Renace el Minivan, y con nuevos brios

Views: 14051

En América el segmento está desapareciendo pero los asiáticos le están imprimiendo nuevos brios.    Chrysler dice haber inventado el segmento en 1984 con el lanzamiento del Dodge Caravan. No todos piensan que eso es cierto pero lo que si no se puede negar es que ellos crearon la demanda por un segmento de mercado inexistente, lo que obligó a otros fabricantes a sumarse a la corriente.

SUZUKI WAGON R (Copiar)Tras un corto apogeo, la aparición de los SUV echó abajo la demanda por este tipo de auto sen Estados Unidos y un poco más tarde en Europa, donde habían entrado tarde y con un menor tamaño que el americano.

Cuando la mayoría de expertos anunciaba la inminente desaparición del segmento y la mayoría de fabricantes abandonaba el concepto, aparecen los chinos y le dan un segundo aire a los minivan, aunque modificando sustancialmente el concepto inicial de Chrysler o de Volkswagen, para los más puristas. La idea es la misma, tener un vehículo capaz de transportar mucha gente; pero mientras los europeos achicaron el auto y dejaron la modularidad y practicidad de los americanos, los orientales han reducido al mínimo sus mitsubishi_delica-d2 (Copiar)dimensiones exteriores transformándolos en microvans.

Ya los japoneses en los 70 habían hecho algo similar, aunque como el termino globalización era desconocido para la industria automotriz de esos años, se había quedado centrado en el mercado japonés, que aun actualmente mantiene ese segmento como uno de los más productivos.

Fuera de Suzuki, el resto de la oferta en ese renglón a nivel internacional viene de China, con la excepción de Chevrolet que fabrica en Corea, con lo que el mercado más grande a pasado de Estados Unidos a China, incluso en ese renglón, donde prácticamente todos los fabricantes tienen uno o más vehículos que ofrecer.

mazda flairwagon (Copiar)Mientras japoneses y americanos parten de una plataforma de automóvil, los chinos parten de una comercial y básicamente son paneles con ventanas, pues sus vehículos comparten todo lo demás incluyendo carrocería y los interiores son espartanos en todos los casos, mientras que los vehículos no chinos ofrecen carrocerías exclusivas con interiores bastante lujosos, pues lo que se busca es brindar espacio y confort a sus ocupantes, mientras los chinos buscan un medio básico de transporte masivo y barato. Por ello los motores que en los minivan americanos o destinados a ese mercado tienen como mínimo un V6 en China como máximo tienen 4 cilindros, con cilindradas inferiores a loshafei-towner (Copiar) 1.6 litros.

Los analistas de mercado vaticinan, que la tendencia interna del mercado chino es a crecer, por lo que la oferta de este tipo de productos de este origen aumentará incluso en los mercados de exportación, especialmente aquellos con características similares a las chinas, o sea con familias numerosas, bajos ingresos y apertura de mercado, por lo que este tipo de autos se verá cada vez más en lugares como India, sudeste asiático y América Latina.