La guerra paraliza a varias automotrices

Views: 513

Ucrania, un país del que poco se había escuchado, está ahora en boca de todos, luego de que Rusia lo invadiera, hace una semana. Es uno de los países más grandes de Europa y uno muy industrializado, con lo que hay una serie de fabricantes de autopartes que venden sus productos directamente a los fabricantes de autos, por lo que varios se han visto afectados directamente.

Primero fue el COVID-19, luego la falta de chips, posteriormente la falta de transporte y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania vuelve a poner en jaque a la industria automotriz. Debido a las sanciones impuestas contra Rusia, una serie de fabricantes han decidido suspender sus operaciones en ese país, entre ellas Mercedes Benz, que tenía un acuerdo de colaboración con la rusa Kamaz, que han suspendido con efecto inmediato, con lo que esta última ha debido suspender su operación debido a que no tiene los componentes necesarios para terminar sus camiones, que eran suministrados por Mercedes Benz. Hyundai que fabrica en San Petersburgo, Rusia, también ha detenido esa fábrica, debido a la interrupción en la cadena de suministro. El paro es temporal, pero no hay fecha de reinicio. Renault, que también tiene fábricas en Rusia, anunció el paro de operaciones, por el mismo problema que tiene Hyundai.

La guerra en Ucrania, afecta no solo la logística de entrega de partes, sino la misma producción, pues muchas fábricas han cerrado debido al conflicto y a medida que Moscú, esparza la guerra por toda Ucrania, las pocas en funcionamiento deberán parar. Uno de los componentes principales de un auto que se fabrica en Ucrania, es el sistema de cableado, empresas como Sumitomo Electric, Leoni y Fujikura Dia, que suplen a todos los fabricantes europeos, tienen fábrica en Ucrania que suple a marcas como Audi, BMW, Mercedes Benz, Opel, Porsche, Skoda y Volkswagen, aunque también a Kia y Suzuki, con lo que estas marcas están buscando alternativas para sus autos.

Todas las marcas trabajan con el sistema «Just In Time», que significa que las ordenes que se ponen hoy deben entregarse en una fecha determinada, por lo que algunos tienen inventario de esas piezas por muy corto tiempo, lo que podría paralizar más plantas en pocos días, con lo que la escasez actual de automóviles se incrementará, De hecho ya empresas consultoras indican que a la fecha se han dejado de fabricar 400,000 autos debido a la guerra.

Falta ver de que modo las sanciones económicas afectarán las exportaciones rusas de aluminio, vanadio, cobre y acero, todos componentes de los automóviles, que vienen en gran parte de la producción y extracción de mineras en Rusia

Aunque los modelos de las marcas afectadas que se venden en Panamá, no son muchos, la guerra añade un punto extra a la escasez que vivimos actualmente, pues los fabricantes tratarán de compensar sus perdidas, supliendo a mercados grandes primero e incrementando el precio de sus productos.