CHERY TIGGO 8 PRO MAX. LUJO SIN ROMPER EL BOLSILLO

Una de las primeras marcas chinas que se importaron a Panamá fue Chery, que con el QQ se presentó como el auto más económico de esos años. El auto se vendió bien, pero su importador decidió concentrarse en otra marca y abandonó Chery, que ahora vuelve a nuestro país de la mano de uno de los grupos automotrices más fuertes de Centroamérica, grupo Q, quien traerá inicialmente una gama de SUV conocidos como Tiggo, donde su modelo más equipado y grande es el Tiggo 8 Pro Max.
Con con un largo de 4.72 metros, un ancho de 1.86 y una altura de 1.70 metros, es un auto grande, con capacidad para 7 pasajeros, por tanto, se trata de un auto que por tamaño podemos comparar con el Kia Sorento o el Hyundai Santa Fe.
La carrocería tiene un diseño moderno, con un frente imponente, donde destaca una elaborada parrilla, muy elegante. Los faros son totalmente en LED con luces diurnas muy originales y unas direccionales con movimiento. En la defensa tenemos unas entradas de aire, con detalles cromados y en el centro una entrada de aire, también con un marco que parece metálico.
Lateralmente tiene un estilo tradicional con una linea de ventanas ascendente y un detalle cromado sobre las ventanas que permite la ilusión de un techo flotante. Los protectores plásticos en negro, un detalle muy SUV, son relativamente pequeños, aunque protegen bien la pintura de esa parte contra posibles golpes.
Atrás el diseño es muy limpio y destaca el nombre Chery entre las dos lámparas, que al igual que las delanteras son en LED. El toque deportivo lo dan dos salidas de escape y unos originales rines de 18 pulgadas.
Los autos chinos, por lo general, cuentan con un buen diseño de carrocería, pero donde destacan es en el diseño interior y el Chery Tiggo 8 Pro Max, no es la excepción. Un tablero de líneas muy rectas y materiales acolchados tiene frente al conductor lo que parece una gran pantalla de alta resolución, que en realidad son dos y bajo ellas una zona rectangular con las salidas del aire acondicionado.
El conductor tiene frente a si, una pantalla con la instrumentación y un centro de información muy completo, mientras que la segunda pantalla contiene el equipo de sonido firmado por Sony, el equipo de comunicación vía Bluetooth, Android Auto y Apple Car Play, una cámara de 360 grados y una serie de opciones de ajustes propios del auto, que podemos acomodar a nuestro gusto, en forma rápida y fácil.
Una tercera pantalla en la consola, controla el sistema de aire acondicionado, con dos zonas, que también se controla mediante botones, para aquellos como yo, que prefieren ajustar temperatura y fluido sin quitar la vista del camino. La consola , del tipo flotante, incluye una pequeña palanca de cambios, que de noche se ilumina, el botón del freno de mano y el de Auto Hold, el de arranque, la perilla con los modos de manejo y cuatro botones para desconectar los sensores de estacionamiento, el start/stop, el control de la cámara y uno que nos lleva directamente al menú de la pantalla. Tenemos los inflaltables portavasos y un deposito central refrigerado, pero además en la parte baja, ya que tiene dos niveles, tenemos un cargador inalámbrico para el celular.
El timón, está forrado en cuero y no es completamente redondo, sino algo achatado en la base, se puede ajustar tanto en altura como en profundidad y en él tenemos los comandos del cruise control, algunos para los asistentes al conductor y del otro lado ajustes del equipo de sonido y Bluetooth
Los asientos son en cuero sintético, con perforaciones, con lo que tenemos calefacción y refrigeración disponible. Cuentan con un original diseño central y ajustan bien al cuerpo.
La segunda fila de asientos es móvil, lo que permite dar espacio a la tercera fila o ir sumamente cómodos. Hay una salida de aire acondicionado en la consola y una pequeña pantalla con los ajustes de este. Desde atrás podemos mover el asiento del pasajero, pues este tiene unos controles al lado, que permiten que ganemos espacio, si ese asiento está desocupado.
Gracias a que el asiento central se pliega al toque de una palanca, el acceso a la tercera fila es relativamente fácil y una vez sentados hay bastante espacio para las piernas, aunque no mucho para la cabeza, especialmente si se mide 1.80 metros o más. Sin embargo, como el respaldar tiene un par de grados de ajuste, podremos ganar algo de espacio. En esa fila tambien tenemos salida de aire acondicionado con un control para regular el flujo del aire y un porta vasos por lado.
Para accesar al baúl, el portón es eléctrico y todo el baúl va alfombrado. Con las tres filas desplegadas, el espacio es pequeño, pero si bajamos individualmente los asientos de la segunda fila, el espacio crece enormemente y ni que decir si abatimos la segunda fila. La llanta de repuesto va colgada debajo del auto.
Chery se caracteriza por ser muy enfocados en tecnología, por lo que el motor es propio de ellos. Se trata de un 4 cilindros de 2.0 litros, que gracias a un turbo y a inyección directa tiene 250 HP, con lo que tiene un manejo bastante alegre, con buena aceleración. La transmisión es automática de 7 velocidades y mueve las ruedas delanteras, en el modelo que manejamos, aunque hay una versión que por el momento no llegará, que es tracción total.
Los modos de manejo son tres y cuando los activemos el auto nos dirá en que modo lo está dejando. El modo Normal, es el que escoge el auto al arrancar, el Eco maximiza el consumo y en Sport, el auto cambia a más revoluciones y podemos hacer los cambios en forma manual mediante levas en el timón.
En seguridad ofrece 6 bolsas de aire, anclajes ISOFIX, cinturones en los 7 puestos y una serie de equipos de ayuda al conductor como control de velocidad crucero adaptativo, que ajusta automáticamente la velocidad de acuerdo al trafico y copia lo que hace el auto frente al nuestro, aviso de colisión frontal con frenado autónomo, detector de punto ciego con una luz en los retrovisores, asistente de tráfico trasero cruzado, que detecta vehículos a 30 metros del auto, en maniobras de retroceso, aviso de salida de carril con endurecimiento del timón, reconocimiento de señales de velocidad máxima y cambio de luces de altas a bajas y viceversa en forma automática. Pero además tenemos asistente de arranque en subida, asistente de descenso, control electrónico de estabilidad y de tracción, sensores de estacionamiento y frenos de disco en las 4 ruedas, con todos los asistentes que existen actualmente.
Aunque no es un todo terreno, su altura al piso y unos ángulos de entrada y salida grandes, podremos usarlo en aventuras de fin de semana por caminos de tierra en mediano estado, y con algo de arena o lodo.
Como tiene suspensión de múltiples brazos en la parte trasera, el manejo es muy cómodo, con una amortiguación algo suave, que filtra adecuadamente las imperfecciones de nuestras carreteras y calles.
Los nuevos autos chinos, no tienen punto de comparación con los que llegaron hace 20 años. Tuvimos la oportunidad de ver su fabricación y ella está totalmente robotizada y sus líneas de ensamble no tienen nada que envidiar a las fábricas más modernas en Japón o Alemania. Por lo que en durabilidad y calidad de materiales esteran a la vanguardia, por ello Chery se atreve a garantizar de por vida sus motores y a dar una garantía de 7 años o 200,000 kilómetros.