HYUNDAI KONA. RENOVACIÓN ACERTADA

Views: 404

Renovación implica que no es un cambio total, sino una adaptación a los gustos cambiantes del consumidor y a la necesidad del departamento de mercadeo, de crear expectativas nuevas entre los clientes potenciales. Normalmente esos cambios se reflejan en detalles de carrocería e interior, pero en el caso del Kona, va acompañado de un cambio mecánico importante.
La carrocería no tiene mayores cambios, excepto en el frente donde mantiene ese estilo muy propio de Hyundai, con las luces en posición baja (en la defensa actualmente) con luces diurnas en la parte alta. El frente súper cuadrado del anterior Kona, da paso a uno más redondeado, con la parrilla superior más grande, la parte inferior de la defensa totalmente rediseñada y que ahora tiene una parte que une los dos protectores de los guardafangos. Debajo tenemos otra entrada de aire y un falso protector en gris.
Lateralmente los cambios son mínimos y se concentran en la moldura inferior y en los rines de 16 pulgadas, junto con nuevas opciones de colores de carrocería. Atrás los cambios se centran en la defensa y en las lámparas inferiores.


Mientras el exterior es bastante revolucionario, el interior es más convencional, con un tablero en plástico duro, que también cubre las puertas, aunque en diferentes colores y texturas, lo que le da una calidad percibida agradable. En el centro del tablero tenemos una pantalla táctil de 8 pulgadas, que alberga el equipo de sonido, comunicación con celulares tanto Android como de Apple, sin necesidad de cables, cámara de retroceso y una serie de ajustes de ciertos elementos del auto. Los comandos para la pantalla tienen algunos botones en la parte inferior, que permiten acceder a ciertas funciones habituales en forma expedita.


El aire acondicionado se maneja mediante perillas, colocados en la parte baja del tablero,  y con solo una zona de temperatura para todo el auto.
Frente al conductor se tiene una instrumentación análoga con un centro de información al centro, que ofrece información de viaje, consumos, presión de llantas y velocímetro en números, entre otros.
El timón es de un material sintético y en él tenemos los controles del “cruise control” y del otro lado para el equipo de sonido.
La consola central es algo estrecha lo que obliga a tener los portavasos uno tras otro y en ella tenemos también el control para los tres modos de manejo, un botón para el “Auto Hold”, un deposito frontal sobre el que tenemos entradas USB y de 12 voltios más un espacio grande que sirve tambien como apoya brazos.
Los asientos ofrecen ajustes manuales y una tapicería de tela bicolor, con el centro con un estampado original. Atrás el espacio es el apropiado para un auto compacto. En mi caso cupe sin tocar ni las rodillas ni para la cabeza. Hay tres cinturones y tres apoya cabezas, con un apoyabrazos central, que se puede usar si solo van dos personas.


El baúl no está pensado para grandes viajes familiares, sino para un uso más urbano o de paseos familiares, por ello no es muy grande. La marca dice que hay 381 litros, que se pueden ampliar abatiendo por partes el asiento trasero. La llanta de repuesto es del tipo temporal.


Una de las novedades del Kona 2022, es que las versiones que se han importado inicialmente disponen del motor 2.0 litros y 147 HP, con un torque de 180 Nm, que va unido a una transmisión automática del tipo CVT, que en Hyundai llaman IVT y que tiene un modo manual moviendo la palanca hacia un lado. Esta combinación mecánica responde bien, aunque la aceleración no es la misma que con el motor 1.6 turbo, que probamos hace un par de años, cuando el primer Kona llegó a Panamá. Sin embargo, como el torque máximo está a 4,500 vueltas, no tendremos problemas para adelantar o incorporarnos a autopistas.


Una plataforma propia, exclusiva del Kona, le permite un manejo muy especial, aplomado y que ofrece mucha seguridad. También le permite que pueda tener tracción delantera o tracción total así como una versión completamente eléctrica con uno o dos motores. Aunque esta última versión aun no está disponible en nuestro mercado.
Tenemos 3 modos de manejo y de acuerdo a cual usemos tendremos algo más de nervio pero también algo más de consumo. Con la versión ECO tendremos un menor consumo, mientras que con la Sport, las reacciones son más vivaces.
La suspensión ofrece un manejo mucho más agradable que cualquiera de las otras opciones económicas de la marca. No es ni muy suave ni muy dura, es un punto intermedio que permite confort y a la vez seguridad. Absorbe bien los huecos y sobre tierra se siente solido, sin ruidos.


En seguridad el Kona está por encima del promedio en su segmento, pues tiene frenos de disco en las 4 ruedas con ABS, tiene tambien control electrónico de estabilidad, cierre central automático, luces de encendido automático, cámara de reversa con lineas guía y 6 bolsas de aire. Un detalle adicional es que al apagar el motor aparece un mensaje en la instrumentación recordándonos no dejar a nadie en el asiento posterior.
Un punto a resaltar, que ya notamos en la primera prueba del Kona y que vuelve a gustarme en esta versión, es el tacto de la dirección, que a pesar de la asistencia eléctrica, es rápida, suave a baja velocidad y con un radio de giro corto.
A mi gusto, el Kona es uno de los mejores productos de Hyundai y su relación precio versus lo que ofrece es excelente. Me gusta el diseño de la carrocería, los cambios en el interior, donde ahora el aire acondicionado no llega tan directo a la cara como antes, que la pantalla sea un poco más grade, pero sobre todo porque ahora el precio de esta versión está más al alcance del público.