MITSUBISHI L200, SE PUSO LAS PILAS

Views: 3071

Una renovación exterior completa y mejoras en la parte motriz, le permite encarar mejor a la competencia.

Hace años que los pick up dejaron de ser vehículos de trabajo, donde lo primordial era su capacidad de carga y resistencia, El cliente actual, busca lo mismo que en cualquier otro auto; diseño, practicidad y economía y esto lo han entendido a la perfección los encargados de diseñar la quinta generación del L200.
Al ser un vehículo que se vende en 150 países es uno de los baluartes sobre los que se apoya la marca, por lo que su renovación ha significado una fuerte inversión en tiempo y recursos, con la intención de obtener una mayor participación de mercado en un segmento que crece en todo el mundo.
El cambio de modelo es fácilmente reconocible, pues adopta un frente muy agresivo dominado por la parrilla Dynamic Shield, que podemos ver en otros modelos nuevos de la marca y que tiene mucho elemento cromado. Ello ha obligado a cambiar totalmente la defensa frontal y a reposicionar las luces de neblina y las lámparas frontales, que incluyen luces diurnas de LED. Los guardafangos tienen ahora una forma más abultada con nuevos arcos de rueda, para dar cabida a unos hermosos rines de 18 pulgadas.
Esa forma redondeada de la parte trasera de la cabina se ha suavizado, desapareciendo casi por completo, con lo que lateralmente pierde ese detalle que lo hacía distinguirse del resto, para dar forma a algo más convencional.
En la parte trasera tenemos cambios menores tanto en la defensa como en las luces.
debido al cambio de forma de la caja, se gana un poco de espacio, con un largo de 1.52 y un ancho de 1.47. El vagón en la unidad que probamos, venía con un protector plástico.

Para el momento en que inicie su venta, se dispondrá de cuatro versiones, todas con doble cabina, pues la de cabina sencilla llegará en enero. La versión de trabajo será la GLX y de allí habrá dos niveles de equipamiento para la Sportero, que dispondrá de una transmisión manual o una automática y tapicería en tela o cuero. El motor es el conocido 4 cilindros de 2.4 litros con 134 HP, que en la versión High Power (la más equipada) tiene 178 HP, ya que el motor tiene el sistema de alzada de válvulas variable MIVEC. Las transmisiones en ambos caos son de 6 velocidades, aunque la automática en la versión High Power y en la GLS Full, se puede manejar en modo manual con unas levas tras el timón.

El interior también ha sido remodelado y ahora la consola y el tablero son distintos, con lo que el habitáculo crece en calidad percibida, ya que no parece el de un auto de trabajo sino el de un SUV. Así el timón ahora es en cuero, se puede ajustar en altura y profundidad y cuenta con los controles del equipo de sonido y los de la velocidad crucero.
El cuadro de instrumentos consiste en dos grandes relojes y un centro de información.
En el centro del tablero encontramos el equipo de sonido, con mandos táctiles, que incluye Bluetooth y cámara de retroceso y dos salidas para el aire acondicionado, mucho más grandes que las del modelo anterior, lo que debe mejorar la ventilación interna. En la versión más equipada tenemos doble zona de temperatura.
En el tema de equipamiento, este depende directamente de la versión que se trate, pero la meas equipada trae: sensor de lluvia, encendido de luces autoamtico, sensores de estacionamiento adelante y atrás, tapicería en cuero, asiento del conductor con ajustes eléctricos incluyendo el de altura, asistente de estabilidad con remolque, control de ascenso o descenso, control activo de estabilidad y tracción, asistencia de frenado y sistema de mitigación de colisión frontal, como el que tiene el Eclipse o la versión más equipada del Montero Sport. Las versiones Sportero tienen 7 bolsas de aire, anclajes Isofix y cierre automático de seguros, al igual que la High Power.

En todas las versiones, la tracción es a las 4 ruedas, mediante un diferencial central. El sistema de tracción a las 4 ruedas, ofrece cuatro modos de uso: un 2H para un uso en carretera donde las ruedas traseras son las motrices. El 4H para un uso a velocidad con tracción a las 4 ruedas, ideal para situaciones de lluvia. 4HLc para caminos de tierra en malas condiciones y finalmente el 4LLc, que bloquea el diferencial central y que se usa para campo través o zonas de lodo o arena. Cambiar de un modo al otro es una operación sencilla pues basta girar una perilla ubicada en la consola. Para seguridad las relaciones bajas obligan a presionar y girar a la vez.

Otros cambios contra el modelo precedente se localizan en la suspensión y los frenos. La primera ha sido rediseñada con nuevos componentes que aportan un mayor confort de marcha, algo en lo que superaba a la mayoría de sus competidores, lo que hizo fuera muy apreciada por quienes lo compraban con un objetivo recreativo.
Una de las razones para incrementar el tamaño de los rines, que ahora son de 17 o 18 pulgadas, ha sido el cambio en el tamaño de los discos delanteros, que al ser más grandes han mejorado las distancias de frenado.

Los precios empiezan en B./ 26,245 para la versión GLX, y suben a B./ 31,645 y B./ 33,145 para las dos versiones Sportero y terminan con B./ 35,645 para la High Power.
Al igual que el anterior L200, esta nueva generación también es fabricada en Tailandia, por lo que conserva la misma garantía de 3 años o 100,000 kilómetros. Las primeras unidades ya están en Panamá, pero no será hasta finales de este mes de septiembre, que se haga la presentación oficial y se ponga por ahí mismo a la venta.