BMW X7

GRANDE ENTRE LOS GRANDES
Desde Savannah, Estados Unidos.
Un auto enorme, pero con la agilidad de uno de la mitad de su tamaño y un interior capaz de rivalizar con cualquiera.
A pocos días de su lanzamiento mundial y su presentación en Panamá, estuvimos en Estados Unidos probando el SAV más grande que ofrece BMW, el X7 y realizaremos un recorrido partiendo de Savannah en el este de Estados Unidos hasta Orlando en Florida. En total fueron unos 500 kilómetros que nos permitieron conocer en detalle este nuevo vehículo, destinado mayormente al mercado estadounidense, con un tamaño y un interior que opaca a los otros SAV de la marca.
Exteriormente el X7 es impresionante y aunque nos recuerda un poco al X5, no comparte nada con ese, ni siquiera la plataforma. Para que nadie dude de que este es un BMW, los riñones de la parrilla son enormes y unas grandes entradas en la defensa le dan un aspecto muy agresivo. Las luces diurnas en LED también ayudan a que nadie lo confunda. Las luces de carretera y las altas, también son en LED, aunque como opción hay unas de láser, que tienen un tono azul cuando están apagadas.
Lateralmente tiene lineas muy limpias y una original moldura en la parte baja. Noten que aquí no hay los protectores de plástico en guardafangos, ni nada que nos haga pensar en un SUV, pues la idea del X7 es que sea más un vehículo deportivo que utilitario. Atrás ese tema continúa, con dos grandes salidas cromadas, que parecen ser tubos de escape, pero no lo son.
El portón trasero abre en dos partes y ambas se controlan eléctricamente. Igualmente la tercera y segunda fila de asientos se abaten completamente por partes o se levantan, mediante botones, por lo que no hay que hacer ningún esfuerzo. Tanto con los asientos abiertos como cerrados, el área de baúl es grande, con 326 litros como mínimo y 2,120 como máximo.
El gran atractivo del X7 es su interior con tres filas de asientos y dos configuraciones, para 6 o 7 pasajeros. Nuestro modelo de prueba era del primer tipo, con dos butacas en la segunda fila con los mismos ajustes eléctricos de las delanteras., aunque luego cambiamos de auto y ese tenía la segunda configuración.
Atrás está pensado para dos adultos, por lo que dos niños irán a sus anchas, con su propio control para el aire acondicionado. Sin embargo el entretenimiento va colocado en el respaldo de los asientos frontales, en forma de pantallas de alta definición.
El conductor tiene frente a si una pantalla con el cuadro de instrumentos y en el medio del tablero, otra de 12.3 pulgadas con el sistema de información y entretenimiento que se maneja desde el control iDrive, que ahora tiene un acabado metálico rugoso, en el área donde tocamos. El sistema se puede usar también mediante comandos de voz, siempre que empieces con Hey BMW y hasta por gestos.
Otro detalle curioso, es la palanca de cambios en cristal y los portavasos, que igual pueden conservar frío que caliente, con solo tocar un boton. Todos los X7 vienen con techo panorámico, el cuero Vernasca y 4 zonas de aire acondicionado.
El tema conexión con el celular, también está presente y además de ser compatible con Apple o Android, tenemos un cargador por inducción y varias conexiones USB.
Nuestro auto de prueba tenía el equipo de sonido Bowers & Wilkins Diamond 3D, con una potencia de 1500 watts y 20 bocinas, toda una sala de conciertos.
En Savannah, disponíamos de dos posibilidades de motor, el 6 cilindros en linea y 3.0 litros con 340 HP (X Drive 4.0i) y un V8 de 4.4 litros y 462 HP (X Drive 5.0 i). En ambos casos la transmisión es automática Steptronic de 8 velocidades, que se puede manejar en modo manual con unas levas tras el timón. Con el primer motor se tiene una velocidad máxima de 245 km/h y un 0-100 km/h de 6.1 segundos. Con el segundo motor la velocidad esta limitada a 250 km/h y el 0-100 km/h baja a 5.4 segundos. Algunos dirán que el segundo motor es el mejor, por su mayor aceleración y sobre todo por su sonido, pero en el de 6 cilindros podemos pedir el escape Sport, que suena casi igual al del V8. Para Panamá, el X Drive 4.0 i tiene la potencia y la capacidad de aceleración, más que suficiente, pero si queremos presumir de chequera, nada como el V8.
Con solo unos kilómetros de manejo, es fácil apreciar que es un auto muy cómodo y esto no es tan complicado de lograr. Lo difícil es hacer un auto de este tamaño y peso y que se sienta dinámico como un BMW y la verdad es que se siente como uno.
Hay tres modos de manejo, el Comfort que es el que se conecta automáticamente cada vez que arrancamos el auto, el ECO Pro y el Sport. En cada ajuste, toda una serie de parámetros se ajustan, incluyendo la dirección y la suspensión, con lo que cada uno es bien distinto del otro. Nosotros con mucho tráfico usaríamos el ECO y en carreteras de montaña el Sport, el resto del tiempo utilizaríamos el que escoge el auto.
La suspensión es de aire y por tanto podemos subir o bajar la altura al piso, mediante una tecla en el interior, con esto podremos sacar al X7 del asfalto y recorrer cualquier tipo de camino, o al menos esa es la idea, aunque va a costar mucho que un carro de este precio se use para ir de aventura, pero de que lo puede hacer, lo puede hacer, pues la altura máxima al piso es de 40 centímetros. Otra tecla nos permite ajustar el control de descenso o el de ascenso.
En zonas de curvas, la carrocería se inclina muy poco y si pedimos la opción con barras anti rolido activas, esa inclinación se anula por completo.
En la ruta tuvimos oportunidad de variar el tipo de carretera e incluso hacer un recorrido por la playa sobre arena. En todo momento nos sorprendido la calidad de fabricación y su aislamiento, pues el interior está aislado completamente del exterior y apenas se puede oír el sonido del motor si lo aceleramos a fondo. Ni siquiera en la playa, se oyó ningún ruido o vibración y eso que en un tramo fuimos a casi 80 km/h.
Los sistemas de asistencia al conductor cada vez son más comunes, en los autos de lujo y en este no se han ido por las ramas a la hora de poner lo último en seguridad. Tenemos cruise control adaptativo que incluye la función de parada y arranque automática, aviso de punto ciego, lector de señales de velocidad, mantenimiento de carril, aviso de tráfico cruzado, aviso de prioridad en cruces e incluso aviso si nos metemos contra el tráfico.
Con todo el arsenal tecnológico y el gran confort que ofrece, es un rival de mucho peso para el Range Rover o el Mercedes Benz GLS, con la ventaja que ofrece ser el último en entrar a competir, conociendo los puntos fuertes y débiles de la competencia.
FICHA TECNICA
BMW X7 xDrive 40i
MOTOR
Tipo: 6 cilindros en línea
Ubicación: Delantera
Cilindrada: 2,998 cc
Potencia: 340 HP entre 5,500 y 6,500 rpm
Torque: 450 Nm entre 1,500 y 5,200 rpm
Inyección: Directa, doble turbo, intercooler
Distribución: 2 árboles de levas, 24 válvulas
Combustible: Gasolina
TRANSMISION
Tipo: Automática de 8 velocidades
Tracción: Total
SUSPENSION
Delantera: Paralelogramo deformable
Trasera: Multibrazos
DIRECCION
Tipo: Cremallera.
Asistencia: Eléctrica
FRENOS
Delanteros: Discos ventilados
Traseros: Discos ventilados
Asistencia: ABS, EBD, Brake Assist
DIMENSIONES
Largo: 5.15 m
Ancho: 2.00 m
Altura: 1.805 m
Distancia entre ejes: 3.105 m
Altura al piso: 22.1 cm
Peso: 2,395 Kg
Llantas: 275/50 R20
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 245 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 6.1 segundos
Consumo combinado: 11.49 km/litro (43.52 km/galón)
Emisiones CO2: 198 gr/km
DISTRIBUIDOR
Bavarian Motors S.A.