NISSAN MURANO. UNICO. Es difícil reinventar un ícono, Nissan lo ha logrado.

Views: 3608

Desde Los Cabos, México

En México, hay muchos lugares turísticos, pero el de mayor lujo y sofisticación es Los Cabos. Lo mismo podemos decir de los productos de Nissan, son muchos, pero el Murano tiene un lugar ganado entre lo que es innovación, sofisticación y exclusividad. Por eso nada más propio que presentar este modelo a la prensa latinoamericana que en Los Cabos.

0- principal

Cuando en 2003 se lanzó la primera generación del Murano, causó impacto pues el concepto crossover era nuevo y el diseño lo hacía radicalmente distinto a otros autos en la calle. A la hora de definirlo, usamos la palabra futurista. Actualmente es raro el fabricante que no tenga un crossover, pero el nuevo Murano sigue siendo muy distinto al resto de autos en la calle y sí, para definirlo, que mejor que usar esa misma palabra: futurista.

Para su fabricación se usa la plataforma modular «D» la misma sobre la que se fabrican Altima y Máxima, por ello la parte mecánica es la misma, con el conocido motor V6 de 3.5 litros del que se fabrican más de 300,000 unidades por año y que ha sido mejorado año tras año. Para este modelo se ha reducido la fricción de una serie de componentes internos y se ha modificado la válvula de escape VTC, con ello se consigue un mejor desempeño y una reducción de emisiones en el orden de un 3 por ciento. Para mejorar más el consumo, el compresor del aire acondicionado es del tipo variable. Otro componente mecánico usado en la anterior generación también es parte del nuevo Murano, nos referimos a la transmisión automática CVT, que ha recibido mejoras encaminadas a una mejor respuesta.

DS1A5672

La mayoría de objetos entran por la vista y por ello el equipo de Ken Lee, en el Centro de Diseño de Nissan en California, ha creado una escultura rodante, con un frente con las nuevas señas de identidad de la marca, como son la parrilla en V y las lámparas con forma de boomerang. Toda una serie de acentos cromados ponen el toque de moda, mientras que los rines de 20 pulgadas y la doble salida de escape le dan ese aire deportivo que se acentúa por las líneas laterales y la impresión del techo flotante, lograda a base de pintar de negro el poste D y parte del portón trasero. Pero no todo es arte en la carrocería, sino que hay toda una serie de detalles que mejoran el coeficiente aerodinámico hasta un impresionante 0.31, lo que lo pone casi al nivel del 370 Z que tiene 0.30. Con esto han conseguido eliminar muchos de los ruidos aerodinámicos y han mejorado el consumo. Un último punto que disminuye el gasto de gasolina es que gracias a aceros de nueva tecnología se ha bajado el peso en 60 kilos sin afectar la seguridad, que al contrario, ha aumentado, al punto de haber obtenido el Top Safety Pick +, en las pruebas de IHSS.

IMG_2265

Nuestro viaje de prueba inicia en el Hotel The Cape, donde nos alojamos, e inicialmente recorre una serie de autopistas que nos llevan hacia el norte. Es nuestro primer contacto con el interior del Murano, que sigue el lineamiento exterior con un tablero en forma de onda y una serie de toques que le dan dinamismo. Dos colores de interior, cada uno con acentos en madera de distinto color, estarán disponibles y aunque por limpieza se que la mayoría preferirán el tono oscuro, es en claro, que realmente se ve mejor y se aprecían todos los detalles, que son muchos.

P42M_2016_CONSOLACENTRAL

Los asientos son muy cómodos, con comandos eléctricos para los delanteros. De hecho son los asientos Cero Gravedad desarrollados inicialmente por la NASA y que distribuyen la presión de nuestro peso a través de toda la espalda y la pelvis. Ya Nissan los usa en otros modelos, pero el Murano es el primero en utilizarlos también atrás.

P42M_2016_HABITACULODELANTERO CLARO

Sobre carretera en buen estado, nos sorprende lo bien aislado que está y lo aplomado de su manejo. Antes de llegar al punto intermedio donde cambiaremos de conductor, salimos por un camino de tierra hacia una playa. El camino no está muy bueno, pero gracias a una altura al piso de 176 milímetros, pasamos por desniveles importantes, ayudados por la suspensión independiente en las 4 ruedas con un sistema de brazos múltiples en la parte posterior y por el reconocido sistema de tracción total de Nissan, que incluso nos permite meternos en la playa.

De regreso tomaremos el camino de tierra, hasta la carretera por donde veníamos e iremos a Todos Santos, donde haremos una parada en el Hotel California, inmortalizado por la canción de The Eagles, que escuchamos en el equipo desarrollado por Bose con 11 bocinas. La llave inteligente me permite entrar al auto sin tener que sacar la llave del bolsillo, que una vez ajuste el asiento y los espejos y lo ponga en la memoria, reconocerá quien es el que va a manejar y devolverá los ajustes a mi posición, cada vez que con esa llave me acerque al vehículo. Es mi turno al volante, donde descubro una dirección muy precisa y suave, una visibilidad excelente y un motor que responde al instante, cada vez que necesitamos rebasar. Los frenos también cumplen con su cometido a cabalidad, con grandes discos ventilados y toda clase de ayudas electrónicas. En Todos Santos me toca estacionar, operación que se facilita con el sistema de cámaras Around Wiew que proporciona una vista panorámica con varias cámaras y que me ayuda, entre otras cosas, a no rayar los hermosos rines del Murano. La pantalla central que adorna el tablero del auto, me da una visión que puedo dividir para ver varios ángulos del espacio para estacionar, pero también funciona como cámara de retroceso y para el sistema de información y entretenimiento, excepto para la navegación, que se proyecta en el retrovisor dejando solo la mitad de este para ver hacia atrás. Como en muchos de los sistemas nuevos, a algunos colegas les gusto y a otros, como a mi, no.

DS1A5665

La versión Exclusive, que estamos manejando, ofrece una serie de elementos de seguridad como el asistente de punto ciego, que enciende una luz en el retrovisor si tenemos un auto a nuestro lado y el detector de objetos en movimiento que nos permite salir de estacionamientos en paralelo y saber si viene algún vehículo cerca. También ofrece 7 bolsas de aire, pero esto también lo ofrece la versión Advance, que no tiene las luces LED, ni las memorias en los asientos y cuyos rines son de 18 pulgadas.

Los 260 HP del motor mueven con soltura a este auto y la transmisión cumple su cometido, con suavidad pero con diligencia cada vez que presionamos el acelerador. En carreteras con curvas tiene un comportamiento ejemplar, pues dispone del control activo de trazada, que mediante sensores mide elementos como ángulo del timón, velocidad del vehículo, aceleración y presión sobre los amortiguadores para frenar cualquiera de las ruedas y evitar que el peso del auto se lo lleve, con lo que ayuda a que las curvas se tomen con mayor seguridad. Intentamos cambios de carril en curvas y a más de 100 km/h, sin que el auto se saliera de la trayectoria.

IMG_2352

El último tramo del viaje, lo hago en el asiento trasero, gozando de más de 20 centímetros de espacio libre para las piernas y pudiendo ajustar la inclinación del respaldar. Frente a mi tengo la consola central, que en la parte trasera tiene mucho espacio, incluso para objetos grandes como un iPad. En la parte trasera hay una ranura donde me cupo el iPad después de ver cierta información en él y mi celular, que pude cargar ya que hay una salida de corriente atrás. Sentado en las aplazas traseras es donde se disfruta más del techo panorámico, cuya parte frontal puede abrirse como un sun roof.

En Nissan son humildes y creen que su competidor directo es el Ford Edge. Es mi impresión, que deberían compararlo con vehículos como el Audi Q5 o el BMW X3, tanto por tecnología y por calidad de fabricación, como por lo agradable de su manejo. Definitivamente tienen otro ganador, como en su momento fue el primer Murano.