LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ENFRENTA SU MAYOR CRISIS DESDE 2007

Views: 537

La última gran crisis del sector ocurrió durante el periodo 2007-2009, pero esta vez se vislumbra algo peor ya que el 97% de las fábricas de autos en el mundo permanecen cerradas o fabricando otras cosas y no automóviles.

Solo en Estados Unidos y Europa, hay más de 2.5 millones de vehículos livianos que han sido eliminados de sus horarios de producción y que probablemente no se fabriquen sino a partir de mayo, con lo que se perderán tres meses de producción, con lo que las ventas a final de año serán aproximadamente un 15% de lo que fue 2019, en el mejor de los escenarios.

La última crisis del sector, se dio en 2007 debida a la caída de demanda debida a la crisis financiera, pero en este caso significa el paro total de la industria, incluyendo la de componentes, con lo que la recuperación pude ser lenta, pues al momento en que pueda reanudarse la producción en forma segura, ambos continentes enfrentarán (al igual que la mayoría de países del mundo) una caída importante en la demanda, debido al desempleo y a que muchos negocios no sobrevivirán tres meses cerrados.

A nivel de grandes empresas, el golpe será fuerte, pero tienen los recursos para sobrevivir y diversificarse. Los pequeños fabricantes y los importadores serán los más afectados, especialmente aquellos que entren en pánico y eliminen servicios postventas, compromisos con el consumidor y visibilidad de marca.