HYUNDAI CRETA. QUIEN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE

Views: 887

Hasta hace poco el Creta era el SUV de entrada a la marca, pero la llegada del Venue ha permitido subir de categoría al Creta de segunda generación, que no es una evolución del anterior, sino un cambio total que incluye el uso de la plataforma del Kona, a nuestro gusto, la mejor que dispone la marca.
Para vestir a esa plataforma, han decidido hacer algo completamente nuevo, que se aleje del diseño tradicional del anterior modelo y hacerlo bajo el mismo lenguaje de diseño (para usar el léxico de la industria) del resto de modelos nuevos de la marca, por ello incluye una parrilla de grandes proporciones, que en Hyundai conocen como “cascada” y colocan las luces principales en la defensa, dejando solo las diurnas en alto. Esta “moda” viene dictada por ciertas normas de seguridad, que obligan a hacer los frentes cada vez más rectos y altos, para proteger a los peatones, con eso las luces quedan a una altura donde es fácil encandilar al que viene en sentido contrario, por lo que es mejor colocarlas más bajas. Las luces diurnas se han convertido en un identificador de marca y cada una presenta una forma distinta que le permite un rápido reconocimiento, así si vemos un “angel” sabemos que se trata de un BMW y si es un “boomerang” es un Nissan. Hyundai, hasta ahora, no tenía una rubrica personal y con el Creta siguen la tendencia que iniciaron con el Palisade, de un arco con tres partes, que han llevado incluso a las luces traseras. Gracias a esa serie de detalles y a unos guardafangos inflados, tenemos un vehículo que exteriormente no se parece a nadie y que de seguro causará controversia entre los consumidores más tradicionalistas.


Otra ventaja de la nueva plataforma, es que permite un baúl más grande, que ahora ha crecido hasta los 408 litros. Como en otros SUV, este espacio puede crecer si abatimos el respaldar del asiento trasero, que es por partes. Debajo de la base del baúl tenemos una llanta de repuesto del mismo tamaño de las otras 4.
El diseño interior, rompe totalmente con lo que ofrecía el anterior modelo, con un diseño más actual y juvenil, que no solo se ve más grande, por la combinación de colores de la tapicería, sino que lo es.
Los asientos frontales ofrecen varios ajustes y un soporte adecuado y frente a ellos un tablero en dos profundidades con la parte central integrada a la consola. En esa parte tenemos una pantalla de 8 pulgadas para el equipo de infoentretenimiento que incluye algunos ajustes propios del auto y que es compatible tanto con Apple CarPlay como con Android Auto. Como es habitual en un auto moderno tenemos tambien tomas de 12 voltios, auxiliares y USB. Muchos de los elementos de la pantalla podremos manejarlos desde el timón, que también incluye los controles para el Bluetooth y para el centro de información ubicado entre los dos relojes de la instrumentación.

En Panamá, se venderán tres versiones, con dos niveles de equipamiento, donde en el básico tenemos la opción de transmisión manual. Las otras dos versiones traen transmisión automática de 6 velocidades con opción manual desde el timón. En todos los casos el motor es el nuevo Gamma II de Hyundai, con una cilindrada de 1.5 litros y 115 HP. Sobre el papel podría parecer poco, pero en combinación con la transmisión automática permite aceleraciones más rápidas y una mejor economía de combustible.

La suspensión es muy convencional, con McPherson adelante y un eje de torsión trasero, pero que produce un manejo más agradable que en el Creta anterior. Algo más duro, pero para nada incómodo, que en zonas de curvas produce una mayor sensación de control y seguridad, a lo que debemos sumar una dirección con asistencia eléctrica, suave y con un buen radio de giro.
En frenos tenemos también lo convencional del segmento: discos delanteros y tambores traseros. Los probamos subiendo y bajando Cerro Azul y pasaron la prueba sin mostrar fatiga o perdida de eficiencia.
En seguridad, las tres versiones versiones, cuentan con cierre central automático, anclajes Isofix, sensores de retroceso, cámara de retroceso con guía, frenos con ABS, con 2 bolsas de aire para la versión de entrada y 6 para la GLS. Esta tiene también control de estabilidad electrónico, asistente de arranque en pendiente y control de tracción.
Con los cambios en el nuevo Creta, Hyundai ha decidido ofrecer un mejor producto sin alterar mucho el precio, pues a pesar de que el precio casi no ha variado, ya que la versión de entrada cuesta 19,000 dólares, el vehículo es más grande, con mayor tecnología y con los atributos para volver a ser el más vendido entre los SUV compactos de nuestro mercado.