FORD EXPLORER. TOTALMENTE NUEVA Y SÚPER EQUIPADA

En el pasado cuando se cambiaba totalmente un modelo, este debía ser más grande, más pesado y con un motor de mayor cilindrada. En los tiempos actuales, esto ha cambiado y si bien es posible que lo sigamos prefiriéndolo más grande, lo importante es que sea más seguro, consuma menos, aun con mayor potencia disponible, y con lo último en tecnología.
Todo esto lo ofrece la nueva Ford Explorer, que para nuestro mercado tiene dos versiones disponibles, XLT y Limited, esta última muy equipada, mientras que la primera, que es la que probaremos hoy, es un poco más asequible, pero con la misma motorización. También con tracción a las 4 ruedas y el mismo equipamiento de seguridad, pues Ford ha cambiado su filosofía y ya no quiere entrar a competir en precio contra su principal rival de Chevrolet, sino que quiere ser líder en seguridad, y a propósito de esto último acaba de conseguir el Top Safety Pick en su categoría en las pruebas de choque del IIHS en Estados Unidos.
Para la nueva Explorer se fabricó una nueva plataforma, más ancha y con mayor distancia entre ejes, donde las versiones más económicas son de tracción trasera, aunque las que se venderán en Panamá tienen tracción a las 4 ruedas. Ese cambio ha permitido poner el motor adelante de la transmisión, con lo que el reparto de peso, se mejora contra la versión anterior que tenía el motor y la transmisión montadas transversalmente.
Decía mi abuelo: “si algo funciona, no lo toques” y eso mismo debe haber pensado el equipo de diseño, que no quiso hacer grandes cambios de carrocería y han mantenido un diseño parecido.
Adentro tampoco hay un cambio radical, sino más bien una evolución del diseño original, aunque se incluyen todos los elementos de conectividad, comunicación y entretenimiento actuales, que se agrupan en una pantalla digital tipo tablet.
Las tres filas de asientos se mantienen, contando con buen espacio tanto en la segunda fila, como en la tercera, pues al poderse mover la segunda tanto hacia adelante como en la inclinación del respaldar, se consigue espacio adicional para las piernas, en la tercera. La zona detrás del conductor dispone de sus propios controles de aire acondicionado, con salidas de aire desde el techo, lo que permite tener tres zonas de clima y que en las dos filas traseras se tenga buen flujo de aire frío.
Lo más notorio en cuanto a diseño, es la consola central que ante la ausencia de la palanca de cambios, que se cambió por una perilla giratoria, permite tener un deposito frontal con dos salidas USB y un aspecto más pulcro.
Al baúl, con las tres filas en uso le cabe algo de equipaje, pero si no usamos la tercera fila, hay espacio de sobra.
El eficiente motor EcoBoost de 4 cilindros que utiliza el Mustang es el mismo que incorpora la Explorer, aunque con una potencia de 300 HP. Junto a este motor tenemos una transmisión automática de 10 velocidades. Un control giratorio en la consola permite tener 7 modos de manejo que Ford llama Terrain Mangement System, donde tenemos tres para manejo sobre asfalto, que son Eco, Normal y Deportivo, uno para cuando remolcamos algo y tres más para todo terreno. Contamos además con el sistema Start/Stop que se anula en el modo de manejo deportivo.
Al tener una plataforma nueva, la suspensión tiene muchos cambios, aunque sigue enfocada al gusto norteamericano de suavidad y confort, ideal cuando el asfalto es bueno, aunque encontramos que pasar policías muertos o desniveles, se hace sin que se sienta gran cosa en el interior.
La dirección es bastante precisa, lo que permite hacer maniobras de esquiva, a lo que colabora una suspensión que no permite mucha inclinación de carrocería.
Debido a que tiene tracción a las cuatro ruedas, decidimos sacarla de su zona de confort y llevarla por caminos de tierra, donde cumple con un trabajo aceptable. No es un todo terreno, como podría serlo una Toyota Prado, pero comparado con sus principales rivales, este ofrece más comodidad y una sensación de que a velocidad es más fácil de controlar.
Ford quiere convertirse en un referente de seguridad entre los fabricantes norteamericanos, por ello adicional a las 8 bolsas de aire, incluye el paquete Ford Co-Pilot 360 con una serie de ayudas a la conducción, entre las que debemos destacar: aviso de punto ciego, alerta de tráfico trasero cruzado, control de velocidad crucero adaptativo, aviso de mantenimiento de carril y frenado automático en caso de colisión inminente. Incluye también elementos casi exclusivos de Ford, como el Sync3, que se puede manejar con comandos de voz y el practico MyKey, ideal para cuando lo dejamos en valet parking o en las manos de nuestros hijos adolescentes.
La Explorer tiene todos los atributos para seguir siendo el referente en lo que a SUV americanas se refiere tanto en espacio como en agrado de manejo. Tiene además a su favor un motor muy capaz y económico, un confort de marcha insuperable, tecnología de punta en cuanto a seguridad y conectividad y la capacidad de circular a campo través.