EL PROXIMO MACAN SERA ELECTRICO

Views: 318

Se sabía que Porsche quería ampliar su gama de productos eléctricos y que el próximo en la lista era la nueva Macan. Hoy la marca ha confirmado que ya los primeros prototipos están rodando por las calles de Alemania.
“Hemos empezado con los test en un entorno real, uno de los puntos más importantes en el proceso de desarrollo”, dijo Michael Steiner, miembro del Consejo Directivo de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo. Para cuando el Macan eléctrico llegue al mercado en 2023, habrá recorrido unos tres millones de kilómetros de prueba por todo el mundo en diferentes condiciones. Los prototipos incorporan la experiencia conseguida en incontables kilómetros de test previos realizados en un entorno virtual.
El desarrollo y las pruebas digitales no solo ahorran tiempo y costos, sino que también ayudan a cuidar los recursos, por lo que mejoran la sostenibilidad. En lugar de vehículos reales, los ingenieros utilizan prototipos digitales, modelos computacionales que replican con un alto grado de precisión las propiedades, los sistemas y el tren de rodaje de un vehículo. Hay 20 prototipos digitales para hacer simulaciones en distintas categorías de desarrollo; entre ellas, aerodinámica, manejo de energía, funcionamiento y acústica. “Recopilamos periódicamente la información de los diferentes departamentos y los utilizamos para crear un vehículo virtual completo con el máximo detalle posible”, dijo Andreas Huber, Director de Prototipos Digitales de Porsche. Esto permite que las discrepancias de diseño no descubiertas con anterioridad sean identificadas y resueltas rápidamente.
Los especialistas en aerodinámica son algunos de los primeros ingenieros en trabajar con un prototipo digital. “Cuando inició el proyecto hace unos cuatro años comenzamos con un modelo de flujo de aire alrededor”, dijo Thomas Wiegand, Director de Desarrollo Aerodinámico. La baja resistencia aerodinámica es clave en el Macan ciento por ciento eléctrico para garantizar una buena autonomía. Incluso, pequeñas mejoras en el flujo pueden marcar una gran diferencia. Actualmente, los ingenieros están haciendo simulaciones para ajustar los conductos de aire de refrigeración y otros detalles. Los cálculos no solo tienen en cuenta las distintas disposiciones de los componentes, sino que también reflejan las variaciones de temperatura de la vida real.

Pruebas virtuales con una pantalla y un sistema operativo nuevos
Los nuevos métodos permiten ahora una simulación muy precisa tanto de la aerodinámica como de la termodinámica. “El mundo digital es imprescindible para el desarrollo del Macan eléctrico”, dijo el experto en aerodinámica Wiegand. El sistema de propulsión eléctrica, desde la batería hasta el motor, requiere un concepto de control de temperatura y enfriamiento completamente separado, algo que es muy diferente en los vehículos con mecánicas tradicionales. En los motores de combustión la ventana de temperatura de 90 a 120 grados centígrados (194 a 248°F) es el objetivo ideal, mientras que el motor eléctrico, la electrónica y la batería de alto voltaje requieren un rango de entre 20 y 70 grados (68 a 158°F), dependiendo del componente. Los escenarios críticos no ocurren en la carretera, sino durante la carga rápida a una potencia elevada y con altas temperaturas exteriores. Pero en esto, los ingenieros de Porsche pueden calcular con precisión la posición, el flujo y la temperatura para optimizarlos digitalmente.
Los primeros prototipos reales del Macan ciento por ciento eléctrico fueron realizados sobre la base de la información obtenida en las simulaciones (en algunos casos, fabricada a mano o utilizando herramientas especiales). Luego, fueron siendo adaptados regularmente en función del proceso de puesta a punto virtual.Del mismo modo, los resultados de las pruebas en carretera fueron incorporadas directamente al desarrollo digital. “Los test de resistencia en instalaciones cerradas y en carreteras públicas en condiciones reales son todavía indispensables para garantizar que la estructura del vehículo, así como la estabilidad de funcionamiento y fiabilidad del hardware, del software y de todas las funciones cumplan con nuestros altos estándares de calidad”, dijo Michael Steiner.
Sin embargo, las pruebas con el Macan eléctrico no significa que la próxima generación del modelo eliminará los motores de combustión. “En Europa, la demanda de vehículos eléctricos continúa creciendo, pero el ritmo de los cambios varía considerablemente en las diferentes zonas del mundo. Este es el motivo por el que vamos a lanzar otro sucesor del Macan con propulsión convencional este año”, afirmó Michael Steiner.
La meta de Porsche es poner este modelo en venta en 2023.