CONSUMERS ELECTRONICS SHOW

Views: 543

El Consumers Electronics Show (CES) que desde hace varios años se hace en Las Vegas en enero, ha vuelto este año al modo presencial y los fabricantes de autos no han perdido la oportunidad para mostrar algunas de sus más impotentes novedades. EL CES ha cobrado tal importancia que ha obligado a mover de fecha a la feria más importante del automovilismo norteamericano, el Salón de Detroit, que a trasladado su tradicional fecha de inicios de año para septiembre.

Del 5 al 7 de enero, alrededor de 2,200 expositores presentaron al público sus novedades tecnológicas. Inicialmente estaban previstos más expositores, pero la variante Omicron ha vuelto a crear situaciones sanitarias en ciertos países que han vuelto a poner trabas a sus ciudadanos para viajar. Pese a ello, durante el CES ni se pedían pruebas de Covid, ni hubo un límite en las personas que podían asistir, al punto que ni mascarilla se pedía, aunque bastante gente la usó.

Ya los vehículos eléctricos son una realidad y prácticamente todos los fabricantes están desarrollando uno o más modelos con esta tecnología, que pondrán a la venta muy pronto, si es que ya no la ofrecen al público. Por lo que las novedades estuvieron más en la parte de automatización y autonomía, que en la parte motriz, aunque también hubo un despliegue interesante en el tema pantallas y comunicación. Un ejemplo de eso lo fue la pantalla de 17 pulgadas, que Chevrolet presentó en la Silverado EV. Otro ejemplo de lo mismo, lo constituye el nuevo sistema de instrumentación del Grupo Stellantis, llamado STLA SmartCockpit con múltiples opciones de configuración de acuerdo al tipo de vehículo, desarrollado en conjunto con Amazon. Esta empresa también anunció que pronto incluirá el servicio Fire TV en los autos de Jeep, Ford y Lincoln. Sony por su parte, volvió a mostrar su interés por entrar al ruedo automotriz, con vehículos propios, presentando por segunda vez un auto en el CES, esta vez un SUV con dos motores eléctricos, uno por cada eje cuyo interior incluye varias pantallas, con lo que cada ocupante puede tener su contenido individual.

La feria permitió además conocer productos de una serie de nuevas marcas automotrices, como Vinstar, Edison o Lightyear One. Este último presentó un auto eléctrico que usa fotoceldas solares en la carrocería, lo que le permite, en conjunto con la batería del auto, ofrecer una autonomía de 725 kilómetros. El fabricante vietnamita Vinfast por su parte se presentó con nada menos que cinco modelos, que espera empezar a vender en Estados Unidos a fines de este año.

Otra novedad, que puede revolucionar la industria automotriz, al igual que otras industrias que dependen de las baterías, fue la batería de grafeno desarrollada por Nanotech Energy, que usa un electrolito no flamable, fácil de producir, con mayor densidad energética que las de iones de litio, con una vida útil mayor y menor contaminación al desecharla. Este tipo de batería, promete mayores autonomías y podría abaratar el costo inicial de los autos eléctricos y ayudar a popularizarlos.