TERMINO EL DAKAR

La carrera más dura del calendario terminó hoy con la victoria de tres latinoamericanos en las 5 categorías del Dakar, pues solo se les han escapado la de automóviles y la de camiones.
El argentino Kevin Benavides, del equipo Monster Energy Honda se ha llevado la victoria en motos, tras un fuerte duelo con su compañero de equipo Ricky Bravec, del que lo ha separado 4 minutos y 54 segundos, después de 14 días de competencia. Otro argentino ha ganado la categoría para cuadriciclos, donde otro argentino ha finalizado tercero. Manuel Andujar con una Yamaha 700, ganó dos etapas, pero mantuvo siempre un excelente promedio, quedando fuera del podio solo en tres etapas, con lo que se adjudica su primer Dakar, en su cuarta participación, en una categoría dominada históricamente por sudamericanos.
La categoría para vehículos ligeros, ha ido tomando auge a medida que pasan los años y en esta ocasión su participación ha sido la más numerosa. El chileno Francisco López Contardo más conocido como «Chaleco» y que anteriormente había competido en motos, se pasó en 2019 a las 4 ruedas y ganó su categoría. Este año repitió victoria nuevamente, por delante de Austin Jones y Aron Domzala, todos en vehículos Can Am.
Nuevamente los Kamaz acapararon los puestos de podio en camiones, pero esta vez no ha sido Karginov, sino su compañero de equipo Sotnikov quien se ha impuesto en el Dakar de punta a punta, ganando 5 etapas especiales. El podio lo han completado dos más del equipo oficial Kamaz, Shibalov y Maardev.
Stephane Peterhansel ha sumado su victoria número 14 en el Dakar y la primera en Arabia ( había ganado en Africa y Sudamérica). Peterhansel se colocó al frente de la carrera en la segunda etapa y mantuvo la cabeza fría ante los ataques de Al-Attiyah que a pesar de ganar 6 de las 12 especiales, no pudo recuperarse de su error de navegación en la primera etapa. Errores y problemas mecánicos de otros competidores, le permitieron, al quatarí, subir a la segunda posición a partir de la tercera etapa y recortar poco a poco la ventaja de Peterhansel, llegando a la meta a menos de 14 minutos del ganador.
Ha sido un Dakar marcado por la navegación y en muchos casos han sido los ocupantes de la silla junto al conductor, los que han logrado el mérito de poner en una buena posición al piloto. Como en años anteriores algunos de los grandes favoritos se han quedado en el camino, aunque esta edición no ha sido tan exigente con los medios mecánicos, como en ocasiones anteriores. Finalmente, llegó la triste noticia del fallecimiento del francés Cherpin, quien se había accidentado en la séptima etapa y estaba siendo trasladado a Francia para su recuperación.