Mitsubishi Outlander, siempre un paso adelante.

Views: 2467

IMG_0344-1Mejoras en comportamiento dinámico y un cambio de exterior para la tercera generación.    Cuando en 2003 Mitsubishi presentó al mercado internacional su nuevoficha-outlander IMG_0369-1modelo, el Outlander, se hizo de un espacio en el segmento de los todoterreno pequeños gracias a su oferta de estilo urbano y su capacidad fuera de carretera.

De hecho se presentaba como el heredero de la tecnología impuesta por el Montero y con las credenciales de este de ganador del Dakar lo que inmediatamente daba por hecho su robustez y prestaciones. Sin embargo, lo que cautivo al público fue la creación de un estilo que se alejaba de las líneas cuadradas de los modelos de la competencia e iniciaba un estilo menos musculoso y agresivo, que con los años todos los demás fabricantes han adoptado.

Para la tercera generación del Outlander, que acaba de arribar a Panamá, se utiliza la plataforma del modelo anterior sobre la que se ha montado una carrocería completamente distinta, que al ser más baja luce más larga y proporcionada.

Este modelo estrena el nuevo lenguaje de diseño y se aleja del frente tipo cuña de la anterior generación, con un frente algo redondeado, donde la parrilla es solo un elemento decorativo y no funcional, pues el aire para la refrigeración del motor entra por la apertura central de la defensa.

Atrás, Mitsubishi emplea las luces semitransparentes y las integra en forma de moldura para dar la sensación de anchura.

IMG_0351-1A pesar de que el interior del anterior modelo no tenía nada que pedirle a la competencia, el actual recibió una serie de cambios positivos, especialmente en lo que se refiere a calidad percibida, más no en lo que a actualización se refiere, pues cuando lo comparamos con los nuevos modelos de la competencia se ve menos moderno que estos.

Adelante los asuntos, en tela, son cómodos mientras que el asiento trasero ofrece confort para tres personas, con buena capacidad para personas altas, pues hay mucho espacio con el asiento frontal  y la posibilidad de dos posiciones para el respaldo.

En cuanto a equipamiento, es completo, con ventanas eléctricas, cierre central, viseras con espejo iluminado, aire acondicionado con función automática, retrovisores eléctricos, radio con CD, entrada USB y 6 bocinas, controlado desde el timón, computador de abordo, cruise control y dos bolsas de aire frontales.

Como en otros mercados hay la posibilidad de una tercera fila de asientos, el espacio de maletero es grande, especialmente porque la llanta de repuesto va por debajo del auto, lo que IMG_0350-1permite un piso más abajo del borde de la defensa. Como es habitual el asiento trasero va dividido y se puede abatir.

Al abrir la tapa del motor nos encontramos con mucho espacio disponible, lo que hace pensar en que podría caber un V6, pero en Panamá el Outlander se ofrece en dos versiones de cuatro cilindros, una 4×2 con un motor de 2.0 litros y la que probamos que es 4×4 con el motor de 2.4 litros y 167 HP. Esta versión viene únicamente con una transmisión automática del tipo CVT con 6 velocidades.

IMG_0335-1No es una combinación mecánica que ofrezca grandes prestaciones, pues este es un vehículo con un enfoque eminentemente familiar y para conseguir buenas aceleraciones hay que pisar el acelerador, pues el motor despierta a las 3,000 rpm, probablemente porque la transmisión está más orientada a ofrecer buen consumo que a dar sensaciones deportivas. Otro detalle es que cuando se exige al motor, el ruido es mayor que en vehículos competidores.

En ciudad, donde uno no necesita aceleraciones fuertes y donde el rango de uso va de las 1500 a las 2500 rpm, tiene un andar suave y con un consumo bastante bueno, pues a nosotros nos dio 9 km/litro, de acuerdo a la computadora de prueba.

A la hora de salir a la aventura, este es un vehículo de lo más apropiado, pues ofrece un sistema de tracción total permanente, que normalmente funciona como tracción delantera, pero que al toque de un botón permite conectar la doble tracción con un reparto de potencia en modo automático de IMG_0334-1acuerdo a la necesidad. Otro toque adicional al botón, bloquea el diferencial y tenemos la potencia repartida a partes iguales entre ambos ejes. Otro punto a favor es su altura al piso de 21 cm, mayor que en la mayoría de vehículos similares.

La suspensión es diferente a la del anterior modelo, a pesar de que sigue ofreciendo el sistema McPherson adelante y atrás el sistema de brazos múltiples, pero los ángulos, ajustes y dureza de los componentes es distinta, con lo que tenemos un mejor manejo tanto en caminos de tierra, donde la suspensión absorbe bien las imperfecciones y huecos del camino, como sobre el asfalto, donde hay buen agarre en curvas y IMG_0331-1una sensación de seguridad en el manejo a velocidad o en zonas con muchas curvas.

En frenos tenemos discos a las cuatro ruedas con ABS y EBD, con lo que se puede parar con efectividad y en distancias adecuadas.

Con un precio competitivo, pues el modelo que les presentamos cuesta 28,500 con todo e ITBMS, una capacidad para un uso fuera de carretera, donde difícilmente encontraremos un vehículo similar con un sistema 4×4 tan bueno y con un comportamiento urbano ejemplar, el Outlander regresa más moderno y con un mejor manejo, que de seguro agradará tanto a los fanáticos de Mitsubishi como a aquellos que no lo han visto como opción a la hora de comprar un nuevo SUV.