ahí, el cliente puede empezar a pedir cosas a un costo adicional o pedir los paquetes de accesorios como el Urban o el AMG Line, que mejoran tanto el interior como el aspecto exterior. Otro punto donde podemos dejar volar la imaginación y el bolsillo es en el equipo de entretenimiento.
Para la parte mecánica hay la posibilidad de varios motores, pero nosotros decidimos probar el menos potente ya que ofrece la suficiente potencia y el menor precio de la gama, por lo que en nuestro mercado debe ser el caballito de batalla. El GLA 200 tiene un motor de 4 cilindros turbo, con 1.6 litros de cilindrada, que ofrece 156 HP unido a una transmisión automática de 7 velocidades que mueven las ruedas frontales.
La respuesta del motor es adecuada pues disponemos de potencia suficiente para efectuar rebases e incorporaciones a vías rápidas sin problemas, aunque este no es el vehículo con el que andar presumiendo de prestaciones sino de comodidad. Mercedes Benz ha sido siempre un pionero en lo que es seguridad y en el GLA no han escatimado dotándolo del sistema Pre Safe que prepara la cabina en caso de un choque inminente desde la versión más básica. También tenemos el ABS y el sistema de asistencia de frenado de última generación, todas las ayudas de control de tracción y estabilidad.
A la hora de manejarlo hallamos la posición del asiento algo baja, por lo que no tenemos la sensación de estar al volante de un crosssover sino de un sedán, algo que algunos de nuestro equipo de pruebas criticaron al compararlo con otros competidores alemanes. Sin embargo, la posición de manejo no significa que no ofrezca la posibilidad de usarlo en caminos de tierra y la posibilidad de cruzar charcos, pues hay más de 13 centímetros entre el suelo y el piso del GLA.
Si necesitamos más altura, hay la posibilidad de pedir una suspensión 3 centímetros más alta que permite una altura libre al suelo de 20 centímetros, así también, si lo que queremos es un manejo más deportivo en asfalto, se puede pedir el paquete dinámico que ofrece una menor altura al piso, amortiguadores reforzados, barras estabilizadoras más gruesas y una dirección más directa.
La combinación de una plataforma muy rígida, una serie de refuerzos en la estructura frontal y una suspensión algo dura, hacen que tanto en carretera como fuera de ella tengamos una elevada sensación de seguridad y fortaleza, con muy pocas vibraciones.
Un punto que nos agradó de sobremanera es la dirección, con asistencia electromecánica, que ofrece un mejor tacto de lo que pasa en las ruedas y ahorra energía en línea recta, además permite asociar la dirección con el ESP, con lo que podremos mantener la dirección en caso de frenadas sobre piso desnivelado, disminuir la sensación natural de los tracción delantera a irse de nariz y ayudar a corregir y retomar el control en caso de maniobras bruscas.
El GLA es un vehículo capaz de asumir cualquier desafío en un ambiente urbano, cómodo, elegante y con un equipamiento y diseño de primer nivel, pero también es el compañero ideal para salir de paseo y desarrollar las actividades que la gente de espíritu libre realiza en su tiempo libre.