PROPONEN MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS AUTOS QUE SE VENDAN EN PANAMA

Views: 405

El Diputado Juan Diego Vásquez, ha presentado un anteproyecto de ley, donde se pide establecer una serie de normas mínimas para la importación y venta de autos en Panamá.
La Organización de Naciones Unidas, de la que Panamá es parte, adoptó en 2010 un plan de acción mundial a 10 años, que tenía como objetivo reducir el número de muertes y lesiones en accidentes de tráfico. Para ese objetivo se trazaron cinco pilares básicos, uno de ellos dedicado a mejorar la seguridad de los vehículos. Es por eso que hemos visto que los autos nuevos han ido incorporando nuevas medidas de seguridad y ayuda al conductor, y que estamentos independientes como NCAP han vuelto más estrictas las pruebas de autos y han subido el nivel de exigencia para otorgar estrellas en seguridad.
Una de las recomendaciones de la ONU, fue alentar a los estados miembros a que apliquen y promulguen las reglamentaciones de seguridad para vehículos a motor elaborados en el Foro Mundial de las Naciones Unidas para la Armonización de las reglamentaciones de los vehículos. Es decir que los estados miembros, entre los que está Panamá, debían tener el mismo estándar que el resto de los miembros. Esto se hacía para que los autos tengan las mismas medidas de seguridad en todos los países del mundo. Panamá no es el único que no ha seguido el compromiso, pues solo 40 de los 175 países miembros lo han adoptado. Es por eso que los fabricantes siguen produciendo vehículos para regiones en particular, que tienen menores medidas de seguridad que el mismo vehículo en mercados como Europa, Japón, Estados Unidos o incluso que en Chile o México, por nombrar algunos de nuestra región.
El Diputado Vásquez propone: Tener estándares mínimos en lo referente a la seguridad estructural del mismo vehículo. Tener medidas de protección al peatón, ya que las muertes y lesiones son mayoritariamente a ese usuario (las medidas se refieren a los vehículos en si) y por último que todos los autos tengan ESP, es decir control de estabilidad, sistema de ayuda de frenado ABS y 4 bolsas de aire.
Hay toda una serie de detalles legales y de forma en el proyecto presentado, pero básicamente esto es lo que se ha propuesto.
Es un estándar que ya cumplen la mayoría de autos nuevos que se importan al país, pero que vale la pena regular ya que hay excepciones a dicho estándar.