YA VIENE INTERTRAFFIC

Views: 1778

El mayor evento de movilidad que se celebra en América Latina se celebra este año del 15 al 17 de noviembre, en el Centro Citybanamex de la ciudad de México.

La ciudad de México es la ciudad más congestionada del continente y una con el mayor problema de movilidad en el mundo. Un indice que mide el tiempo adicional que se necesita para ir del trabajo al hogar, indica que en esa capital es de 59 por ciento, mientras que en Río ( la segunda con más tranques en América) es del 47 por ciento.

Esa es una de las razones por las que Intertraffic se celebra en México. Este año se espera la visita de más de 4,000 profesionales de 45 países, mayormente latinoamericanos, que atendrán la invitación de E.J. Krause Tarsus de México, quienes organizan esta exposición y la de 180 empresas participantes, que ofrecerán lo último en soluciones de movilidad, seguridad vial, estacionamiento, gestión de tráfico e infraestructura.

Este es un evento, que inició hace 40 años en Holanda y que por tercer año consecutivo se celebra en México y que busca resolver los retos de convivir en una ciudad desde el punto de vista vial. Serán tres días de acción que proporcionan la plataforma ideal para establecer relaciones de negocios, mejorar conocimientos e intercambiar ideas.

Conversamos con José Navarro, Director de E.J. Krause Tarsus de México, quien nos comentó que la exposición incluye una serie de conferencias sobre temas tan sensitivos como el de los estacionamientos. Junto con una alta densidad de tráfico, ese es uno de los grandes problemas de las ciudades, que causa más quebraderos de cabeza a los encargados de la movilidad, ya que se ocupa un espacio público que podría destinarse a mejorar el flujo del tráfico y disminuir el tiempo entre desplazamientos, con un vehículo que no se está usando para su fin primario, que es transporte.

Hay varias conferencias sobre este punto en Intertraffic y van destinadas, al igual que el resto del evento, a quienes tienen que tomar decisiones sobre la movilidad, es decir oficinas gubernamentales y municipales, alcaldes, constructores y transportistas.

Uno de los proyectos que se presentará como novedad es Hyperloop, el tren de alta velocidad y bajo consumo de energía, que no se desplaza sobre rieles, sino que levita sobre unos patines magnéticos a través de un tubo a baja presión, lo que le permite alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h. Ciudades como Los Angeles, Miami, Dubai y ahora México se han mostrado interesadas en este sistema y quieren aplicarlo próximamente para unir, México con Guadalajara, Miami con Orlando y Los Angeles con Las Vegas.

Para aquellos que estén interesados en asistir a este evento, pueden obtener más información a través de www.intertraffic.com