Nissan NP300 Frontier, retador de peso

Views: 4052

Desde Chiang Mai, Tailandia.  Fuerte, confiable e inteligente como un elefante.   El uso de los elefantes como bestias de carga en Tailandia se remonta a varios siglos, inicialmente era usados en la tala de bosques, para acarrear los troncos y llevarlos hasta los ríos, de donde eran transportados a otros lugares. Como todo animal doméstico terminan formando parte de la familia y como tal se les tiene un cariño y una reverencia excepcional. El elefante ha sido parte de la cultura tailandesa y ahora que las maquinas han sustituido su labor, siguen siendo parte de la familia con fines turísticos.

El pick up es el auto más popular en Tailandia, de hecho es el país con mayores ventas del de una tonelada en todo el mundo y casi todos los fabricantes tienen en el país asiático alguna fábrica. Al igual que el elefante sus inicios fueron de vehículo de trabajo, pero actualmente sirven un doble propósito pues además del trabajo son para la diversión familiar.

Nissan, que fabrica pick up en Tailandia, nos había invitado a conocer el nuevo NP300 a mediados de 2014, con la condición de mantenerlo en secreto hasta el momento de que empezara a venderse en América Latina. El momento ha llegado y junto al levantamiento del embargo, hemos sabido que el nombre para la zona es NP300 Frontier, donde la primera parte del nombre significa Nissan Pick up y el 300 es por tres toneladas. Los vehículos hechos en Tailandia, tienen especificaciones distintas de los que se fabrican en México, en Cuernavaca, que serán los que llegarán a Panamá, por lo que ciertos motores y algunos detalles de equipamiento, no estarán disponibles aquí.

Chiang Mai, es la antigua capital del norte en la época en que Siam no se había unificado, finalmente los lazos matrimoniales de los príncipes del norte y los del sur, unieron el país y la capital se trasladó a Bangkok, en el sur, por lo que en la actualidad es la segunda gran urbe del país. El clima, la vegetación, los caminos y como maneja la gente, nos recuerdan mucho Panamá. La mayor diferencia es que mientras nosotros manejamos por la derecha ellos lo hacen por la izquierda.

Nissan tiene una experiencia de 80 años construyendo pick up, de hecho fue uno de los primeros en hacerlos, con lo que han volcado toda esa experiencia en hacer un modelo que sustituirá a dos de sus modelos actuales, el Frontier y el Navara, con lo que tienen mucho en juego con este nuevo modelo.

Para el chasis, se mantienen con el tipo escalera con largueros transversales, pero en esta ocasión el diseño es completamente nuevo y aseguran que tiene una mayor rigidez a la torsión que cualquiera que hayan fabricado antes. Dicho chasis permite colocar una suspensión trasera independiente ideal para caminos en muy mal estado, pero para nuestro mercado, se van a ir por algo tradicional, que permita mayor capacidad de carga, por lo que tendremos un eje rígido.

Sobre el chasis se ha creado una carrocería con el inconfundible sello de los nuevos Nissan, con la tapa de motor más alta en los costados y baja en el centro, con la parrilla que se integra a la tapa de motor, guardafangos musculosos y las inconfundibles luces diurnas en forma de boomerang, las primeras LED en un pick up. Se ha trabajado la silueta para tener una de los mejores coeficientes aerodinámicos del segmento, lo que redunda en mejores consumos y muy pocos ruidos, aunque la parte visual también ha mejorado con una forma muy deportiva, que exhala una sensación de fortaleza y dinamismo. Lateralmente vemos unos guardafangos con varias curvas, lo que da la sensación de anchura, junto con unas llantas anchas y altas.

[ess_grid alias=»Nissan NP300 Frontier»][/ess_grid]

Comparada con la anterior Frontier, esta tiene una cabina más grande y alta, que permite mover el motor hacia atrás con lo que tenemos un mejor centro de gravedad. A pesar de ese detalle el tablero se ha movido hacia adelante con lo que tenemos mayor espacio para los ocupantes tanto adelante como atrás. El habitáculo parece más el de un auto de pasajeros o un SUV que el de un vehículo comercial y esa ha sido la impresión que han querido dar sus diseñadores, incluyendo detalles que hacen que aumente la calidad percibida, con buen énfasis en los terminados. Como se supone que este tipo de vehículos se usan por muchas horas todos los días, le pidieron a la NASA que les hiciera unos asientos con las mismas características de los usados en los transbordadores especiales. Nosotros tuvimos la oportunidad de probarlos durante dos días y podemos garantizar que son increíblemente cómodos, con buen agarre y permiten manejar muchas horas sin cansancio.

Tomamos el NP300 Frontier en Four Seasons Resort en las afueras de Chiang Mai con dirección norte hacia Mae Taeng. Un botón de arranque nos permite ponernos en marcha, un detalle que desconocemos si llegará a nuestro mercado. El primer tramo es sobre autopista y pronto nos vemos rodeados de pick up, pues representan el 47 por ciento de los vehículos a motor en Tailandia.

El nuevo motor diesel de 2.5 litros con turbo de geometría variable, que monta nuestro vehículo de prueba tiene 190 HP y un torque de 450 Nm, con lo que entrar en el río de pick up que es la autopista se hace sin contratiempos. Este motor dispone de una transmisión manual de 6 velocidades o como en nuestro auto, una automática de 7. Ya a ritmo de autopista y a 110 km/h vemos que solo necesitamos 2,000 rpm, lo que prueba la afirmación de los directivos de Nissan de que este pick up es mucho más eficiente que cualquiera de los anteriores.

En Mae Taeng dejamos la autopista y tomamos una carretera secundaria muy similar a las nuestras (me siento yendo a Ocú) que nos llevará a un santuario de elefantes. Como se trata de una zona turística en el camino hay muchos buses, que podemos rebasar con seguridad y rapidez, pues no es fácil adelantar por el lado equivocado de la calle. En Sop Poeng, dejamos la comodidad del asfalto y pasamos a la tierra, con un camino con muchas pendientes. Es aquí donde ponemos a prueba el sistema Hill Descend Control que permite una velocidad de bajada constante sin que tengamos que tocar ni acelerador ni freno. También aquí probamos la eficiencia de los frenos y el sistema ABS, que funciona increíblemente bien en tierra.

En carretera no habíamos visto que la capacidad de aceleración fuera lo que muestran los números, pero sobre la tierra decidimos manejar en forma manual y allí la cosa cambió con mucho torque en baja, lo que es ideal a la hora de manejarlo sobre lodo o arena. En los momentos en que necesitamos la doble usamos un botón giratorio que nos permite cambiar de 2WD a 4H o 4L sin tener que detenernos. Dos horas en un camino digno del Dakar (aunque con mucha vegetación) con cruce de río incluido terminaba en el lugar de almuerzo donde una pista off road, nos permitía probar muchos de los elementos tecnológicos en condiciones extremas.

La ruta de regreso al hotel y la que haríamos al día siguiente nos permitía corroborar, que podíamos estar muchas horas tras el volante sin cansancio, que las reacciones de la dirección y la suspensión son predecibles, que en curvas tiene muy buena estabilidad aunque sobre tierra con el torque que tiene es fácil ponerlo a derrapar si lo manejamos rápido. Que atrás hay buen espacio y que el asiento aunque no tan cómodo como los delanteros, ofrece mejor confort que el mejor de la competencia.

En un país superpoblado de pick up, es difícil lograr que la gente se de vuelta a mirar algo nuevo, algo que nos pasó constantemente, incluso con turistas europeos que querían saber si se vendería en ese continente, lo cual se hará pues este es un producto global que van a vender en los 5 continentes y por ello en su desarrollo han colaborado varios centros técnicos alrededor mundo, pues los pick up representan para Nissan el 12 por ciento de las ventas de la marca y por ello lo ofrecerán desde versiónes muy básicas con cabina sencilla hasta las de doble cabina con equipamiento de lujo.