CONCURSO DE ELEGANCIA DE COLOMBIA, LOS AUTOS INGLESES E ITALIANOS FUERON EL TEMA DE LA EDICION 2019.

Bajo el incomparable marco del Museo El Castillo y organizado por la Fundación Museo del Transporte de Antioquia, se realizó el primer fin de semana de septiembre, la sexta edición del Concours d´Elegance Colombia, que este año reunió medio centenar de autos ingleses e italianos.
Son cuatro los años donde el concurso se ha celebrado en uno de los lugares emblemáticos de Medellín y en cada uno el público ha respondido fervientemente, en especial este año donde el clima se conjugó para tener un fin de semana soleado y cálido.
Ocho eran las categorías que otorgaban premios, dos de ellas de acuerdo a la nacionalidad de los autos a juzgar, mientras otras tres premiaban el tipo de carrocería y otras dos eran para la mejor restauración y para el auto en mejor estado de conservación. Finalmente se elegiría el premio mayor también llamado Best of Show, que este año llevó el nombre de Sanford Mitchell, en honor a un extraordinario personaje, que fue juez de este concurso por cuatro años consecutivos, fallecido desafortunadamente a principios de este año.
Junto a los autos a ser juzgados por dos jueces internacionales, se exhibieron una veintena de autos fuera de concurso, ya fuera por ser modernos o porque sus propietarios no deseaban el juzgamiento.
De los años 50 a principios de los 80, hablar de autos deportivos era referirse casi con certeza a autos de origen inglés o italiano, por lo que en el concurso la mayoría de los autos participantes eran de ese tipo, salvo algunas excepciones. Los italianos, destacaban no solo por sus prestaciones, sino por que sus carrocerías eran verdaderas obras de arte. Sus diseñadores han pasado a la historia automotriz, como los mejores y nombres como Bertone, Pininfarina o Zagato, son sinónimo de perfección de líneas y proporciones. Por otro lado los ingleses eran autos simples pero eficaces, más al alcance del cliente común, con algunas excepciones de marcas consideradas de lujo, donde el diseño era también un factor importante.
Los colombianos tiene artesanos en el tema automotriz que pueden competir con los mejores del mundo, por eso los trabajos de restauración rayan en la perfección. Por otro lado la cultura en el aspecto restauración es del tipo purista, es decir, los autos deben quedar tal como salieron de fábrica, respetando hasta el último detalle y manteniendo el proceso de fabricación lo más exacto posible a como se hizo originalmente, por lo que no encontraremos modificaciones, ni siquiera accesorios de la época, como rines, asientos y timones.
El público al pagar la entrada al recinto, en cuyos jardines se realiza la exhibición recibían un papel donde se les pedía votar por el auto antiguo que más les gustara y por el moderno de su elección. Para ello los autos estaban identificados con un número, que era el que se colocaba en el papel que luego se depositaba en una urna, de esa manera el Concurso se vuelve interactivo y los espectadores tiene la labor de escoger el People´s Choice. Entre los modernos, los asistentes escogieron al Ferrari 812 Superfast de 2019, propiedad de J. Baldwin, el reconocido artista colombiano, mientras que entre los antiguos eligieron uno que también fue premiado por los jueces como el auto mejor conservado: un Ferrari 308 GTSi de 1980. Con esto se demuestra que el público colombiano conoce del asunto, pues el año pasado también escogieron a uno de los ganadores.
Tras dos días de revisiones minuciosas de cada carro, buscando hasta los más mínimos detalles, los dos jueces terminaron su labor un par de horas antes de celebrarse la ceremonia de premiación. Ante la presencia de los directores de la Fundación Museo del Transporte de Antioquia
se realizó la entraba de trofeos y escarapelas a los ganadores, para anunciar finalmente al Ferrari Dino 308 GT4 de 1979 como ganador del premio a la mejor restauración, que anecdóticamente duró casi 20 años y también como Best of Show.