FIAT MOBI, MOBILIDAD URBANA

Views: 1721

El segmento de sedanes compactos, ha estado estancado en los dos últimos años, pese a mantener una buena participación de mercado y la llegada de nuevos modelos. Uno de estos viene de la mano de Fiat y en Brasil ha sido un éxito, pero allá tiene la ventaja de que al ser de fabricación local no paga impuestos de introducción. En Panamá le tocará pelear en igualdad de condiciones, contra dos súper ventas del segmento: el Hyundai Grand i10 y el Kia Picanto.

Pensado para Sudamérica, donde ser pequeño es una ventaja, el Mobi es básicamente un auto de ciudad, que gracias a un largo de 3.57 metros puede moverse ágilmente en el tráfico y estacionarse en lugares mínimos.

El diseño no es anticuado pero tampoco lo podemos catalogar como moderno. El frente es muy convencional, con grandes lámparas y una parrilla alargada sin mucho diseño. Lateralmente está algo mejor, con detalles como los guardafangos abombados que le dan cierta sensación de fortaleza, mientras el techo parece más alto de lo que es, quizás por una linea de ventanas muy horizontal. Atrás tampoco es muy llamativo, con una caída muy vertical y unas lamparas muy grandes, aunque con un detalle muy original, pues el portón trasero es completamente en vidrio, sin siquiera un marco de metal.

El interior es bastante moderno, con mucho material plástico, especialmente en el tablero y los revestimientos de las puertas. Para darle algo de sensación de calidad, aunque sea visual, una parte del tablero tiene un diseño en relieve.

El espacio interno es menor que en el de sus mayores competidores. Adelante, los asientos son estrechos, con lo que no hay casi soporte lateral y tampoco hay mucho espacio a lo ancho, con lo que uno va muy cerca del pasajero, por ello no hay ningún deposito entre los asientos y solo tenemos dos portavasos. Si necesitamos llevar algo de papeles o algún objeto pequeñito, hay algo de espacio en las bandejas de las puertas, porque la guantera también es pequeña.

Para entrar a la parte de atrás, las puertas abren bastante, con lo que tenemos un ingreso fácil, pero adentro no hay mucho espacio. Una persona de más de 1.80 metros de estatura, sentado detrás de alguien del mismo tamaño, tocará con las rodillas y casi con la cabeza. Por lo que atrás es más apropiado para niños que para adultos y meter a tres de estos, no se puede, porque el ancho no da.

Frente al conductor tenemos la instrumentación, con un centro de información digital rodeado por el velocímetro, mientras que a un lado tenemos el tacómetro en forma de medio círculo. Para cambiar la información hay que tocar un botón en el mismo instrumento, pues los botones en el timón son únicamente para controlar la pantalla central. Esta es muy chiquita y solo tiene radio, conexión con el teléfono y lector de MP3. Las conexiones auxiliares y de USB, están en la consola.

El baúl es mínimo, con muy poca anchura. Adicionalmente entre la defensa y la bandeja de protección hay poco espacio, con lo que meter una maleta es difícil. Al ser un auto urbano, ha sido pensado mayormente en poder llevar las bolsas del supermercado. Para abrirlo hay un tirador interno, pero si no entramos en el auto la única forma de abrirlo es directamente con la llave.

El motor es un 4 cilindros de 1.0 litro de cilindrada, muy convencional pues tiene un solo árbol de levas y 8 válvulas, con una potencia máxima de 68 HP. Con lo que queda en desventaja contra rivales coreanos o japoneses de tamaño similar, que consiguen o más potencia o algo similar con motores de 3 cilindros.

La mayor ventaja que ofrece este motor, es que debido a que lo han usado y mejorado constantemente por los últimos 25 años, es un motor ultra probado y en otros modelos ha dado un excelente resultado en cuanto a fiabilidad , por lo que en este debe ser lo mismo.

Para ciudad no necesitamos mucho más, pues es un motor con buen torque, 92 Nm que se entrega a 4,250 rpm. Lo que si echamos en falta en un auto urbano es una transmisión automática, pues el Mobi solo tiene transmisión manual de 5 cambios. Otro punto en donde está en desventaja contra sus rivales directos.

Aunque el Mobi es un auto urbano, muchos de sus compradores querrán usarlo para sus escapadas de fin de semana. Por eso decidimos sacarlo de la ciudad y llevarlo al interior, con lo que lo probamos en autopista y carreteras secundarias. No es un auto veloz, pero si podemos mantenernos al ritmo del trafico y aunque a 80 km/h tenemos el ritmo ideal para el motor, podremos ir a 100 km/h e incluso a más, pues la velocidad máxima según catalogo es de 150 km/h.

La suspensión usa el esquema común en este tipo de autos, pero con un ajuste cómodo aunque  blando, lo que hace que el auto se incline bastante y al tener una carrocería alta, no da mucha seguridad, pero eso es más bien una sensación subjetiva, pues aunque tomamos algunas curvas a alta velocidad nunca tuvimos la percepción de que íbamos a perder trayectoria. Una vez nos acostumbremos a su suavidad, veremos que todos esos obstáculos urbanos, es decir policías muertos, huecos y desniveles, se pasan sin ningún problema y sin que adentro apenas los percibamos.

Como tenemos buena altura al piso, decidimos probarlo sobre caminos de tierra, con buenos resultados, pues el agarre es bueno y no hay ruidos de carrocería o de cosas sueltas en el interior, lo que es garantía de que estamos en un auto bien armado y que aguantará por muchos años el uso diario.

Los frenos son convencionales para un auto de este tamaño y precio, con discos frontales y tambores traseros, y ayuda ABS. Frena bastante bien, en eso no hay queja.

En seguridad no está nada mal, pues ademas de los frenos con ABS tiene doble bolsa de aire frontal y anclajes Isofix para sillas de bebe.

El segmento donde se ubica el Fiat Mobi, es un nicho interesante, que representa una décima parte del mercado, es decir uno de cada diez autos vendidos, se encuadra en este segmento. Es un segmento con un buen numero de participantes, muchos de ellos de marcas que pesan mucho en Panamá. Rivales todos, bien equipados y con motores iguales o en muchos casos algo más potentes. Con precio de venta muy similar e incluso en muchos casos inferior.

La gran ventaja del Fiat es su probada fiabilidad mecánica, es decir son autos que no dan problemas. La gran desventaja es que para vender bien en este segmento se necesita una transmisión automática y el Mobi no la tiene.