FORD SUPER DELUXE 1941

LUZ EN LA OSCURIDAD
Pudo haber sido el último Ford sino hubiese sido por la guerra.
En 1941 el mundo estaba en guerra y Ford Motor Company era una empresa con graves problemas. Por una parte su Presidente, Edsel Ford tenía cáncer, su padre que había fundado la empresa tenía ya 78 años y por otro lado sus empleados querían afiliarse a la UAW, el sindicato de trabajadores automotrices.
Ford que había hecho pocos cambios en sus modelos por los últimos cuatro años se preparaba para un cambio mayor con sus modelos del 41. Un cambio que debía permitirles devolver el rumbo a la que en su momento fue pionera en la fabricación de autos.
El chasis crecía en anchura, lo que obliga a carrocerías más anchas. Exteriormente mantenían el nuevo estilo de carrocería, que integraba más los guardafangos a la carrocería y se eliminaban las formas cuadradas por las curvas. Bajo la dirección de Bob Gregoire, las luces se integraban a los guardafangos, los estribos laterales, prácticamente desaparecían e incorporaban una parrilla frontal dividida en tres partes, que se convertiría en un símbolo distintivo y único del modelo 41. Las formas redondeadas lo hacen parecer más pequeño de lo que es, aunque tiene un largo de 4.93 metros, con un largo entre ejes de 2.90 metros.
La carrocería podía ser de dos o cuatro puertas, con versiones convertibles y sedán para la primera y camioneta o sedán para la segunda. A las dos series existentes hasta en momento: Standard y De Luxe, se añadía una llamada Super De Luxe, con mayor cantidad de cromados y detalles.
En la parte mecánica, el Super De Luxe cuenta con el motor V8 Flat Head de 221 pulgadas cúbicas que entregaba 90 HP y que desaparecería del catalogo de Ford al año siguiente para dar paso al 239 que era una opción desde 1939.
El interior muestra el estilo art deco, con un cuadro de instrumentos rectangular, mientras que frente al pasajero tenemos un reloj. El tablero es metálico pero pintado imitando madera, algo que también podemos ver en los marcos de las ventanas y que en esa época se conocía como «Kelobra. Un enorme timón de baquelita con un aro interno metálico se usa dirigir el auto a través de un tornillo sin fin. Sobre la caña del timón encontramos la palanca de la transmisión que tiene tres velocidades hacía adelante.
Los frenos son de bandas en todas las ruedas accionadas por fluido hidráulico, algo considerado de avanzada en un momento en que la competencia usaba frenos mecánicos en la mayoría de sus modelos.
En diciembre de 1941, Estados Unidos entraba formalmente en la Segunda Guerra Mundial y todo el esfuerzo productivo se volcaba en producir material bélico. Ford recibía una fuerte inyección de capital por parte del gobierno para producir bombarderos y por otra parte para fabricar Jeeps. Los autos pasaban a un segundo plano y aunque se siguieron produciendo, se hicieron con cambios mínimos respecto al modelo de 1941, incluso para los modelos del 46, 47 y 48 cuando la guerra había terminado. En 1949 con la aparición de los nuevos modelos, se eliminó la forma del auto que les presentamos.
El auto que les mostramos, es uno de los 691,455 que se fabricó y fue traído a Panamá por un ciudadano norteamericano que se radicó en Chiriquí. Tras unos años lo vendió a un coleccionista capitalino, que se encargó de que mecánicamente funcionara a la perfección y una vez logrado ese objetivo se lo vendió a su actual propietario, quien decidió restaurar interiores y carrocería, trabajo que fue realizado en taller «Pasión por los Carros», quienes pelaron el auto al metal, repararon la carrocería y lo volvieron a pintar en el color original. Luego retapizaron el interior siguiendo el patrón y los materiales de esa época y ajustaron los elementos mecánicos necesarios. El auto está totalmente original, excepto por la instalación de aire acondicionado, algo que nunca existió en el modelo 41, pero que es una necesidad para nuestro clima, pues este auto no es lo que se conoce como «trailer queen » sino que se usa regularmente y fue uno de los participantes del último Rally Internacional de Panamá realizado en Veragüas en enero.
[ess_grid alias=»FORD SUPER DELUXE 1941″]