FORD ESCAPE, PRESUMIENDO DE TECNOLOGÍA

Views: 564

Ford va en busca de un cliente que quiere tecnología por encima de todo y no solo en conectividad y entretenimiento sino también en seguridad.

Tras cuatro anos de trabajo, Ford ha presentado al Escape de cuarta generación, que va montada en la plataforma G2 que ofrece un menor peso y una mayor rigidez, pero a la vez permite un auto más ancho y la posibilidad de una mecánica híbrida.
La presentación en Panamá va a ser en estos días, pero pudimos disponer todo un día de una de las unidades que se usarán en dicha presentación, que por ahora estará centrada en las versiones S y SE, ambas con la misma mecánica y tecnologías de seguridad, pero diferentes en cuanto a cantidad de equipamiento.
Exteriormente luce muy distinto tanto al anterior Escape como al resto de SUV de Ford, aunque de frente me hace pensar en el Mustang eléctrico. La parrilla es típicamente Ford, pero las luces son exclusivas de este modelo.
Lateralmente tenemos una linea de ventanas algo baja, para lo que se acostumbra actualmente, que permite mas luminosidad en el interior. Con un interesante detalle en la forma del protector inferior plástico. Atrás el toque deportivo lo dan dos salidas de escape y la forma algo extraña de la unión de los guardafangos con la defensa.

El interior también representa un cambio total con el anterior modelo, con formas más sobrias donde los trazos rectos son mayoría. Se mantienen los plásticos en tablero y puertas, pero con texturas, con lo que se ven de buena calidad.
Frente al conductor tenemos el cuadro de instrumentos con un centro digital con mucha información. En el tablero y con forma de tablet, tenemos la pantalla de 8 pulgadas que incluye el sistema Sync3, con lo que podemos pedirle cosas con comandos de voz, aunque la forma mas rápida y fácil es en modo táctil. La pantalla incluye de todo, desde lo habitual hasta ajustes de elementos del auto, modos de manejo. En fin un sistema muy completo que es compatible con Apple y con Android.
El aire acondicionado tiene controles fáciles de usar y una sola zona de temperatura.
Debajo de los controles una pequeña bandejita, donde cabe el celular y a su lado una toma de 12 voltios y una de USB.
Los asientos también tienen un diseño de tapicería de buena calidad y el del conductor es completamente eléctrico, no así el del pasajero que es manual.
Atrás los asientos tienen respaldares y bases móviles, con lo que podemos tener mucho espacio para las piernas y no hay problemas con la cabeza a no ser que se sea muy alto.
El baúl tiene fondo plano y un buen tamaño, con la posibilidad de ampliarlo ya que el asiento se abate por partes y corre hacia adelante. Debajo de la bandeja, una llanta de repuesto temporal.

Aunque en otros mercados hay varias opciones de motor, para nuestro país, el único motor disponible es un 3 cilindros de 1.5 litros, con turbo e inyección directa, unido a una transmisión automática de 8 velocidades. Muchos podrán pensar que esto es insuficiente, pero el motor aunque mas pequeño, es más potente y con mayor torque, que es lo que nos permite salir de cruces con mayor soltura o entrar a una autopista con mayor comodidad. Mientras la versión anterior hacía el 0-100 km/h en 9.4 segundos con el motor 2.5, la versión que probamos lo hace en 7.9 segundos.
Ese motor cuenta además con el sistema start stop, lo que ayuda a tener buenas cifras de consumo. La marca habla de 11.48 km/ litro en ciudad y 14.02 en carretera. Nosotros hicimos un recorrido mixto de mas de 150 kilómetros y la computadora de a bordo nos dio 11.9 km/litro, lo que es mejor que el promedio de otros autos del segmento que hemos probado.

Al volante, tenemos la sensación de mucha visibilidad y como el asiento tiene 10 ajustes y el timón se mueve en altura y profundidad, es fácil encontrar una buena posición de manejo.
La suspensión ofrece confianza en curvas y permite superar los típicos obstáculos de nuestras calles y carreteras. Como también tiene buena altura al piso, la podremos llevar por caminos de tierra.
Los frenos son excelentes, con un pedal con buen tacto, algo firme sin esa sensación esponjosa de algunos competidores.
Ford ha incluido en todas las versiones el sistema Ford CoPilot 360, que ofrece lo siguiente: primero tiene el sistema de alerta de trafico cruzado, es decir si retrocedemos y viene algun auto avisa. Tenemos también aviso de punto ciego y el sistema que avisa si nos salimos del carril. También avisa en caso de posible choque frontal, incluso con un peatón y sino respondemos adecuadamente frena por si solo. Adicionalmente contamos con control de estabilidad y tracción, control de torque vectorial, antivuelco y 7 bolsas de aire.

El consumidor actual, especialmente el norteamericano, busca ante todo tecnología, conectividad y espacio interior y el Escape lo ofrece en cantidades superiores a la competencia, lo que lo coloca como el líder en este punto por ahora. Pero ese liderazgo en comunicación, conectividad y seguridad, no viene solo, pues eso tiene un costo y con este queda en la parte más alta del segmento, que hasta ahora compartían Honda y Toyota.