TOUR AUTO OPTIC 2019

Views: 6653

El Tour de France Automobile, fue la primera carrera de autos realizada en Francia. Nació en 1899 y recorrió 4000 kilómetros a través de gran parte de Francia. La carrera tomó mucho auge a partir de los años 50, pero 30 años después las carreras por las vías públicas estaban desfasadas por lo peligrosas y la imposibilidad de transmitirlas por televisión y en 1986 moría .
En 1992 Patrick Peter, lo convirtió en un evento para autos históricos, con los autos que corrieron entre 1951 y 1973, invitando a reconocidos pilotos y a autos de competición con mucho pedigrí.
El evento de este año ha vuelto a tener su punto de encuentro en el Gran Palacio de París donde se realizaron las inspecciones técnicas, inscripciones y la entrega de números e identificaciones.
Es también un espacio abierto al publico que asiste en cantidades a ver autos de competición muy exclusivos que sumaron 298 en esta edición, de los cuales 148 lo hicieron en la categoría velocidad, mientras el resto se inscribía en regularidad.
La diferencia entre ambas categorías, es que en las etapas espaciales el primer grupo debe ir a toda velocidad, pues el tiempo se acumula contra el que lo hizo más rápido, en el grupo de regularidad, los tiempos van prefijados en la hoja de ruta y hay que seguirlos con total exactitud, pues se penaliza con un punto por cada décima de segundo de adelanto o atraso.
Cada año la ruta es diferente y la de este año iniciaba en París para finalizar el primer día en Dijon, con una prueba de velocidad en el circuito de Dijon Prenois. El siguiente día el grupo iba de Dijon a Lyon, con una parada en el autódromo de Magny Cours. La tercera fecha se corría entre Dijon y Vichy, con una serie de etapas especiales en carreteras de montaña. La cuarta etapa tenía una prueba en el pintoresco circuito de Charade, para terminar en la tarde en Tours. La fecha final se corría entre esa ciudad y Deauville, con un recorrido de sur a norte, con una parada en el circuito de Le Mans.
En total son 5 etapas o días, recorriendo los mejores lugares y los mejores circuitos de Francia, en un ambiente que mezcla lo turístico, lo lujoso y la competición.
El final de cada etapa es un lugar histórico, que usualmente tiene facilidades hoteleras 5 estrellas y restaurantes de la guía Michelin, pues este es un evento exclusivo, que reúne siempre a coleccionistas y deportistas de altos ingresos, pues la participación el en Tour Auto no es barata y tanto autos como tripulaciones deben ser invitados, tras una exhaustiva comprobación de que los autos cumplen tanto con los requisitos de originalidad como de seguridad.
Tras 5 días intensos de competición, la carrera llegaba a su final con Raphael Favaro e Ives Badan, como ganadores de la categoría velocidad en un Lotus Elan, mientras que Eric Hamoniau y Edouard Lothe con un Ferrari 250 GT Lusso ganaban en regularidad.
Un hermoso trofeo premia a los ganadores. Trofeo que les recordará su paso por la carrera más antigua del mundo, venciendo a los mejores equipos en lo que a rallys históricos se refiere.