CHANGAN CS55 PLUS. CAJA DE SORPRESAS

El cuarto mayor fabricante de autos en China, ha presentado en Panamá el Changan CS55 Plus, una versión mejorada y actualizada del CS55 su modelo más vendido en todo el mundo. Para una remodelación de medio ciclo lo normal son unos retoques de carrocería e interior y la inclusión de más equipamiento, pero en Changan no van con la corriente y para esta nueva versión del GS55 lo han cambiado casi todo, por eso al nombre le han añadido el apellido “Plus”.
Esta segunda generación estrena un nuevo lenguaje de diseño para la marca, con una carrocería moderna, algo más grande que la anterior y con una serie de detalles de su gama de lujo, UNI, lo que hace de este un producto muy refinado en cuanto a diseño y ligeramente más largo que el anterior.
El frente es su punto focal, con una gran parrilla, algo que los chinos han puesto de moda, donde por cuestiones aerodinámicas, no es una gran entrada de aire, pues gran parte de ella va cerrada. Las luces completamente en LED, tienen un diseño muy alargado y estrecho, con una firma lumínica para las luces diurnas muy original.
En el lateral, la forma también cambia contra la primera generación. Ahora tenemos líneas más marcadas, con una linea de ventana muy alta y un guardafango trasero muy musculoso.
Atrás tenemos unas luces semitransparentes, con un diseño rectangular para el LED. El portón que es de apertura eléctrica, tiene una linea que lo parte en dos a lo ancho, pero que en realidad es parte de una sola pieza. La defensa, con la parte baja en negro, tiene dos falsas salidas de escape.
El interior también tiene un diseño muy elaborado y moderno, con un tablero profundo donde el cuadro de instrumentos y la pantalla del equipo multimedia, van en planos separados, uno más atrás que el otro. Ambos son digitales, con el del equipo de entretenimiento de 12.5 pulgadas con un software desarrollado por Huawei, de alta resolución y compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El equipo es rápido, con bastante información y algo lento en la integración con el celular.
La consola es del tipo flotante, aunque conserva la palanca de cambios tradicional, y atrás de ella encontramos una perilla giratoria desde donde poner alguno de los tres modos de manejo.
Toda la tapicería de los asientos es en cuero gris, con insertos beige, que también veremos en puertas y en la consola central, que en la parte trasera tiene un deposito de buen tamaño.
Atrás el espacio disponible para piernas y cabeza, a pesar de que el techo solar llega hasta encima de la segunda fila, es amplio. y frente al centro tenemos una salida de aire acondicionado y dos entradas USB.
El área de baúl, es comparable a la de cualquiera de sus competidores y bajo el piso encontraremos una pieza de foam que permite llevar en orden las herramientas y objetos pequeños en orden. Bajo esa pies está una llanta de repuesto temporal. Si necesitamos ampliar el espacio de carga, el respaldar del asiento trasero se abate en proporción 60:40.
El motor es un cuatro cilindros de 1.5 litros, que gracias a un turbo ofrece 188 HP y un torque de 300 Nm. la potencia llega a las ruedas frontales a través de una transmisión automática de doble embrague y 7 velocidades. La fabrica anuncia una velocidad máxima de 190 km/h y consumo promedio de 16.66 km/litro, lo que equivale a 63 km/galón.
Mientras muchos de sus competidores, usan una suspensión trasera de barra de torsión, en Changan han preferido una multibrazos, que ofrece más confort. La dirección con asistencia eléctrica, tiene tres grados de dureza, de achurado al modo de manejo elegido. En frenos no se han querido quedar atrás, por ello tiene discos ventilados en las 4 ruedas, con todo tipo de ayudas electrónicas como ABS, EBD y BA.
Tampoco se han ido con medias tintas en lo referente a seguridad, con control electrónico de estabilidad y tracción, asistente de arranque en subida, asistente en bajadas, un indicativo en los instrumentos de la distancia al carro frente a nosotros, bloqueo de seguros de puertas apenas empezamos a rodar, desbloqueo automático del freno de mano, cámara de 360 grados, ajuste automático de luces de bajas a bajas, aviso de colisión frontal con frenado automático y 6 bolsas de aire. Adicionalmente tiene el sistema de control adaptativo semi autónomo, que permite que el auto siga en el centro del carril, siempre y cuando tengamos el control activado y las lineas en el piso estén pintadas, lo que es un descanso en viajes largos y en situaciones con mucho tráfico.
Aunque tenemos tracción delantera y llantas 225/55 R 19, un SUV es un vehículo que por su altura al piso nos debe permitir aventurarnos por caminos desconocidos. Y eso hicimos, explorar un camino que no sabíamos a donde nos iba a llevar y que finalmente no llegaba a ningún lado Ese recorrido nos permitió ver que a pesar de que este no es un todo terreno, si permite ir de aventura, e incluso ir rápido por caminos de tierra en buen estado ofreciendo buen confort en el interior pues la suspensión es mas bien blanda, con lo que en los desniveles propios de este tipo de ruta no se trasladan al interior como golpes secos. Sobre tierra, comprobamos lo bien construido que está, con muy pocos ruidos y vibraciones, prueba de que a largo plazo, no será uno de esos autos llenos de ruidos y desajustes. Este se siente sólido y muy bien armado.
Si seguimos pensando que los autos chinos, son desechables y con poca tecnología, este es una prueba de que no es así, pues ofrece no solo un auto bien construido sobre una hermosa carrocería, sino hasta un poco más tecnología de lo que ofrecen sus competidores naturales a un precio inferior al de ellos.