MUSEO DE AUDI EN INGOLSTADT

Museum mobile, es el nombre oficial del edificio que alberga la colección de los autos que formaron la marca de los cuatro aros y los que ahora conocemos como Audi.
El museo es relativamente pequeño y consta de un edificio circular de concreto, acero y vidrio, con 23 metros de altura y tres pisos más un sótano. Diseñado por Gunter Henn, guarda la historia de las marcas Horch, Wanderer, DKW, NSU y Audi, que hoy repasaremos con algunos de sus modelos más representativos.
HORCH 10-12
Este es el auto más antiguo del museo y es el primer modelo en ser fabricado por August Horch en Reichenbach en 1902. La unidad que reposa en el museo data de 1903, tiene un motor de dos cilindros verticales con un desplazamiento de 2.5 litros y una potencia que variaba entre 10 y 12 HP. Tenía una velocidad máxima de 50 km/h y costó 7,200 marcos alemanes. Se fabricaron un total de 40 unidades en sus dos años de producción.
AUDI TYP A
Este es el primer auto creado por August Horch, luego de salir de la compañía que fundó y el primero en usar el nombre Audi, ya que sus antiguos socios le prohibieron vender autos con su nombre. Este es el uno de 140 fabricados entre 1910 y 1912. El nuevo modelo ganó fama en Alemania al ganar tres años consecutivos el International Austrian Alpine Rally, en ese tiempo la más difícil prueba de larga distancia.
WANDERER TYP W3
Este fabricante de motocicletas, construyó sus primeros autos, con una configuración similar en cuanto a los puestos para sus ocupantes, con un asiento delante del otro, con lo que eran autos muy delgados, con una sola puerta del lado izquierdo. El W3 es la última actualización del modelo, data de 1914 y se fabricó hasta 1921. El motor es de 4 cilindros con 1,296 cc y una potencia de 15 HP. Se le conoce comúnmente como Puppchen (muñequita).
DKW F1
Este auto presentado en febrero de 1931, es uno de los más importantes en la historia del automóvill, pues fue el primer tracción delantera, fabricado en gran volumen. Fue también el auto más barato que se vendía en Alemania en ese año. Tenía un motor de dos cilindros en línea y 500 cc, que ofrecía 15 HP y un rendimiento de 14.3 km/litro (54 km/galón). Se fabricaron 4,353 unidades entre 1931 y 1932, cuando se descontinuó.
DKW SCHWEBEKLASSE
Este modelo presentado en 1934 fue un vehículo poco convencional, que incluía un tipo de suspensión patentada por Auto Unión como «eje flotante»donde se usaba un muelle transversal para balancear cada eje. La carrocería era hecha totalmente de madera y contaba con un motor V4 de 1047 cc, de dos tiempos, que ofrecía 32 HP y tenía una velocidad máxima de 95 km/h. De este modelo se fabricaron 6,000 unidades. Esta es de 1936.
HORCH 670
Uno de los primeros Horch en fabricarse tras la fusión y creación de Auto Unión. Se trataba de un auto muy adelantado y lujoso con un chasis que tenía 3.45 metros entre ejes, un largo total de 5.40 metros y un enorme motor V12 de 6.0 litros que entregaba 118 HP a las ruedas traseras a través de una transmisión de 4 velocidades. Se fabricaron únicamente 54 ejemplares, de los cuales sobreviven solo 4.
HORCH 853
La marca Horch fue usada por Auto Union para los autos más lujosos. El 853 se presentó en 1937 como una alternativa más económica al Mercedes Benz. Como era habitual en el mercado de lujo, muchos autos eran carrozados por especialistas, sobre el chasis y mecánica del auto. Utilizaba un motor de 8 cilindros en línea y 4.95 litros de desplazamiento con una potencia nominal de 105 HP. Tenía una velocidad máxima de 140 Km/h. En el museo es uno de los pocos autos protegidos detrás de un cristal.
AUTO UNIÓN TYPE D
En 1939, los diseñadores de Auto Unión prepararon este auto para batir a Mercedes. Su motor V12 de 3.0 litros entregaba 485 HP a 7,000 rpm y un torque de 500 Nm. Con un peso de 850 kilos alcanzó en Avus, Berlín los 380 km/h. Este auto fue recuperado por el museo, luego de que tras la Segunda Guerra Mundial, quedara en poder de los soviéticos y posteriormente fuera recuperado por un coleccionista estadounidense en 1991.
DKW KASTENWAGEN
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Auto Unión había perdido su fábrica principal que quedó en el lado ocupado por los rusos. Para reanudar sus operaciones empezó fabricando este vehículo comercial en 1950, movido con un motor de dos tiempos bicilindrico de 685 cc y 20 HP. Como nota curiosa, DKW fabricó unas 100 unidades con un motor eléctrico de 7 HP impulsado por dos baterías.
HORCH 1953
Este es el último auto fabricado con la marca Horch. Se trata de un ejemplar único construido sobre un chasis de 830 de 1938, para el presidente de Auto Unión en 1953, Dr. Bruhn. El auto posteriormente fue vendido a un soldado estadounidense acantonado en Alemania que lo llevó a Texas, donde tras varios años de uso se daño y no pudo repararlo. En 2008, fue recuperado por el museo y expuesto en las condiciones en que se halló.
AUTO UNION 3=6
Este compacto de tracción delantera, se vendió también como DKW. Fue presentado durante el Salón de Frankfurt de 1953 y en Alemania se le conoció como clase especial o Sonderklasse y se produjo en versiones de dos y cuatro puertas, coupé, convertible y camioneta. Contaba con un motor de 3 cilindros y dos tiempos. Se fabricó hasta 1959. Fue también fabricado en Brasil donde se vendió como DKW Belcar.
DKW JUNIOR
Presentado en 1959, fue el primer modelo fabricado en la nueva planta de Ingoldstadt y tenía un motor de 3 cilindros y dos tiempos en un momento en que ese tipo de motores ya se veían como obsoletos, lo que afectó sus ventas. La unidad que se exhibe en el museo data de 1960 y tiene el motor de 741 cc y 34 HP. Costó en su momento 4,950 marcos, algo más barato que su competidor principal el Volkswagen. Se fabricaron más de 118,000 unidades.
AUDI 100
Este es el primer auto que usó Audi como marca, luego de la adquisición de Auto Unión por Volkswagen. El auto fue desarrollado por Auto Unión por lo que era poco convencional, con un motor de 4 cilindros en línea, enfriado por agua que movía las ruedas delanteras a través de una transmisión colocada detrás del motor. El auto se vendió muy bien, gracias a su calidad y espacio interior. En 1976 luego de 8 años de fabricación se habían vendido 827,000 de ellos.
AUDI 5000
La tercera generación del Audi 100, conocido en Estados Unidos como 5000 fue al momento de su presentación en 1982 el sedán más aerodinámico del mundo con un coeficiente Cx de 0.30. Saltó a la fama, debido a que en Estados Unidos se decía que el auto se aceleraba solo y se presentaron varios casos, que fueron desestimados por la NHTSA. Este modelo fue el segundo en venderse en Panamá y el primero en venderse a través de un distribuidor Audi.
AUDI QUATTRO
En 1980 Audi estrenaba la tracción quattro en un coupé que llevaba ese nombre. El motor era un 5 cilindros turbo con 203 HP, que luego subiría a 225. Fue el auto que se tomó como base para competir en el Mundial de Rally a partir de 1980 y con el que ganarían el campeonato de 1983. En 1984 se presentaba el Sport Quattro una versión limitada en 200 unidades para poder competir en Grupo B.
AUDI 200 QUATTRO
Como una forma de contrarrestar la mala publicidad del Audi 5000, la marca entró en 1988 en la serie Trans Am con un 200 Turbo con tracción a las 4 ruedas. El auto dominó la competencia ganando 8 de 13 carreras y alzándose con el título. Al año siguiente se prohibieron los autos de tracción integral y los autos fabricados fuera de Estados Unidos. Los de Audi, regresaron a su país y con un auto similar ganaron los campeonatos de DTM en el 90 y 91.