Renault Freres, el amor por una marca

Hace seis años un grupo de aficionados…que digo aficionados, fanáticos de Renault en México decidieron pasar un fin de semana reunidos con sus autos. Nacía Renault Freres, lo que traducido del francés al castellano, significa Hermanos Renault, un lema con doble sentido, pues por una parte se refiere a la hermandad de amigos de los autos de esa marca y por otra rinde homenaje a sus fundadores, los hermanos Louis, Fernand y Marcel Renault, que hace 116 años decidieron abandonar el negocio textil y poner su impronta en la industria automotriz.
Renault fue una de las primeras marcas en establecerse en México y ya en 1910 ponían su huella en el país, aunque fue solo por unos meses pues enseguida estalle o la «Revolución». No sería sino hasta la década del 60, que el gobierno mexicano le daría un impulso a la producción nacional y Renault volvería a suelo azteca de la mano de un productor local, Diesel Nacional o DINA, que inicia su aventura con el Dauphine.
El primer Renault Freres, se realizó en la Plaza Inbursa Cuicuilco, un pintoresco lugar de la capital mexicana, que antiguamente era un complejo industrial y que ahora, aunque conserva gran parte de los edificios fabriles, es un lugar editado al ocio, reuniendo una treintena de autos. Los organizadores, el Club Alpine México y el Renault Gordini Sport, crearon este evento conjunto con el fin de reunirse y disfrutar de un día familiar junto a sus autos. El éxito de ese primer encuentro llevó a que nuevamente se celebrará en ese lugar al que empezó a acudir público ansioso de ver autos antiguos y de colección por lo que hace tres años Renault México se acercó para apoyar el evento y transformarlo en lo que es actualmente, con un espacio de mayores dimensiones, en el lugar original. Los clubs organizadores originales, ampliaron la invitación a otros clubs Renault de México y este año, presentaron 90 autos antiguos en perfecto estado de restauración o conservación. Sin embargo, en los estacionamientos externos pudimos observar una cantidad similar en buenas condiciones aunque no en las condiciones de originalidad de los de la exhibición.
Debido a que Renault es una marca con tradición en México, existen clubs exclusivos de ciertos modelos de Renault, por lo que pudimos observar zonas exclusivas para modelos como el Caravelle o el Alpine.
Este último considerado como el modelo más coleccionable de la marca, por su éxito en el deporte automotor y ganador de múltiples rally en la década del 70, fue fabricado también en México, bajo licencia, tomando el nombre Dinalpine, al combinarse el nombre de la empresa DINA con el nombre del modelo francés (Alpine). Estos autos con carrocería de fibra de vidrio, se fabricaron inicialmente en Industrial Vallejo donde se hizo la versión GT4, un modelo muy escaso tanto en Francia como en México, donde en este último lugar alcanzaron a venderse 118 unidades. Luego en Ciudad Saagún, se fabricó el Berlinette A 110 del que se hicieron 508 coupé y 67 convertibles hasta que en 1974 se finalizó la producción.
Los 60 años de historia de la marca en México, se recorren en minutos (o en horas, dependiendo de que tan aficionados seamos), con una muestra de todos los modelos fabricados en el país, meas algunos como el 4Cv, el Fuego o el R17, que aunque no eran de producción local si fueron importados. Junto con el Dauphine, que estrenó la producción nacional, había ejemplares del R4, R8 y R10 fabricados bajo la sociedad con DINA y luego con la creación de Renault Industrias Méxicanas S.A. (Rimex) de los R5, R12 y R18, algunos de los cuales, mostraban señas de haber sido vehículos destinados al mercado estadounidense.
El evento, celebrado el 21 y 22 de marzo, ofrece una serie de actividades como un circuito off road, donde instructores de manejo ofrecen un recorrido por una pista que permite demostrar las habilidades de modelos como el Duster, Koleos o Stepway, también una parte del estacionamiento se ha convertido en pista de pruebas para el vehículo eléctrico de la marca el Twizy. Adicionalmente hay una serie de puestos donde comprar recuerdos, miniaturas y revistas y otros que nos permitirán sentarnos en uno de los autos de las fórmulas promocionales de Renault o vivir la emoción de la Fórmula 1 con un simulador oficial de FIA. También durante el evento se dictaron conferencias a cargo de una serie de personalidades relacionadas con Renault y se presentó a una pareja argentina que recorre América a bordo de un Renault Kangoo.
En esta edición, se registraron 15,000 asistentes, pues a pesar de que es un evento gratuito, hay que registrarse para entrar ya sea on line o personalmente en la entrada, de esta forma Renault México obtiene una base de datos de clientes actuales y potenciales, con los que desarrollar ventas y estrategias.
[ess_grid alias=»Renault Freres»][/ess_grid]