VENTAS DE AUTOS NUEVOS EN 2020 A LA MITAD DE 2019

Un año como el que acaba de pasar, con varios meses de negocios cerrados y gente encerrada en sus casas, ha sido catastrófico para muchas empresas, incluyendo a las que distribuyen autos. Las ventas en la gran mayoría de países han caído a niveles de hace 30 o 40 años y Panamá no ha sido la excepción, con ventas finales de 24,901 vehículos nuevos (las cifras no incluyen venta de motocicletas).
Panamá está entre los países que más ha caido ventas, pues ningún país de la región ha perdido el 50 por ciento del mercado. Tampoco hemos sido el más liberal en cuanto a apertura económica durante la pandemia y eso nos está pasando factura.
ADAP, la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá, había estimado inicialmente, en el segundo mes de la pandemia, ventas por el orden de los 18,000 autos, pero luego corrigieron la estimación apenas se abrió la segunda fase económica, subiéndolas a 20,000. El último trimestre, fue bueno, aunque por debajo de lo que se vendió en 2019, con un mes de diciembre especialmente bueno, gracias al Panamá Motor Show virtual, que levantó las ventas a 3,742 unidades, con lo que fue el mejor mes del año, incluso mejor que enero y febrero cuando se oía hablar del Covid 19 como algo lejano, que no nos iba a afectar.
En 2020 se vendió un 49.7 por ciento de lo que se vendió en 2019, que fue un año malo. Si el porcentaje asusta, la cifra de 23,775 autos menos, aterroriza. Comparado con 2018, que tampoco fue un buen año, se dejaron de vender 26,783 vehículos y si lo comparamos con 2017 son 32,814. Estas cifras hacen que aun haya un alto inventario de autos en los «bond» o depósitos fiscales y que muchas marcas aun no tengan modelos 2021, una situación similar a lo ocurrido entre 1987 y 1990.
Hubo marcas, que en abril y mayo, los meses con la economía completamente cerrada, que no vendieron nada, pero que a final de año se recuperaron, aun así sus ventas tuvieron un fuerte bajón con respecto a 2019, superando la media de la industria. Las marcas consideradas de lujo están casi todas en esa situación. Entre las que vendieron menos de la mitad de lo que acostumbraban vender están: Honda, Suzuki, Hyundai y Ford. Son muy pocas las marcas que este año pudieron mostrar cifras en negro, en la mayoría de los casos, son marcas nuevas o que iniciaron operaciones el año 2019. Tal es el caso de GAC, Lotus y Maxus.
Se espera que 2021, permita recuperar una actividad económica normal, pero no se prevé superar las 36,000 unidades. Esto dependerá de cuanto tiempo permanezcamos con restricciones de movilidad y que tan rápido será el proceso de vacunación.