CAMUFLAJE

Una forma de ocultar los detalles de un modelo que aun no se ha presentado.
Todos los fabricantes tienen la necesidad de probar sus nuevos modelos, muchas veces en condiciones, donde el uso de las vías públicas es necesario. En el pasado se tapaban partes importantes del auto, para que ni la competencia ni los entusiastas tuvieran una idea de como sería, pero con todo el trabajo aerodinámico que se hace actualmente, el viejo sistema no funciona, por lo que el «wrap» de camuflaje ha tomado su lugar.
Figuras que crean ilusiones ópticas, son parte del trabajo de ocultar formas y detalles. Para ello el departamento de diseño, tiene a uno o varios especialistas que se encargan de crear ese patrón que confundirá a los «espías» y que crea un efecto de difamación en las fotografías. En el caso de General Motors, hay un equipo exclusivamente para esto y les toma alrededor de 6 meses de planificación antes de hacer un trabajo de camuflaje, que para efectos de empañar las fotografías se hace en blanco y negro.
El trabajo de aplicación del papel impreso con el camuflaje, toma menos tiempo y dependerá del tamaño y sobre todo de la complejidad de la forma de la carrocería, pero por lo general toma de 4 a 6 horas. Ese camuflaje oculta además una serie de piezas de foam, que alteran la silueta del vehículo, para que incluso si se trata de hacer una imagen con base a lo que se ve, no sea lo real, sino un aproximado.
Al contrario del trabajo de «wrap» donde lo que se busca es crear una superficie que parece pintada, en el caso del camuflaje, no se trabaja con un pedazo gigante que cubrirá gran parte del auto, un costado o una pieza completa. Aquí la aplicación es más sencilla, porque se usan pedazos pequennos, como de unos 20 x20 centímetros y se va creando un patrón, cuidando de que no quede ningún pedacito al descubierto, pues esto podría darle pistas a la competencia.
Lo que normalmente podemos ver en las fotografías es el exterior camuflado, pero cuando el auto está detenido el interior queda al descubierto, especialmente si alguno de los ocupantes abre la puerta, por eso partes como tablero y revestimientos de las puertas, también se cubren, aunque en el interior muchas veces se usan cobertores muy delgados pegados con velcro, que están impresos en esas formas elípticas similares a las del exterior.
El material del camuflaje, es de muy alta calidad, pues en promedio un auto de prueba pasará unos tres años, en todo tipo de condiciones climáticas y hasta es posible que sufra ligeros golpes y rayones, por lo que no se pueden correr riesgos.