PANAMÁ SE PREPARA PARA LOS AUTOS ELÉCTRICOS

Creo no equivocarme al pensar que un gran porcentaje de nuestra población estaría dispuesta a comprar un auto eléctrico, bajo dos condiciones: precio y autonomía suficiente. Tanto el primero como el segundo van de la mano con suficiente oferta. El hecho de que más marcas dispongan de modelos eléctricos, está haciendo que el precio de compra baje paulatinamente, mientras aumenta la demanda por ese producto. Si hay suficiente venta, aumentará el número de lugares donde se pueda recargar, pues la venta de energía será un negocio atractivo.
Al contrario de lo que ocurre con los vehículos de combustión interna, que hay que recargarlos en lugares especializados (gasolineras), los vehículos eléctricos se recargan en casa y solo un 5 por ciento del recorrido total en un año, necesitará de recargas en otro lugar. La mayoría de nuestros desplazamientos no nos obligan a tanquear diariamente, solo cuando hacemos algún viaje largo deberemos llenar el tanque más de una vez y eso seguirá ocurriendo con los autos eléctricos, que ya tienen en su mayoría una autonomía similar a sus pares de combustión.
Para el hogar, la forma más eficiente de recarga es a través de un punto especializado de recarga, que en inglés de conoce como «wallbox», que por lo general viene incluido con el auto, para que el usuario lo instale en su casa. Ya sea que el auto no lo traiga, que se compre el auto de segunda mano o que necesitemos un punto de carga adicional (como para la oficina o una casa de fin de semana), se necesitará comprar uno de esos «wallbox». En Panamá ya hay empresas que están vendiendo esos aparatos e incluso se encargan de la instalación. En una casa es bastante sencillo, pero en un edificio, no es tan fácil dotar de un punto de carga de electricidad, pues se necesita una instalación apropiada y un punto dentro de lo que se considera áreas comunes, para su colocación, pero ya se está haciendo. Estos aparatos en forma de caja, de allí su nombre, cuentan en muchos casos con un tipo de software, que permite eliminar los picos de carga o demanda, para que el usuario no tenga que pagar sobrecostos al proveedor de electricidad. Adicionalmente este tipo de cargadores permiten hacer una carga rápida, digamos de un 20 por ciento de la capacidad total, en unos 10 a 15 minutos, por lo que eso nos permitirá recorrer entre 50 y 80 kilómetros adicionales.
El mayor problema que puede ver un consumidor local, es moverse hacia o desde el interior. Salir de un radio entre Panamá y Penonomé, es lo máximo que se puede lograr sin un punto de recarga en alguno de esos lugares, por ello ya se han instalado varios puestos de recarga en la Capital, lo que puede ampliar el rango de uso para alguien que venga del interior y quiera regresar. Pero esto está a punto de cambiar, pues La Casa de las Baterías, tiene previsto instalar en la mayoría de sus sucursales cargadores, donde hacer la recarga. El primer paso ha sido dotar de paneles solares a sus sucursales, en total 12 de ellas, con lo que disponen de electricidad que no deben comprar a un proveedor, por lo que los puestos de recarga serán gratuitos (la ley no permite que nadie venda electricidad, eso está reservado solo al Gobierno y a las distribuidores de electricidad). Con este plan que debe estar finalizado el próximo año se podrá ir de Panamá a la frontera y regresar, con un auto eléctrico.
Otra empresa dedicada al suministro y generación de energía, como Celsia, ya ha instalado un cargador, en Altaplaza Mall, que por ahora es gratuito y tiene entre sus planes, la instalación de varios puestos de recarga adicionales. Bavarian Motors, distribuidor de BMW para Panamá y por ahora el único que comercializa autos eléctricos en Panamá, tiene varios puntos de recarga gratuitos en la Capital.
Con una red de puntos en el país de recarga eléctrica, ya no hay impedimento para que los autos eléctricos empiecen a llegar a Panamá. De hecho ya Porsche y Audi, han anunciado que tendrán estos autos a la venta en 2020 y a ellos pueden unirse alguna de las marcas chinas, pues son ellas las mayores productoras de autos eléctricos en el mundo.