Visita al Museo Volvo, una caja de sorpresas

Views: 2225

Volvo tiene un Gotemburgo, un pequeño museo que resume la historia de la primera marca sueca de automóviles.  A mediados de los años 20, dos empleados de SKF, el principal fabricante de balineras y rodamientos, proponían a la directiva de la empresa usar parte de los fondos de esta para crear una fábrica de autos.

Assar Gabrielsson y el ingeniero Gustav Larson, recibían la bendición de sus superiores y en 1927 registraban Volvo Personvagnar AB, nacía entonces el primer fabricante sueco de automóviles. Para el nombre de la marca eligieron una palabra de lo que en ese momento se consideraba el lenguaje universal ( aunque ya nadie lo hablaba) el latín, y tomaron un nombre que SKF había registrado en 1915 para unos rodamientos y que significaba ruedo. A partir de 1927 ese nombre: Volvo, fue usado para sus automóviles y luego para una serie de vehículos de transporte y motores.

El 14 de abril de 1927 el primer auto de producción masiva salía por la puerta de la fábrica en Lundby, el OV4, apodado por los empleados de la fábrica «Jakob» nombre con el que el público lo conocería. El museo conserva uno de estos primeros autos, de los que se vendieron 297 autos el primer año, junto al primer camión, que fue fabricado en 1928. Ambos vehículos están ubicados en la entrada del museo, junto a una estatua que representa a los dos fundadores y que se colocó allí para celebrar los 70 años de la empresa.

[ess_grid alias=»Museo Volvo»][/ess_grid]

El museo está dividido por salas, la mayoría dedicadas a los autos, aunque tenemos una dedicada exclusivamente al Volvo Ocean Race, otra a los vehículos comerciales y camiones de la marca e incluso una dedicada a los motores de reacción Volvo donde se muestra un avión militar.

En la primera sala dedicada a los autos, podemos ver al primer bus Volvo, una adaptación del camión, que cambió la vida del país, permitiendo que los habitantes del campo entraran a la modernidad y que pudieran vender sus productos en las ciudades y comprar productos que no se conseguían en los pueblos, que por el clima nórdico quedaban muchos meses completamente aislados del resto del país. La primera ruta fue la de Treskog a Arvika, separadas por 20 kilómetros.

En esa misma sala se pueden apreciar los autos de la década del 30, con modelos como el PV651, que al tener 6 cilindros empezó a ser usado como taxi. Este servicio público, sirvió para que Volvo lanzara el TR671 con capacidad para 7 pasajeros, lo que creó la distinción de que los autos de pasajeros empezarían con la denominación PV y los taxi, como TR.

La llegada de Ivan Ornberg, un ingeniero que había trabajado en la industria automotriz americana, traía nueva vida a la marca, que en 1935 presentaba el PV36 también conocido como Carioca, que mostraba por primera vez en la marca una carrocería aerodinámica, frenos hidráulicos y un motor nuevo de 6 cilindros. Un año después se presentaba el PV51 con una carrocería similar y menos equipado que el PV36, lo que lo ponía al alcance de más personas.

La llegada de la Segunda Guerra Mundial, creaba problemas de suministros a Volvo, que cesaba su producción de autos y pasaba a los productos militares. En 1944 con el fin de la guerra cercano, Volvo empezaba a trabajar en el PV444 que finalmente se pondría a la venta en 1947 con un motor de 4 cilindros y una carrocería del tipo unibody. El auto era un éxito y en 1949 Volvo vendió más autos que buses y camiones, llegando a fines de ese año a los 100,000 vehículos producidos desde la fundación de la empresa.

Hasta la mitad de los 50 la producción se centró en el PV444, al que fueron incorporando mejoras y en 1953 una versión camioneta, la primera de la marca.  En 1956 ponían a la venta un convertible deportivo, con carrocería de fibra de vidrio, con el que querían darle imagen a la marca, el auto casi no se vendió y luego de dos años y 68 unidades, lo descontinuaron.

En 1956 se presentaba el Volvo 120 o Amazon, con una carrocería de tres volúmenes y un estilo muy años 50, que se añadía al PV444, con lo que la marca volvía contar con más de un modelo en la gama.

La sala de los 60, presenta un crecimiento en modelos, pues la marca volvía a presentar un deportivo, el P1800 y a fines de la década al 144, en versiones de 2, 4 y 5 puertas, mientras que el 120 y el PV444 se actualizaban. Este último pasaba a llamarse PV544.

Los primeros años de los 70 eran buenos años para Volvo a pesar de la crísis del petróleo. Luego de 667,323 el Amazon salía de producción en 1970 y en 1971, a instancias de la demanda en Estados Unidos, se instalaba un 6 cilindros en la serie 1, que se vendería como 164. Tres años más tarde se presentaba el 240, con 6 versiones de carrocería, considerado el auto más seguro del mundo.

La compra en 1972 de DAF, les daba la posibilidad de usar la planta en Holanda para una nueva serie de autos más económicos, muchos de los cuales se encuentran en una sala aparte en el museo, iniciando con el 66 y finalizando con el S40.

Para fines de la década Volvo celebraba la venta de su auto numero 4 millones y empezaba una nueva era con autos no solo más seguros sino ecológicos. Nuevos en la década siguiente, los Serie 7 y las Serie 3 y Serie 4, hechas en Holanda.

Una sala del museo muestra los autos más significativos de los últimos 30 años y de esa sala a una donde 1/2 docena de autos muestra el palmarés deportivo de la marca, con el PV544 que ganó el Rally safari de 1965 y la camioneta 850 GLT del campeonato mundial de turismos de los 90.

Una rampa con algunos prototipos, que nunca llegaron a la producción nos lleva a una enorme sala en el primer piso con una buena cantidad de camiones. Esta sala con equipo pesado y algunos motores marinos Volvo Penta, desemboca en la sala de la seguridad, donde podremos observar tanto autos como buses y camiones, así como un para de vehículos eléctricos de Volvo.

Es un recorrido de una hora, el que nos permite ver la historía de una marca con 87 años, marcados con éxitos y fracasos. Una marca que hizo de la seguridad su marca de fábrica.