DAKAR 2021 YA TIENE RUTA

Faltando poco más de un mes para el Dakar, ayer la entidad organizadora presentó los principales detalles de este próximo raid, que se desarrollará completamente en Arabia Saudita, bajo estrictos protocolos sanitarios.
La carrera se desarrolará del 3 al 15 de enero próximo, con inicio y final en Jeddah y una jornada de descanso en la localidad de Ha’il. ASO quien tiene los derechos del Dakar, comentó que aunque Arabia Saudita sigue siendo el único país que acoge la carrera, se ha conseguido que entre el 80% y el 90% del recorrido sea completamente nuevo respecto al del pasado año. En total se recorrerán 7,646 kilómetros, de los cuales 4.,767 serán competitivos.
555 competidores de 49 nacionalidades distintas se han inscrito ya para participar en el Dakar, que entre las novedades de este año cuenta con una nueva categoría la de «Classics» que tiene 26 autos inscritos. Estos vehículos participarán bajo la forma de competición de regularidad y está reservada a vehículos anteriores a 2000. En ella participarán algunos clásicos de la prueba con autos tan variados como el Citroën ZX Rally-Raid, El Mercedes Clase G o el Volkswagen Iltis.
Serán 321 vehículos, algo menos que en años anteriores. 67 serán autos, 108 motos, 57 T3 y SSV, 41 camiones y 21 quads, además de los «Classic».
Uno de los anuncios más importantes de la fecha, tiene que ver con el uso de energías sustentables que garanticen el futuro de la prueba. El proyecto de ASO es parecido al que ACO y FIA están diseñando para las 24 Horas de Le Mans. Quieren en principio y con fecha de 2026, que todos los autos y camiones manejados por competidores Élite, es decir los que ASO llama prioritarios, utilicen hidrógeno como único combustible y que esta tecnología se haga extensible a partir de 2030 al resto de equipos, incluidos los privados.