RAM 1000

Views: 1467

«Se pensaba que no había demanda y por eso no lo fabricábamos, el consumidor como no lo veía, no lo pedía, pero la demanda está allí.» Nicholas Parkes, Director de Operaciones Comerciales RAM para Latinoamérica.

Hace ya un año que los vehículos comerciales del grupo FCA, que agrupa a las marcas Jeep, Dodge, Chrysler, Fiat, Alfa Romeo, Maserati y Ferrari, se venden bajo la marca Ram, por ello algunos vehículos que inicialmente se vendían como modelos de alguna marca del grupo, son ahora Ram.

Para la presentación latinoamericana del pick up mediano Ram 1000, se eligió Panamá y se propuso un recorrido eminentemente turístico para la prueba.
Este es un vehículo de un nicho desconocido en nuestro país pues tiene una capacidad de carga de 650 kilos y un volumen de carga de 820 litros, es por tanto un poco más pequeño, que los pick up tradicionales de una tonelada. Apunta a un mercado desconocido en nuestro país, pero al que RAM le tiene mucha fe, basándose en su experiencia en mercados similares.
Estéticamente se trata de un vehículo con personalidad, con un frente muy bien logrado, lateralmente uniendo el vagón al resto del auto y la ventaja de tener cuatro puertas. No es un vehículo pequeño, pues con sus 4.91 metros de largo tiene el largo de un SUV grande. Algo muy original en este vehículo es el vagón, que va recubierto de un material plástico y cuyo portón abre por mitades y no en la forma convencional. En RAM dicen que es mucho más práctico a la hora de cargar algo, nosotros lo probamos y efectivamente es así.

El motor del Ram 1000 es un 4 cilindros de gasolina y 1.8 litros de cilindrada, que va unido a una transmisión automática de 6 velocidades. Es decir no hay opción manual y tampoco la de 4×4, pues el Ram 1000 es únicamente tracción delantera. El motor cumple con su cometido, pues tiene 130 HP y como solo pesa 1,660 kilos, se mueve bien, con un consumo moderado y poco ruido. No esperen la fuerza ni la aceleración de un diesel, porque no la encontrarán en un motor de gasolina con baja cilindrada.

El interior tiene un diseño moderno, con muchos detalles estéticos y buena calidad de acabados. Ofrece una correcta posición de manejo, con regulación de altura del asiento y un timón que se ajusta tanto en altura como en profundidad.
Frente al conductor un cuadro de instrumentos con mucha información y al centro del auto una pantalla multimedia, con cámara de retroceso, conexión al celular y navegación.
En el timón tenemos los controles para el cruise control, para la computadora de a bordo, el equipo multimedia y dos levas para poder hacer los cambios en modo manual. Contamos además con una buena cantidad de equipamiento, lo habitual en un auto moderno, incluyendo hasta viseras con espejo iluminado y las infaltables conexiones para equipos electrónicos.

Al ser un auto más enfocado a actividades de fin de semana que a ser un vehículo de trabajo, tenemos unos asientos con una tapicería alegre y buen soporte. Atrás el espacio es adecuado igual al que ofrecen otros pick up del tamaño que conocemos y tiene una conexión independiente para poder conectar o cargar el celular.

La primera parte del recorrido de prueba, nos permitió descubrir una serie de cosas, como un tamaño mucho más adecuado para circular en ciudad que un pick up convencional. Lo otro es que al usar una plataforma del tipo Unibody, cuenta con una suspensión totalmente independiente, con McPherson adelante y múltiples brazos atrás, con lo que tiene un andar muy cómodo, al punto que en RAM piensan que muchas mujeres se verán atraídas por este modelo, justamente por los dos temas que hemos tocado.

En carretera, el comportamiento dinámico es muy bueno, con muy buen agarre en curva a pesar que de que hay bastante altura al piso. Esto último nos ayudará a aventurarnos por caminos de tierra.
La suspensión absorbe bien las imperfecciones de nuestras calles y caminos y a esto ayuda también, que tenemos llantas en rin 16 con un perfil 65. En cuanto a seguridad, contamos con frenos con ABS, control de estabilidad y dos bolsas de aire.

Como comentamos, se trata de un vehículo que encaja en un nuevo segmento, para el que se supone hay mercado, pero para el que solo hay un competidor por el momento, el Renault Oroch.
Nosotros coincidimos con Ram, creemos que hay un grupo de compradores, que no necesitan ni un vagón grande, ni cargar mucho peso, sino que quieren su pick up, para llevar un par de bicicletas, quizás equipo de campamento o un cooler lo suficientemente grande para todo su grupo de amigos. Ese tipo de persona, agradecerá tener un auto práctico en ciudad, uno que ofrezca el confort de un SUV, una buena cantidad de equipo de confort y conveniencia junto a un precio más asequible que el de un pick up convencional, pues su precio de introducción es de B./ 24,500, incluyendo ITBMS.