GTI

Views: 3273

Siglas mágicas

En 1970 Volkswagen sabía que para sobrevivir había que romper con el pasado y ver hacia el futuro. Todos los fabricantes de autos populares habían abandonado el motor trasero, tracción trasera en favor del motor y la tracción adelante.

La compra de Auto Unión hacía unos años les permitía acceso a los conocimientos y una tecnología que no tenían, junto con unas instalaciones donde empezar a crear los modelos futuros sin interrumpir la fabricación de los Escarabajos. El K70, que no era otra cosa que un NSU, sería el primer Volkswagen de motor y tracción delantera y aunque no sería un modelo exitoso, fue un cambio para la empresa que entendido por fin las ventajas de la tracción delantera y de los motores enfriados por agua. Su segundo modelo, el Golf sería un éxito y lograría lo que Volkswagen necesitaba: reemplazar el auto más vendido en la historia.

Dos años después del nacimiento del Golf, nacía una versión del Golf que cambiaría para siempre a los autos deportivos y pondría las siglas GTI en el mapa mundial automotriz.

En 1973, cuando el Golf aun no se había lanzado, dos ingenieros de la fábrica: Habitzel Hermann y Alfons Löwenberg, tuvieron la idea de hacer una versión deportiva sobre la base del Golf y la consultaron con sus superiores, que los pusieron a trabajar sobre el proyecto original, que era lanzar el Golf, cuyos costos de desarrollo eran muy altos. En forma clandestina y junto a un grupo de colegas, siguieron desarrollando su idea paralelamente al trabajo que hacían, sin los recursos necesarios.

El departamento de mercadeo, solicitó un deportivo del Golf, que pudiera continuar el éxito del Karmann Ghia y tomando la misma idea se desarrolló el Scirocco, lo que terminaba de echar por tierra la idea del Golf deportivo. Con mucha discreción y trabajando fuera del horario regular Löwenberg y Hermann continuaron con su investigación y aunque no disponían de fondos si tenían acceso a todo el inventario de la marca. Dentro de ese mundo de repuestos, encontraron un motor de Audi, el del 80 que con 1.6 litros de cilindrada desarrollaba 100 HP y decidieron que sería la base para seguir desarrollando el prototipo. La suspensión se desarrolló pensando en la competición, con lo que la respuesta del auto era agresiva pero bajo control, algo que después sería una de las características fundamentales de las siguientes generaciones de GTI.

En 1975, un año después de la presentación del Golf, el equipo presentaba su prototipo al Presidente Ejecutivo de Volkswagen, Toni Scmucker, quien al inicio no estaba muy convencido del asunto, pero a instancias de uno de los ingenieros llevaron el auto a la pista de pruebas  en Ehra Lessien e hicieron una demostración al cabo de la cual, no solo Scmucker sino otro grupo de directivos aprobaron el proyecto.

Era a juicio de muchos ejecutivos, el ingrediente para mantener el empuje de ventas del Golf y atraer nuevos compradores a la marca. Antes de ponerlo a la venta, el equipo de Herbert Schuster, Jefe de Desarrollo de la marca decidió mostrarlo en el Salón de Frankfurt, con la reacción del público que esperaban. Pocos meses después anunciaban su producción en serie.

A partir de ese instante, se inició un ícono que contagiaría a otras marcas a crear versiones deportivas a partir de sus autos más populares. Sin embargo, las siglas GTI como sinónimo de innovación, prestaciones y pasión se asociaron a partir del primer instante al Golf, por lo que la marca ha continuado en las siguientes siete generaciones la práctica de mantener una versión GTI, con una identidad propia y características bien particulares, con el animo de mantener el espíritu original conjugando la nostalgia del primer GTI con las tendencias de diseño, tecnología y fabricación actuales.

Han pasado exactamente 40 años desde el lanzamiento del primer Golf GTI al mercado y esas tres letras en compañía del ribete rojo en la parrilla, se han mantenido a través de esas cuatro décadas como sinónimo de exclusividad, deportivismo y diversión.

[ess_grid alias=»GTI»]