GOODWOOD REVIVAL

Views: 746

En 1998, el Duque de Richmond, decidió revitalizar el autódromo dentro de su propiedad y revivir una época donde tanto Goodwood como el automovilismo deportivo inglés florecieron, por ello creó el Goodwood Revival, como un homenaje a los autos y pilotos entre 1948 y 1966, por lo que solo se aceptan vehículos entre esos años en toda una serie de competencias, que se llevaron a cabo durante el fin de semana del 13 al 15 de septiembre.

Durante esos días, caminar por Goodwood era un viaje al pasado, con pilotos, mecánicos y espectadores vestidos a la usanza de los 40, 50 y 60, con el paddock a la usanza de esos años, donde el público podía llegar y conversar con los héroes del momento. Uno de ellos, Sir Jackie Stewart decía: «Goodwood es único en el mundo de los deportes a motor, es una colección de los mejores autos en un entorno hermoso. El Duque de Richmond ha creado una cápsula del tiempo, que vuelve a la vida la historia de nuestro deporte, con autos increíbles y espectadores vestidos como en la era de oro. La autenticidad de este evento es excepcional y algo que se llevará en la memoria.»

El muy anticipado Trofeo Kinkara arranca las competencias el viernes, con los más exclusivos autos deportivos anteriores a 1963, que corren mientras el sol va ocultándose y termina con el sol desapareciendo en el horizonte. En esta edición 26 de los más caros deportivos, compitieron por una hora en busca de la victoria, con una mezcla de pilotos aficionados contra profesionales, uno de ellos, un Ferrari 250 GT SWB/C de 1961 fue manejado por Tom Kristensen, Mister Le Mans.

A partir del sábado se celebraron 14 carreras adicionales, una de ellas el Sussex Trophy, con los autos que dominaron Goodwood y Le Mans de 1955 a 1960. Los prototipos participantes corren además por trofeos de clase dependiendo el tamaño de su motor. eso no fue problema para el Lotus 15 de Roger Wills, que con un motor de dos litros hizo la pole, batiendo al Ferrari 246S de Sam Hancock. Wills dominó tanto al Ferrari como al Lister de Jon Minshaw y a pesar de una oposición feroz, terminó llevándose el preciado trofeo.

Otro premio importante es el Trofeo Saint Mary, que se divide en dos mangas corridas una por día. Esta carrera es exclusiva de los sedanes fabricados entre 1950 y 1959 y mezcla desde los diminutos autos ingleses a los gigantescos modelos americanos, con autos de varias nacionalidades en el medio. Grandes nombres compartiendo la primera fila de salida, entre ellos el ganador varias veces de las 24 Horas de Le Mans, Emanuele Pirro con un Alfa Romeo Giulia. A su lado el Austin A40 de Nicolas Minassian, ex piloto de Cart y luego en la pole a un Studebacker Silver Hawk, conducido por el ex F1, Karl Wendlinger. Esta fue una de las carreras más emocionantes del fin de semana, con varios cambios de líder, incluyendo al Thunderbird de Romain Dumas y el Austin de Dario Franchitti, pero finalmente fue Wendlinger quien recuperó la punta y cruzó primero la línea de meta. Sin embargo, luego del escrutinio de los autos por parte de los comisarios, el Studebacker fue descalificado y la victoria fue para el Alfa Romeo de Pirro.

Para la manga final, los autos cambian de manos y pasan a ser manejados por aficionados, que realizaron una carrera tan emocionante como la protagonizada por los profesionales el día anterior. El Studebacker volvió a ser uno de los protagonistas iniciales, pero al final sería un Jaguar el que cruzaría primero la meta, a escaso medio metro de uno de los Austin A40. Con la suma de ambos resultados los ganadores del trofeo era el Austin de Jordan y Minassian.

Tom Kristensen

La carrera que cierra el domingo es el RAC TT, que reúne a los autos más rápidos y raros de los 60, también en un formato donde manejan dos pilotos, uno aficionado y el otro un profesional, durante una hora. La lucha por los primeros lugares nos regresó a inicios de los 60, donde Ford, con sus Cobra y Chevrolet con sus Corvette, luchaban codo a codo por la victoria. Tras muchos intercambios de punta, el ganador era el Cobra de Wilson y Lotterer, este último ganador con Audi de las 24 Horas de Le Mans en 2011, 2012 y 2014.

El Goodwood Revival, es una fiesta, donde el plato principal son las carreras, pero hay otros atractivos como subastas, una carrera para niños en autos de pedales y un desfile de modas, no oficial, pero si por los miles de personas vestidas a la usanza de la época, donde los uniformes militares eran muy comunes en los hombres, mientras las mujeres vestían sus grandes faldas acampanadas.